A espaldas de las y los colectiveros se acordaron varios puntos clave y mañana se vota en el Concejo Municipal para darle a Javkin la posibilidad de rediseñar líneas, frecuencias y renegociar contratos.
Jueves 12 de noviembre de 2020 13:43
La propuesta de Pablo Javkin es conseguir el aval del Palacio Vasallo para rediseñar el transporte, y renegociar los contratos con las dos empresas. Hoy se informó que en las comisiones del Concejo Municipal se avanzó en acordar varios puntos claves para votar la emergencia en el transporte en la ciudad. Este miércoles las y los choferes comenzaron un paro por tiempo indeterminado. Según denuncian le adeudan el 80 % del sueldo del mes de octubre y que aún tienen pendiente el pago de dos cuotas del decreto 1420 del gobierno nacional que es de 4 mil pesos cada uno.
Estos son: por 24 meses la emergencia le permite al ejecutivo rediseñar líneas y recorridos, negociar contratos, ver la calidad de los servicios, garantizar las ganancias de las empresas, y cada 90 días habrá un informe y una comisión de seguimiento. Todo a espaldas de las y los trabajadores del transporte público, de los usuarios que sin paro tienen menos servicio de colectivos porque es lo que decidieron empresarios del transporte y que, sobre todo, este proyecto de emergencia se puede transformar en un ajuste a los trabajadores y usuarios ya que puede abrir las puertas a la reducción de las frecuencias en los barrios, afectando a quienes viajan cotidianamente en el transporte público.
Podes ver la sesión del Consejo en vivo: Concejo Municipal de Rosario
Podes ver la sesión del Consejo en vivo: Concejo Municipal de Rosario
En Rosario van casi por los 80 días de paro desde que comenzó el año y luego de una reunión por zoom con el Ministerio de Trabajo y Transporte de la Nación, desde la UTA anunciaron un paro nacional el próximo viernes en el marco de las mesas de negociación con la FATAP. El secretario de la UTA Rosario, dice que "el sindicato no fue invitado a saber detalles” de la emergencia en el transporte.
Es necesario estar muy alertas ante el rediseño del sistema de transporte que puede afectar las condiciones de trabajo de las y los choferes, ya que no se pueden descartar trampas contra los laburantes como buscó el gobierno de la ciudad de Córdoba contra los choferes de allí, donde intentaron afectar el salario de los choferes con las suspensiones y a los usuarios por la reducción de líneas y frecuencias. La UTA Rosario es un gremio con miles de trabajadores que mostraron su disposición a movilizarse y defender sus conquistas.
Te puede interesar: Choferes de UTA cortaron el puente Lucas Córdoba por los salarios adeudados
Te puede interesar: Choferes de UTA cortaron el puente Lucas Córdoba por los salarios adeudados
Las empresas son muy claras en lo que quieren y es aumentar su rentabilidad a cualquier costo, sin importarles si eso implica tarde o temprano la reducción de los servicios del transporte público del interior del país, con su impacto en las plantillas del personal afectado a ellos. Durante todo este tiempo los tres niveles de gobiernos -nacional, provincial y municipal- aseguraban que los y las choferes son trabajadores esenciales, aunque no les pareció tan esencial que cobren sus sueldos. Cada cosa que se logró en esta lucha no es una limosna que tiran los gobiernos, se la conquistó con la fuerza de los trabajadores.
Mas que nunca se necesitan las asambleas de trabajadores y trabajadoras para que los y las miles de choferes puedan discutir la continuidad de las medidas de fuerza.