lid bot

Ferrocarril. ¿Que dejaron los 130 años de Ferrocarril?

El viernes 30 de noviembre tuvo lugar en las Ruinas de Huanchaca la fiesta de gala de FCAB, en el marco de sus 130 años de existencia. El grupo Luksic, con esta actividad dio por terminado una gran campaña mediática que buscó instalar durante todo el 2018 ocultando distintos conflictos laborales y medioambientales.

Domingo 16 de diciembre de 2018

Los orígenes del FCAB, la guerra del Pacífico y los intereses imperialistas

El Ferrocarril Antofagasta Bolivia, tuvo sus orígenes en el Siglo XIX, en manos de empresa “Huanchaca” que tenía un carácter transfronterizo entre Chile-Bolivia, era controlada por la “Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta”, empresa transnacional de capitales Chileno-Británicos. La firma Huanchaca en 1873 desarrolló sus primeros 35 kilómetros entre el Salar del Carmen y el puerto de Antofagasta (con diversas estaciones intermedias), ciudad que ya para ese entonces, funcionaba como enclave minero de propiedad Boliviana.

Seis años más tarde, en 1879 se desata la Guerra del Pacífico, una empresa con fines capitalistas que el imperialismo británico desarrolló, con el fin de facilitar los negocios e intereses que tenía para controlar el norte salitrero en pleno auge, por eso entregó su apoyo a sus socios Chilenos. Nueves años más tarde, en pleno Londres, a fines de 1888 se constituyó “The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Co.Ltd.” (Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia), compañía que terminaría siendo la propietaria de todos los bienes de Huanchaca.

Para fines de ese siglo, la mayoría de las compañías salitreras de todo el norte grande (incluyendo Bolivia y Perú) estaba en manos del imperialismo británico, de ahí la historia de Jhon Tomas North, el “rey del salitre”.

Fue un siglo más tarde, en plena la dictadura, en el año 1979 que Andrónico Abaroa Luksic compra el FCAB en la bolsa de valores de Londres. Según la Revista Forbes, el grupo Luksic es la principal fortuna de este país, controlando bancos, empresas navieras, minas, industrias además del canal 13. Además, la misma revista lo posiciona como la tercera fortuna en Latinoamérica, e incluso duplica la del presidente de EEUU D. Trump. Hoy controlador del FCAB, una empresa que sigue siendo estratégica en un país minero, siendo el principal medio de transporte tanto de la minería de privada como estatal dentro del norte grande.

Es decir, desde sus orígenes, hasta la fecha, el ferrocarril siendo una pieza estratégica para la minería, siempre ha estado en manos del Imperialismo o bien de grupos capitalistas privados que solo se dedican al saqueo de la nación y la explotación de los trabajadores. Es urgente que el ferrocarril pueda ser estatizado y gestionado directamente por los trabajadores y la comunidad.

FCAB y los 130 años. Una marca de venta para los Luksic

La compañía ha generado a lo largo del 2018, una campaña con múltiple actividades como, la corrida familiar, día de la familia ferroviarias, carnaval de los gigantes que tuvo transmisión en vivo por Antofagasta TV, además de otras actividades realizadas en Mejillones y Calama. El viernes 30 de noviembre tuvo una de sus últimas fiesta de lo que va este año 2018. ¡La gran Gala! por su Aniversario 130 que tuvo lugar en la cercanía de la antigua fundición de plata, Ruinas de Huanchaca. En ella, el protagonista, su gerente general Mauricio Ortiz.
¿Qué hay detrás de esta campaña? Bajos sueldos, despidos y plomo.

El objetivo de la campaña del grupo Luksic, no es nada más que un silenciador de los verdaderos problemas que hay detrás de la empresa FCAB.

Los bajos sueldos, los turnos esclavos que han terminado con muchos quiebres de relación familiar , los mecanismos ilegales como el Multirut utilizado para la evasión de impuestos y la división a los trabajadores, además del historial de prácticas anti sindicales que se ha ganado la empresa.

Pero no es solo eso. Este año surgieron dos grandes conflictos que pusieron en el centro de las noticias al Ferrocarril; uno contra los despidos, la persecución antisindical contra el dirigente del Interempresa, Nicolás Bustamante que se sumó a la gran lucha que protagonizaron una decena de familias despedidas del área del mejoramiento de calidad, organizadas en la “asamblea de despedidos”, para volver a sus puesto de trabajo, problema al que gerencia se niega a solucionar. Y el otro gran problema es el de la contaminación, que volvió a traer a la luz, como la gerencia se negó a implementar las consideraciones mínimas y vitales del Colegio Médico, de hace 20 años, donde se le exigía la pavimentación total del Patio Norte, que funcionó como un centro de acopio de plomo durante un siglo completo.

Son problemas que la empresa busca cerrar desesperadamente, pero sin darle una solución concreta a los trabajadores, sino que busca acallar las demandas

Es por eso que FCAB se la rebusco con múltiples actividades creativas para buscar la aceptación hacia comunidad y trabajadores, incluso buscando medios televisivo como Antofagasta TV y El Mercurio para cubrir sus actividades como lo fue el “Carnaval de los Gigantes”.

¿Pan y circo o solo circo? El grupo Luksic puede promover estas actividades con sus ganancias millonarias que posee gracias a la forma de operar, por eso no es de extrañar que en FCAB se mantiene sueldo de total pobreza, e incluso salarios que están por debajo del salario mínimo, es así como sufren los trabajadores del área de Mejoramiento de Calidad.

¿A qué le teme ferrocarril que prefiere gastar millones de pesos en publicidad, antes que sentarse con las familias ferroviarias que dejó en la calle? ¿Será que teme la unidad de las y los trabajadores ferroviarios, que están buscando la unidad de sus organizaciones dentro de la compañía, y que en esta lucha encontró la solidaridad en diversos grupos de trabajadores en el país? ¿O les molesta que se auto organice el trabajador como sujeto transformador, de forma independiente de los dirigentes vendidos de la empresa?.
Es por eso que los trabajadores deben organizarse y hacer su propia política, que defienda la unidad de los trabajadores, en alianza con los estudiantes, y los movimientos sociales para enfrentar los y el saqueo sistemático de la familia más rica de este país.