×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. "Que aumenten los salarios, no el boleto”: la izquierda se movilizó contra el aumento del boleto en Tucumán

Por unanimidad Cambiemos, el peronismo y el bussismo, votaron un aumento del boleto en el Concejo Deliberante. La izquierda y organizaciones sociales se movilizaron en rechazo al nuevo tarifazo.

Martes 25 de julio de 2023 15:59

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad un aumento del boleto mínimo a $120. La izquierda y organizaciones sociales se concentraron fuera del Concejo en rechazo al nuevo tarifazo del 43% sobre el boleto, volviéndolo el más caro del país en relación con los bajos salarios.

En las próximas horas, el intendente de la ciudad, German Alfaro (Cambiemos), deberá promulgar el aumento y en sintonía lo hará también la legislatura para el servicio interurbano y provincial.

Presente en la manifestación frente a las puertas del Concejo, la pre-candidata a diputada por el PTS- Frente de Izquierda UNIDAD, Alejandra Arreguez, dijo que “peronistas, bussistas y cambiemitas sacan por unanimidad un dictamen favorable al aumento. No nos extraña, ninguno de ellos utiliza el colectivo, no sufren la falta de frecuencias, el viajar hacinados en las horas pico. Por eso hay un enojo enorme en la población trabajadora y con toda la razón”.

Los Concejales votaron el aumento a libro cerrado, no se presentó ningún estudio de costos propio, a ojos vista una nueva votación al servicio de lo que pedían los empresarios del transporte. Un mazazo contra el bolsillo de la clase trabajadora que se hizo a puertas cerradas.

“Hoy más de 50 las empresas – de la cuales 6 o 7 concentran la mayoría de las líneas– nucleadas en la AETAT manejan una enorme masa de subsidios dando un pésimo servicio, con malas frecuencias y sin renovación de las unidades. No va más, hay que estatizarlas y unificar todas las líneas bajo un mismo criterio, para así poder poner en marcha un plan de transporte que garantice frecuencias, recorridos adecuados y un costo accesible al bolsillo popular”, sostuvo la candidata de la izquierda.

Arreguez denunció: “Es evidente que en la capital y el Gran San Miguel el nivel de densidad poblacional, podría hacer que los recorridos sean más provechosos, es decir que más personas viajan por kilómetro, y sin embargo estamos pagando más que en cualquier otro lado. El tire y afloje de los subsidios no va más, hay que hacer un plan integral que parta por estatizar todo el servicio para que sea verdaderamente público y de calidad, garantizando salarios y derechos laborales a los choferes y trabajadores del transporte”.

Entre otras cuestiones claves, Arreguez planteó que “se podría instrumentar un sistema de abono mensual por el cual el pasajero recibe el acceso ilimitado al servicio. Pongamos como ejemplo a las trabajadoras y trabajadores de comercio, ellos por el horario cortado tienen que viajar por lo menos 4 veces al día, con este criterio que proponemos podrían hacerlo con un valor mucho menor. Además de otras medidas elementales, que aquí no se toman, la implementación del boleto educativo gratuito, debería ser sin restricciones y para todos los niveles, incluyendo a maestras, profesores y auxiliares”.

Para finalizar la precandidata a diputada nacional planteó: “Sube todo menos los salarios. Eso es lo que sufre cualquier familia trabajadora, te sacan con la inflación, te sacan con los impuestos, te sacan con los tarifazos. Queremos dejar en claro que hay otra salida, que es enfrentar una lógica que siempre nos dice a los de abajo que nos ajustemos, mientras se les garantiza la fiesta a los de arriba. Hay que terminar con esto, movilizarse y evitar un nuevo tarifazo”.