×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. ¡Que el gobierno de la 4-T respete el Derecho de Huelga en Notimex!

AMLO le cree a Sanjuana Martínez, quien ha violado reiteradamente derechos humanos y laborales de los y las trabajadoras. Queda claro que la Cuarta Transformación está en contra de las y los trabajadores.

Viernes 22 de mayo de 2020

Con cerca de 100 días de huelga –que estalló el 21 de febrero de este año– y enfrentando un evidente riesgo de contagio por el coronavirus, los hombres y mujeres que demandan respeto a sus derechos laborales y a la democracia sindical,y rechazan las difamaciones y hostigamiento por parte de la directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez Montemayor, escucharon (este 22 de mayo) con sorpresa las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre dicho conflicto laboral.

En la mañanera, frente al cuestionamiento de una periodista sobre el conflicto en la Agencia, AMLO no sólo no exigió a Sanjuana que respete el fallo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje sobre la existencia y legalidad de la huelga estallada por el SUTNOTIMEX que ordena la suspensión inmediata de las actividades, sino que declaró que le cree a la directora de Notimex, quien ha violado reiteradamente derechos humanos y laborales de los y las trabajadoras.

Resulta intolerante que el presidente reduzca un conflicto entre trabajadores y patrones -donde los y las empleadas defienden sus derechos ante una política neoliberal-, a un simple “choque entre las posturas”. ¡No! En esta huelga, en esas “posturas” se está definiendo el derecho al trabajo, a la libertad sindical y a que no haya más familias en la calle.

Es injustificable que un presidente que se considera “progresista”, como López Obrador, no se pronuncie por el respeto a la legalidad de la huelga y sostenga: “¿Para qué me voy a meter yo?” Haciendo recordar el lamentable “¿Y yo por qué?” de Fox, cuando dicho movimiento no solamente es justo, sino que, además, muestra, en los hechos, el apoyo de AMLO a la cerrazón de la patronal que prefiere arriesgar la vida de los y las huelguistas a restituir derechos violados, resolviendo sus demandas.

Este ataque a los derechos de las y los trabajadores de Notimex se da en un país en el que el embate al gremio de la comunicación y a la libertad de expresión es una constante, que se expresa en el brutal asesinato de 23 periodistas durante el mandato de AMLO, que se mantienen en total impunidad.

Es, además, una ofensiva contra las mujeres trabajadoras, quienes representan el 75 % de los despidos injustificados en la Agencia - incluyendo a una mujer con un embarazo de 8 meses y decenas de madres, sostén de su familia-, y el 90 % del soporte de los campamentos. Esto demuestra que son las mujeres las principales víctimas de la precarización laboral y de la actual arremetida contra los derechos laborales y las condiciones de vida.

Es evidente que el presidente pretende invisibilizar la dura lucha que los y las trabajadoras de Notimex encabezan, así como también es un hecho que la lucha de clases que él niega, basada en los intereses irreconciliables entre empresarios y trabajadores, existen.

Es por ello que distintas organizaciones obreras, populares y políticas estamos apoyando este valiente movimiento desde sus inicios. Sabemos que si su lucha gana, gana la clase trabajadora.

El riesgo para el gobierno de la persistencia de la huelga del SUTNOTIMEX

La lucha del SUTNOTIMEX se está convirtiendo en un problema político para el gobierno, pues además de mostrar el falso discurso de López Obrador a favor de las y los trabajadores, está provocando roces al interior del gabinete al no pronunciarse por el acatamiento de Notimex del fallo de la JFCA, que determinó desde el 21 de febrero la legalidad de la huelga y reiteró a través de otra resolución el pasado 12 de mayo.

Notimex no es el único sector al cual AMLO le ha dado la espalda, apoyando medidas que van en contra de los derechos laborales. Tampoco actuó para que los empresarios de las maquiladoras en el norte del país acataran el cierre de las empresas, donde han muerto cientos de trabajadoras y trabajadores por los brotes de contagio de coronavirus que allí se dieron. Ni contra su empresario preferido, Ricardo Salinas Pliego, quien también se negó a acatar el cierre de sus negocios, provocando con ello la muerte de trabajadores, como la de Rodolfo “Huvy” Cruz, estudiante de la UACM y empleado de call center, homicidio patronal frente al cual AMLO guardó un criminal silencio.

La 4T prometió cambiar la política laboral con la cual los gobiernos neoliberales priístas y panistas vienen liquidando los contratos colectivos de trabajo de los sindicatos y golpeando los derechos de conjunto. Sin embargo, su política laboral mantiene el sobreexplotador outsourcing y, frente a las luchas, su política es anular la justeza de sus demandas, con ello “olvida” que los derechos adquiridos son irrenunciables y no se negocian.

La estrategia de la 4T es evitar que esta lucha triunfe, pues alentaría la combatividad de más sectores de trabajadores a exigir el cambio que les prometieron: el fin del neoliberalismo. En un momento en el que se esperan 4 millones de despidos, ha habido recortes salariales y múltiples casos de negligencia patronal ante la necesidad de condiciones sanitarias seguras.

Pero hoy, la huelga del SUTNOTIMEX que parecía invisibilizada ante la opinión pública, se está convirtiendo en la lucha que más resonancia tiene, en medio de los muchos conflictos obrero-patronales existentes. Ni la cerrazón de Sanjuana Martínez ni el silencio cómplice desde Palacio Nacional han doblegado esta justa huelga.

Desde el Movimiento de las y los Trabajadores por el Socialismo, exigimos el respeto al derecho de huelga; la solución de las demandas del SUTNOTIMEX (y de las demás luchas existentes), así como el cese del clima de terrorismo laboral que existe en la Agencia de Noticias del Estado mexicano.

Consideramos que las y los trabajadores que protagonizan esta importante gesta pueden avanzar en luchar por un Notimex bajo control de sus trabajadoras y trabajadores, que en defensa la libertad de prensa y el derecho a la información, permita dar voz a otras luchas de trabajadoras y trabajadores, mujeres, pueblos originarios e indígenas.

Llamamos a sindicatos democráticos y organizaciones políticas, populares y de Derechos Humanos a fortalecer esta lucha, hasta el cumplimiento íntegro de sus demandas, así como a avanzar en la construcción de un gran movimiento contra la precarización y los despidos que permita frenar la ofensiva patronal que busca descargar la crisis en las espaldas de la clase trabajadora.

¡Fuera Sanjuana Martínez de Notimex!

22-mayo-2020