Definimos antisemitismo y antisionismo para demostrar la falsa y mentirosa campaña que estan haciendo los grandes medios contra el Frente de Izquierda en Argentina.

Claudia Ferri @clau.ferriok
Miércoles 26 de mayo de 2021 18:44
¿Es antisemita quien critica al Estado de Israel y sus ataques a palestina? - YouTube
Los grandes medios de todo el mundo vienen acusando de antisemita a todo aquel que critica los ataques del estado de Israel contra el pueblo palestino. Particularmente en Argentina ahora están haciendo una campaña contra el Frente de Izquierda con esta acusación falsa.
Antisemita es el odio a todos los pueblos semitas (judíos, árabes y demás) pero en general está asociado casi exclusivamente al odio contra el pueblo judío. Entonces el mensaje que quieren dejar intencionalmente es que la izquierda sería antijudía.
Esta acusación se contradice con la historia del marxismo y del trotskismo, y de su tradición de lucha porque sus más grandes dirigentes eran de origen judío, entre ellos, Marx, Trosky y Rosa Luxemburgo. También porque los bolcheviques se enfrentaron a los pogromos o matanzas antijudías bajo el gobierno zarista y porque, si avanzamos un poco más en el tiempo, el nazismo surgió con la idea de terminar con los “judíos bolcheviques”, además de que hubo militantes trotskistas que participaron activamente del levantamiento de Varsovia en 1943.
Además de esto, abundan los datos, ejemplos e historias más que muestras que la izquierda trotskista se formó en lucha contra el nazismo y contra el antisemitismo.
Por otro lado esta campaña mediática contra el Frente de Izquierda tiene el objetivo de querer igualar antisemitismo -es decir antijudaísmo- con antisionismo que es otra cosa totalmente distinta, para invalidar o descalificar la crítica a Israel y sus politicas agresivas en Medio Oriente.
Antisionismo es oponerse al sionismo, es decir, al movimiento político con ideas nacionalistas y colonialistas que surgió a fines del siglo XIX, y que se fortaleció cuando impulsó la creación de Israel, en 1948 junto con la ONU con una idea completamente falsa: “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”, cuando en realidad había un pueblo en esas tierras y fue desplazado a sangre y fuego como seguimos viendo en la actualidad.
Mientras que Inglaterra o Estados Unidos -miembros de la ONU- se habían negado durante la Segunda Guerra Mundial a abrir sus fronteras a los judíos perseguidos que pedían asilo; presentaron el nuevo Estado de Israel como una forma de compensar al pueblo judío después de haber sufrido las brutalidades del nazismo, del Holocausto y los campos de concentración.
Entonces oponerse al Estado de Israel no tiene nada que ver con estar en contra del pueblo judío sino que signfica oponerse a un estado con características racistas, teocráticas y colonialista como se ve todos los días. Si tenemos en cuenta el mapa de la región veremos como Israel fue avanzando año tras años sobre territorio palestino. Los árabes que viven en su territorio (y que abarcan cerca del 20% de su población) son ciudadanos de segunda categoría. Y además desde hace décadas lleva adelante un continua limpieza étnica contra el pueblo palestino.
El sionismo es la base del actual Estado de Israel, pero no todos los judíos son sionistas. Incluso hay muchos judíos antisionistas que viven en distintos países -y se manifiestan contra este país- y también dentro del propio Israel, que se oponen a su gobierno, que militan activamente y en muchos casos fueron encarcelados por ésto.
Sumate a repudiar la campaña de los grandes medios y del sionismo que está detrás de todo esto porque tienen lazos, negocios e intereses compartidos desde hace mucho con los poderosos en Argentina.

Claudia Ferri
Historiadora, UBA. Columnista de la sección Historia de La Izquierda diario.