×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Puntajes PSU: Migrantes obtienen mayor puntuación en Matemáticas y Ciencias

Según un estudio realizado por la UC, los estudiantes migrantes obtienen un puntaje en promedio 7 puntos mayor que los chilenos en Matemáticas y Ciencias.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Miércoles 6 de diciembre de 2017

Además de aumentar su participación en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), los migrantes obtuvieron entre los años 2012 y 2016 un promedio de 7 puntos más que los estudiantes chilenos en las pruebas de Matemáticas y Ciencias, según un estudio realizado por Clapes UC.

El análisis comparó los resultados obtenidos por chilenos y extranjeros entre los años 2016 y 2012, fijando ciertos parámetros basados en los ingresos familiares, sexo y colegio de estudio. Los resultados mostraron que los estudiantes foráneos lograron mejores puntajes que los chilenos en las pruebas de Ciencias y Matemáticas.

Aunque los resultados de las pruebas de Lenguaje fueron favorables para los estudiantes chilenos, se maneja como hipótesis que es posible que los extranjeros se vean afectados por una brecha idiomática.

“Las ganas de progresar son una motivación inmensa que mueve a los hijos de los inmigrantes (…) tienen, además, el apoyo de una familia que conoce lo que es el sacrificio”, explicó a El Mercurio el coordinador de políticas sociales de Clapes UC, Sergio Urzúa.

A esto se suma el hecho de que solo este año más de cuatro mil migrantes se inscribieron para participar de la prueba mientras, según cifras del Mineduc, hay otros 44 mil educándose en el sistema escolar chileno que rendirán la PSU en el futuro.

Esto contrasta con la situación actual de los migrantes en el sistema educativo, ya que éste ha demostrado no estar preparado en lo absoluto al carecer de planes para incorporarlos, obligando a las escuelas municipales, ya de por si escasas de recursos, a ensayar soluciones propias para sortear las barreras culturales, especialmente en lo referente al idioma.

Para profundizar más te recomendamos el siguiente artículo
Educación y migración: La gran deuda de la enseñanza