A pocos días de la manifestación del día 16 de marzo en Madrid por la libertad de los presos políticos catalanes, Carles Puigdemont ha asegurado que podría volver a Catalunya si es investido eurodiputado y obtiene el “derecho a la inmunidad”.

Carlos Muro @muro_87
Martes 12 de marzo de 2019
Foto: Carles Puigdemont en Bruselas. EFE
El expresident de la Generalitat, exiliado en Bruselas, ha afirmado en una entrevista para Rac1 que, si el Parlamento Europeo valida su elección para ser eurodiputado, se activaría su “derecho a la inmunidad”, que estaría garantizado en todo el territorio de la UE, incluido el Estado español. Dicha inmunidad se activaría, de ser electo, cuando el Gobierno español comunique los resultados de las elecciones.
De esta manera si Puigdemont finalmente se presenta como cabeza de la lista de JxCat a las europeas, según el expresident de Catalunya no habría ningún impedimento para poder tomar posesión del acta de eurodiputado ante la Junta Electoral, ya que no necesariamente hay que estar físicamente.
Si finalmente el Parlamento Europeo valida su acta como eurodiputado, esta supondría que Puigdemont podría decidir entre asumir su acta europea o la del Parlament de Catalunya. "Si el Parlamento Europeo valida mi elección como diputado y activa mi inmunidad, en aquel período yo deberé decidir qué acta escojo", ha dicho en declaraciones a Rac1.
De esta manera se mueve una nueva ficha en el difícil tablero político por el que atraviesa un régimen español en crisis, en medio del juicio en el Tribunal Supremo contra los líderes del procés catalán y a poco más de un mes de las elecciones generales que remodelarán nuevamente el parlamento español ante la incertidumbre sobre la formación de un nuevo gobierno.
Puigdemont no ha querido pronunciarse sobre si apoyaría de nuevo una investidura de Pedro Sánchez y se ha limitado a señalar que quieren “desbloquear la democracia y a bloquear el 155” y no realizar ningún "mercadeo” con el PSOE.
El próximo sábado 16 de marzo tendrá lugar en Madrid una manifestación por el derecho a decidir y por la libertad de los presos políticos que previsiblemente mostrará un importante apoyo al pueblo catalán frente a envite reaccionario de los partidos como VOX, PP, Ciudadanos o incluso el PSOE.
El movimiento democrático catalán se encuentra hoy en un impase. Tanto Puigdemont y el PDeCAT, como ERC, y el conjunto de los líderes políticos de la burguesía y pequeñoburguesía independentistas catalanas, anhelan que surja una vía de diálogo y reconciliación con el Estado español que les permita buscar una salida pactada a la cuestión nacional catalana. Una táctica histórica que se presenta cada vez más lejos de la realidad, en tanto el conjunto de los partidos del Régimen español, con la corona a la cabeza, mantienen una posición unificada sobre la política hacia Catalunya: represión, presos políticos y negación del derecho de autodeterminación. Un escenario en el que las profundas aspiraciones democráticas del pueblo catalán, lejos de haber desaparecido, se afianzan aún más.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.