Fuerte acatamiento en toda la provincia del paro de 24 horas convocado por ATECh. De no haber novedades, la semana que viene el paro será de 48 horas. Compartimos comunicado de docentes autoconvocados de Puerto Madryn.
Martes 26 de julio de 2016 09:23
Ayer se desarrolló un paro en la seis regionales de la provincia en lo que debió haber sido el primer día de clases. Una de las ciudades con más alto acatamiento fue Puerto Madryn. Allí docentes autoconvocados se reunieron en la plaza a discutir como continuar la organización de la lucha. La Izquierda Diario comparte el documento que redactaron convocando a una asamblea para el viernes a la 18:30 horas.
Mandato de la Asamblea de Docentes Autoconvocadxs de Pto. Madryn 25/7
Lxs Docentes Autoconvocadxs de Puerto Madryn nos hemos reunido hoy, lunes 25/7, en la Plaza San Martín, manifestando nuestra adhesión al paro de 24 hs. propuesto para el día de la fecha.
Considerando que:
• Nos encontramos en la necesidad económica de ajustar los salarios a la situación inflacionaria y de tarifazo en la cual nos encontramos;
• Muchas altas aún no se han pagado desde principios de año, cuestión que nos ha llevado a deducir que no es un simple error, sino una falta de presupuesto educativo;
• Desde el 21/6 Atech está pidiendo un adelanto de las paritarias, que ha sido sistemáticamente desoído. Mientras tanto, Fernando Menchi, Ministro de Educación del Chubut, le ha expresado al diario Jornada, el pasado 15/7, que “El único contacto que he tenido con el gremio fue en mi oficina donde ellos pidieron una paritaria y yo les dije que no era posible. Hay un contexto nacional que se conoce, una situación general de desempleo que la provincia está abocada a resolver, por ende no teníamos intenciones ni de adelantar el aumento del mes de julio ni la fecha de la paritaria” (http://www.diariojornada.com.ar/noticias/noticia.aspx…);
• No existe un llamado formal de apertura de paritarias, según lo ha expresado Atech Noreste;
• Con respecto a la recomposición salarial, Fernando Menchi declaró que “No podemos comprometernos a algo que no podemos cumplir. Llevó mucho tiempo lograr esta paritaria, un análisis muy fino de lo que hace a la cuestión presupuestaria. Lograr equilibrar el presupuesto para este año es un desafío todavía no resuelto en el Ministerio de Educación dado a las grandes deudas que heredamos pero, al margen de ello, la situación provincial no ha mejorado y es de público conocimiento”;
• La situación de emergencia edilicia en la que se encuentran varias instituciones escolares de la provincia.
Acordamos que:
• Es necesario que se convoque formalmente a paritarias docentes;
• Debe haber una recomposición salarial, considerando la situación inflacionaria que vive nuestro país;
• El salario no es ganancia, que la zona no tribute ganancias;
• Pago en tiempo a todxs lxs trabajadores de la educación;
• Pago de la deuda con ISSyS y SEROS y mejora de su funcionamiento;
• Aumento de las partidas escolares y del presupuesto educativo (construcción y refacción de escuelas);
• Repudio de las declaraciones de Fernando Menchi al diario Jornada.
Frente a esta situación, proponemos una nueva ASAMBLEA DOCENTE, con fecha el Viernes 29/7 a las 18.30 hs, en la Plaza San Martín, para debatir de qué manera seguir frente al paro de 48 hs propuesto para los días miércoles 3 y jueves 4 de Agosto.
Es importante contar con la presencia y participación de todxs lxs docentes, para estar comunicadxs y unidxs, frente a este recorte presupuestario y atropello que está viviendo la comunidad educativa en general.
¡LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO SE NEGOCIA!
¡DOCENTES QUE ESTÁN LUCHANDO, TAMBIÉN ESTÁN ENSEÑANDO!