×
×
Red Internacional
lid bot

Voces de les pibes. ¿Qué dicen les adolescentes de las clases presenciales?

Decretos, virtualidad, presencialidad, cacerolazos y un sin fin de carpetazos entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad sobre la educación. En el medio niñes y adolescentes que tienen mucho para decir. Escuchalos.

Viernes 23 de abril de 2021 21:42

Desde La Izquierda Diario hablamos con adolescentes de distintas edades y zonas del AMBA. Ellos son los protagonistas del debate abierto alrededor de las clases presenciales en medio de la segunda ola.

Leo, cursa segundo año. Fue parte de la toma de Guernica:

"A mi se me complicó mucho con las tareas porque teníamos un celular en el que no se podía usar whatsapp y tenía que ir a sacar fotocopias que me cobraban veinte pesos cada hoja. Tenía que ir lejos a buscarlas y con el tema de la pandemia no se puede, me quedaron muchas tareas pendientes y ahora estoy tratando de rendir todo. Mi mamá estaba cortita de plata y no podía pagar internet y eso me complicaba mucho en las tareas".
"El Gobierno debe dar apoyo a todas las familias, dar computadoras para que se puedan usar en las clases virtuales".

Leila, cursa segundo año. Su mamá es auxiliar docente:

"Hay tareas que puedo hacer sola o si no les pido ayuda a mi mamá, a mi papá o a mi hermana. Para mí no es fácil conectarse, hay veces que no tengo internet y me quedo con las dudas que tengo con los trabajos. Para mi hacer las tareas en casa a veces es fácil y otras difícil porque hay profesores a los que les cuesta mandar las tareas".

Ramiro, cursa primer año en CABA.

"Tuve algunos problemas para conectarme y la única alternativa que tenía era recibir tareas en fotocopias o cuadernos que retirábamos mediante la entrega de mercaderías. A partir de la pandemia se produjeron problemas económicos. Muchos familiares se quedaron sin trabajo, incluido mi papá. Creo que para volver a las clases presenciales yo creo que tendría que haber vacunas para todos. En mi caso particular mi escuela cuenta con la infraestructura pero ¿pueden avisarle a Fernandez (el presidente) que se ponga las pilas?


Ivan tiene 14 años, vive en Virreyes. Su mamá es docente y su papá trabaja en la fábrica de neumáticos Fate:

Lo que yo pienso de este tema es que, es muy jodido todo porque con todo esto de la segunda ola, aumento de contagios y todo lo demás por el transporte público que muchos pibes y pibas tienen que ir en transporte público, sea colectivo sea tren; me incluyo tambien tengo que tomar transporte público y el riesgo siempre está. Lo de la suspensión de dos semanas yo sinceramente lo veo bien, no creo que bajen los contagios, la verdad creo que van a seguir suspendiendo más semanas, ojala no sea así, quiero volver y verme con mis amigos, no es que no me vi, los pude ver un par de veces, me gustaría verlos como hacía antes, sin tanto barbijo, alcohol en gel, y que ojala se termine todo esto.

Que aportan los últimos datos

Un informe elaborado por Sandra Ziegler (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Argentina), Víctor Volman y Federico Braga (Observatorio de Argentinos por la Educación), arroja datos preocupantes respecto a la deserción escolar: en los barrios populares del país, 1 de cada 4 chicos abandonó sus estudios en 2020 y aún no se sabe si volvieron a la escuela.

Estos datos no pueden desligarse de las condiciones de pobreza y precariedad en las que viven miles de niñes y adolescentes. La discusión no puede quedar en clases presenciales sí o no. Lo central es que los gobiernos tanto nacional, como de la ciudad ni de las provincias, plantean soluciones de fondo para terminar con la miseria, para que quienes son llamados "el futuro" puedan acceder a los derechos más elementales.

 [1]


[1(1) Según datos del INDEC, para el segundo semestre de 2020 la pobreza y la indigencia afectan principalmente a niños, niñas y jóvenes: el 57,7% de los niños y niñas que tienen hasta 14 años son pobres, de los cuales un 15,7% se encuentran debajo de la línea de indigencia. A su vez, el 49,2 % de los y las jóvenes de entre 15 y 29 años también son pobres.

Andrea Lopez

@lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.