Desde Vencer creemos necesario que el Congreso Fech, y la federación, tiene que ponerse a la cabeza de la organización y dispuesta para pelear por las demandas estudiantes y al servicio de los sectores populares y los trabajadores y en contra de la represión.
Valentina Peña J. Estudiante de psicología
Jueves 20 de octubre de 2022

Ayer fue la primera sesión del Congreso Refundacional de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), organismo creado para poder refundar los estatutos del organismo estudiantil, luego ya de varios años en que la federación viene en una crisis profunda, sin obtener el quórum suficiente para la conformación de esta.
En esta primera instancia se decidió elegir una mesa provisoria, la que se encargue de la discusión del reglamento.
Desde Vencer, conquistamos dos tribunas como congresales para este organismo, Christopher Salas (Beauchef) y Benjamín Vidal (ICEI), quien en es esta primera instancia, en su palabra dijo “Hoy un día después de la conmemoración de los 3 años de la Rebelión Popular, y en la cual nos encontramos ante un escenario político en donde la derecha y el gobierno de Boric quieren reescribir la historia impulsando una nueva transición, criminalizando a estudiantes y reprimiendo al pueblo Mapuche en la Araucanía. Como lo escuchamos ayer en el aniversario del 18 de octubre, quien dijo que "ambas partes nos hicimos daño y fuimos violentos", equiparando la violencia sistemática del estado, las fuerzas represivas y los crímenes contra los dd.hh. con la respuesta de sectores populares de defensa de sus vidas en el contexto del estallido social.
Sin embargo el movimiento estudiantil, y entre este, sus organismos como la Fech, no pueden permitir dejar pasar la represión. Pues aún sigue en pie la tarea histórica de echar abajo la herencia de Pinochet y la educación de mercado. Por esto exigimos: educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista, acceso irrestricto a la educación superior, el fin al CAE y la deuda educativa, etc. Tenemos la tarea de pensar una FECH para esa batalla, para que no gane la resignación “en la medida de lo posible” qué quiere el gobierno de Apruebo Dignidad, sino que volvamos a poner la imaginación al poder y a proponernos conquistar la educación para la sociedad que anhelamos.
Ayer, el gobierno de Boric, usando las mismas recetas de Piñera y la vieja Concertación, puso a 25 mil pacos a reprimir, incluyendo a estudiantes de nuestra misma Universidad que se movilizaron, y hasta a una académica de mi facultad, Carolina Trejo, quien fue detenida, cosa que debemos repudiar.
Por lo que quiero proponer y que votemos, sacar una declaración desde el Congreso Fech, que repudie la represión del día de ayer sufrida por el pueblo, los trabajadores y los estudiantes, y que le exija al gobierno la libertad de los presos políticos, vía el indulto presidencial, como exigen las y los familiares, porque necesitamos un Congreso Fech que sea de lucha y organización, no podemos encerrarnos entre cuatro paredes a discutir estatutos, no queremos una Fech burocrática dedicada a administrar fondos estatales, si no una organización dispuesta a pelear por nuestras demandas y al servicio de los sectores populares y los trabajadores. Para “un nuevo Chile”, como algunos hicieron campaña demagógicamente, no podemos dejar pasar estos hechos de brutal represión.”
Se definió que el proximo lunes se presentará esta declaración para ser votada por las y los congresales en el primer punto de la sesión.
Por otra parte creemos necesario que el congreso Fech sea un espacio democratico y abierto hacia las bases, ampliando la cantidad de delegados a 1 cada 100 estudiantes, donde sea verdaderamente demócratico y resolutivo.