×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA Y REFERÉNDUM. Puigdemont se afirma en la intención de hacer el Referéndum... pero sin oficializarlo

Puigdemont anuncia pregunta y fecha para el Referéndum, aunque aún no está oficialmente convocado a la espera de la posibilidad de negociar con el Gobierno central hasta el último momento. La ofensiva españolista a la espera de acechar las aspiraciones democráticas de millones.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Sábado 10 de junio de 2017

El Govern se compromete a aceptar el mandato que salga de las urnas, así empezaba Carles Puigdemont este viernes para anunciar el Referéndum. Si bien aún no está convocado oficialmente, el president se encargó de anunciar fecha y pregunta. La fecha será el domingo 1 de octubre próximo. La pregunta, “¿Quiere que Catalunya sea un estado independiente en forma de República?”. La respuesta: binaria, Sí o No.

La puesta en escena se ha realizado en el Pati dels Tarongers, el lugar donde los presidentes de la Generalitat de Catalunya suelen hacer los anuncios solemnes. Allí se han escuchado las palabras de Oriol Junqueras, vicepresident, y del propio president Puigdemont. Antes, hubo una reunión a la que asistieron los diputados de Junts pel Sí y de la CUP, junto a los Consellers del Govern.

El president en su discurso desgranó la cantidad de veces que trató de negociar con Madrid y los sendos rechazos obtenidos. Tratando de demostrar que el Govern está comprometido con la realización del Referéndum. Oriol Junqueras, por su parte, se encargó de enumerar los “agravios del estado: corredor mediterráneo, Proyecto Castor, las sentencias en pobreza energética, en materia de vivienda...”

La ANC y Òmnium, a través de sus dirigentes, valoraron positivamente el anuncio de la convocatoria. Aunque, según las declaraciones de Jordi Sánchez, presidente de la primera, espera que se haga la convocatoria oficial con la máxima brevedad.

Reacciones políticas

El portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, reiteró que el Gobierno sigue en las mismas: el referéndum es ilegal. Volvió a invitar a Puigdemont para que se presente en el Congreso de los Diputados a debatir la propuesta de consulta.

Xavier García Albiol, presidente del PPC planteó que “no han tomado ninguna decisión porque no se atreven. Solo fue una gran obra de teatro”. Y pidió al president “que ponga las urnas de unas elecciones autonómicas (…) y fecha para explicar su proyecto rupturista en el Congreso de los Diputados”. El portavoz del PP en el Congreso se expresó de la misma manera.

El secretario general del PSC, Miquel Iceta, declaró que “no estamos ante un decreto de convocatoria” y por lo tanto “no se ha convocado a nada” e instó a “promover el diálogo” puesto que el Referéndum “no se celebrará”. El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, también también fue contundente, afirmando que "lo de Catalunya es un disparate que no va a conducir a ninguna parte". Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aun no se ha pronunciado.

Desde C’s, Albert Rivera valoró las palabras de Puigdemont como un “anuncio de un no referéndum” y “otro día histórico de un fracaso”. El dirigente naranja espetó que “esta película ya la hemos visto, es la película del 9N”, y al igual que el PP dijo que “no va haber referéndum ilegal” y que Puigdemont y Junqueras lo saben. Para acabar con una petición al Govern de Catalunya de que “vayamos a urnas pero de verdad democráticas”.

Todas las declaraciones van en el mismo sentido. Como se ve, Gobierno y “oposición” (PSOE-Ciudadanos) van de la mano. Y es que Gobierno central e instituciones, con el Tribunal Constitucional a la cabeza, no pondrán limites para desbaratar cualquier paso que pueda dar el bloque soberanista, tal y como se hizo con la consulta del 9N de 2014. La ofensiva españolista contra las aspiraciones democráticas de millones de catalanes seguirá en aumento durante estos meses y el artículo 155 de la Constitución española es una amenaza presente, tal como lo han recordado desde el Gobierno en numerosas ocasiones.

Por otro lado, Joan Coscubiela, portavoz de Catalunya Sí que es Pot, en una Conferencia de prensa en el Parlament exigió al president la presentación en sede parlamentaria de "la norma y su programa”, porque, según el propio portavoz, “sin eso, todo queda en humo”. Y acababa su intervención manifestado que el Govern “ha hecho hoy un acto publicitario, pero continúa haciendo el Referéndum en la oscuridad”.

Sin movilización del 80% no habrá Referéndum

Pese a la presentación del la fecha y la pregunta para el referéndum, el Govern no ha firmado el documento de convocatoria para evitar la acción del Gobierno central y del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, para celebrar un verdadero referéndum de autodeterminación habrá que enfrentar al Régimen del 78. No es posible evitarle o eludirle, y ni mucho menos esperar a que se llegue a un referéndum pactado con el Gobierno central. Si PDeCAT y ERC de verdad quisieran celebrarlo se prepararían para ganar y no para hacer actos y pronunciamientos.

Un aspecto que evidencia la poca seriedad del anuncio es que no queda claro cómo desde el Govern piensan celebrar dicho referéndum. No hay llamamiento alguno a la movilización, no hay intención de organizar a los centenares de miles que cada 11S han dicho presente, ni a ese 80% de la sociedad que quiere votar. Por el contrario, hasta ahora han tratado, con éxito, de limitar la movilización a la voluntad de las instituciones catalanas.

Si bien con éste anuncio, ya se habla de una fecha concreta, los partidos soberanistas evitan la convocatoria formal. Pero, ¿qué beneficio tiene hacerlo así? Solo ganar algo de tiempo y ver si el Gobierno central pierde los nervios con alguna acción por fuera de la relación de fuerzas. Así se podrá echar la culpa de la no realización del referéndum al propio Gobierno del PP. A la ERC de Junqueras, por su parte, tampoco le iría mal unas elecciones autonómicas, vistas las encuestas que encabeza.

Está claro que éste referéndum se podrá hacer solo si se le tuerce el brazo al Gobierno, el Régimen del 78 y las empresas del Ibex35. Para ello no hay otra forma más que con la movilización del pueblo de Catalunya en alianza con el resto de sectores populares y la clase trabajadora del Estado español. No hay atajos, no es posible ocultarnos, hay que plantar cara.

La CUP, los Comunes y Podemos deben romper con las reglas de juegos del Régimen del 78 y el “full de ruta” del “procesisme” y llamar a la movilización de los trabajadores y el pueblo. Solo el pueblo será capaz de poner las urnas y organizar el Referéndum.