El viernes 25 de marzo está convocada la primera movilización nacional en el año convocada por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde las estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir pero hay una gran ausente de todo esto, la FECH.
Martes 22 de marzo de 2022
¿Qué es la FECH y por qué no ha llamado a movilizar el 25M?
La Federación de estudiantes de la UChile cuenta con una larga historia. Fue la primera federación estudiantil en Latinoamérica y ha jugado un rol clave en distintos momentos de la historia chilena. Aunque estos últimos años viene pasando por una enorme crisis, cuya responsabilidad fue y es de las direcciones políticas que la dirigían (Convergencia Social, Comunes, Revolución democrática y las Juventudes Comunistas, todos partidos del actual gobierno).
Hoy no existe federación como hace unos años, sino que funciona una mesa coordinadora que reúne a los distintos centros de estudiantes de la universidad, los cuales en su mayoría son dirigidos por estudiantes sin militancia política partidista aunque de orientación a izquierda. Esta actual forma ha demostrado su insuficiencia para reunir y convocar a les estudiantes detrás de una política unificada.
Si bien en las facultades se viene discutiendo la pauta que elaboraron compañeres que levantaron la “LuchaBaes”, como estudiantes de la UChile estamos desarmades para unificarnos en torno a esta lucha y otras que vienen surgiendo como la pelea contra la violencia machista en liceos, o la libertad a lxs presxs políticxs de la rebelión
La debilidad de las organizaciones políticas que los últimos 10 años han conducido la federación tiene un aspecto negativo y uno positivo que me interesa abordar. La parte negativa es que al no contar con una mesa directiva con proyectos políticos claros los objetivos como estudiantes se dispersan en los intereses de cada espacio sin darle una columna verteblar que englobe todas las problemáticas para luchar en conjunto. La parte positiva es que esta debilidad del FA y el PC nos permite como estudiantes de izquierda el trabajar para recuperar la federación al servicio de nuestras urgencias, discutir y organizarnos para resolverlas sin el peso histórico de su burocracia estudiantil. Si la burocracia es débil, les estudiantes de base podemos combatirla y superarla en base a métodos democráticos desde las asambleas de carrera y/o facultad.
Recuperar la FECH es una tarea imperiosa si queremos que el movimiento estudiantil tenga otro rumbo, un rumbo que responda ante las necesidades de les estudiantes que entraron de manera virtual a clases y que les ha tocado sufrir lo peor de la crisis educativa en curso.
Desde Vencer creemos que tenemos que organizar y coordinar a todes les estudiantes de la Universidad de Chile bajo un mismo pliego de demandas, así como también al resto de las universidades que integran el CONFECH. Un pliego que parta por el aumento a 120.000 pesos y extensión de la BAES a tode quien lo necesite, debido al alza del costo de la vida en estos últimos años. Como segundo punto, tenemos que exigir Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos como forma de evitar seguir reproduciendo la violencia machista en liceos y en la educación superior. Y como tercer punto, exigir la libertad a todas y todos los presos políticos de la rebelión, ya que ellos al igual que nosotres salieron a manifestarse durante aquellas históricas jornadas y cayeron en las garras de la criminal policía.
Si nos proponemos hacernos escuchar por el gobierno y el congreso, pero también ganar las demandas tenemos que paralizar y movilizarnos unificadamente. La unión hace la fuerza. Les universitaries necesitamos de la fuerza de las secundarias, y les secundaries necesitan de la fuerza y tradición universitaria. Si nos unimos seremos invensibles, y podremos enfrentar a la derecha y a la izquierda neoliberal que aspira a mantenernos silenciades y calmades mientras la crisis educativa se profundiza.
Este viernes movilicémonos por aumento y extensión de la BAES; Educación sexual integral y la libertad a las y los presos políticos. ¡Por un pliego unificado y un plan de lucha ascendente para conquistar todas nuestras demandas!

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios