lid bot

POLÍTICA. Qué es lo prioritario: Chile Vamos v/s Gobierno

Mientras el gobierno y Chile Vamos discuten acerca de las prioridades de la agenda política, los dueños del país festejan que el negocio de las AFP y la educación como negocio continúan en pie.

Viernes 29 de diciembre de 2017

En los últimos días del año, y a pocas semanas del término del actual período legislativo, la ministra Paula Narváez explicó cómo se está llevando adelante la tramitación de los distintos proyectos de ley por parte del Gobierno.

La secretaria de Estado señaló que en este proceso hay iniciativas con mayor estado de avance que otras, pero que estas últimas también “forman parte, sin lugar a dudas, del corazón del Gobierno de la Presidenta Bachelet”, e informó que “la próxima semana se renuevan las urgencias, esa es una tarea que lleva adelante la Segpres y ellos entregarán novedades respecto de este punto en los próximos días”.

De todos modos, Narváez aseguró que “vamos a seguir adelante con mucha fuerza” en temas como educación superior, y la reforma al sistema de pensiones, pese a que “entendemos que ahí tenemos un límite de tiempo, porque eso requiere de un debate más amplio”.

El Diputado UDI Juan Antonio Coloma -tal vez dando indicios de cómo actuará la derecha en el poder- criticó hoy lo que denominó “el frenesí legislativo del Gobierno”, cuestionando que el énfasis los está poniendo su agenda ideológica, “y no lo que está pidiendo el país”.

El pasado miércoles, Coloma dijo que “al parecer el Gobierno no entendió el mensaje de la ciudadanía y ha seguido bastante obsesionado con este frenesí legislativo, el que hoy tiene más de 25 proyectos de ley en el Congreso con algún tipo de urgencia”. “A mi juicio lo que hay que hacer es centrarse en legislar para ver cómo modificamos y modernizamos completamente la institucionalidad del Sename, por ejemplo”, añadió. El parlamentario precisó que “este verdadero frenesí legislativo ha hecho que el Gobierno no se dé cuenta que tiene que priorizar; y las prioridades de la gente son claras: la generación de empleo, la lucha contra la delincuencia, mejoras al sistema de salud, entre otras, las que creo son los ejes fundamentales, y no este último intento desesperado por mantener proyectos de ley altamente ideológicos que dividen al país más de lo que lo unen”.

En esta disputa entre Chile Vamos y el Gobierno ninguno expresa los intereses del pueblo trabajador. Ni los intentos por resaltar su "espíritu reformista" que ensaya Bachelet ni la utopía insostenible de la derecha de generar empleo y mejorar la salud aplicando las agotadas recetas neoliberales, podrán resolver las problemáticas estructurales del país. Tampoco una distribución de las riquezas en los marcos del capitalismo o un gobierno de izquierda respetando el carácter del Estado, proyecto que a grandes rasgos sostiene el Frente Amplio. Sólo un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo podrá establecer cuáles son las verdaderas prioridades de amplias franjas de explotadas /os y oprimidos/as. Garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo trabajador implicará ir más allá de los marcos de la propiedad privada que para la Constitución de Pinochet es un derecho central.