La Coordinadora de estudiantes antofagastinos secundarios (CEAS) convocó a punto de prensa invitando a movilizarse en el "Super Lunes" contra la represión, el autoritarismo y por las demandas educativas, exigiendo que la ACES y la CONES se sumen a este llamado convocando a nivel nacional a movilizarse este lunes 2 del presente.
Viernes 28 de febrero de 2020
La Coordinadora de estudiantes antofagastinos secundarios (CEAS) convocó el día de hoy a un punto de prensa, para denunciar los agravios que hoy viven los estudiantes.
En la instancia Miyaray Jiménez, estudiante secundaria y vocera de CEAS, refirió que "Formamos la Coordinadora porque estamos siendo fuertemente reprimidos por los pacos...es aberrante que nos sigan deteniendo como estudiantes, hemos visto a pacos afuera de los liceos, con lo cual como estudiantes no nos sentimos seguros, porque son los mismos que nos detienen y nos andan golpeando en cada marcha". A la vez señaló que "hemos tenido un fuerte autoritarismo en los establecimientos, los directores quieren entregar las cámaras para que así se tomen sanciones a los estudiantes que se movilizan, incluso en el Liceo de Hombres encerraron con llave a los estudiantes para que no se movilizaran",denunciando que Karen Rojo, la alcaldesa de Antofagasta, ha buscado incrementar la represión y criminalización.
Ante esto la joven vocera realizó un llamado a los estudiantes a organizarse en la Coordinadora, pero también en sus propios establecimientos, teniendo sus propias demandas, con la finalidad de salir organizados en las calles, y coordinar un "Super Lunes" de movilización, con fugas masivas en las mañanas y marcha en la tarde junto a docentes y trabajadores de la educación, luchando también por la precarización que viven también en los liceos. Terminando por exigir a la CONES y a la ACES convocar una movilización nacional para este lunes 2 del presente.
Por su parte, Ignacio Cortes, presidente del CEAL del Liceo Técnico señaló "hago un llamado a organizarse en los liceos, asambleas para hacer votaciones, el llamado a los directores es que dejen movilizarse a los estudiantes , es bueno que todos nos organicemos y nos unamos. Hago un llamado a todos los profesores a sumarse".
Agatha Roman, secundaria del Liceo Industrial, repudio que los pacos tomaran a una compañera con autismo y sin motivo, y sin medir las consecuencias que pudiera tener en la celda, siendo enfática en que "Todos están tratando de que volvamos a la normalidad, pero no hay normalidad acá en Chile".
Finalmente en el punto de prensa, Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Antofagasta y parte del Comité de Emergencia y resguardo, refirió que el día de ayer jueves 27, se realizó una asamblea conjunta entre el Colegio de Profesores comunal Antofagasta y el Sindicato de profesores y trabajadores de la educación, señalando que en la instancia se pudo observar que "hay una inmensa preocupación de parte de los colegas respecto de las detenciones violentas, y el maltrato psicológico al interior de las comisarías. La corporación municipal por orden de la alcaldesa Karen Rojo, solicito este despliegue policial en los liceos, ellos dieron la excusa de que era por temas viales, pero en realidad hay liceos sin problemas viales y es donde está desplegada la represión, nosotros pensamos que no debe haber presencia policial en las escuelas y en los liceos, que no debe haber ningún menor de edad más detenido y formalizado", dando cuenta que "la policía y la fiscalía lo que intentan aplicar es la ley antiprotesta y eso ha significado que las detenciones son hasta el otro día, de manera muy violenta, imponiéndoles cargos...los menores de edad no son delincuentes son nuestros estudiantes, y nosotros como docentes lo que discutimos fue defenderlos y estar con ellos, y salir este Lunes 2 a las 17 horas para marchar juntos".