Esta semana se armó una fuerte discusión entre el President Puigdemont y dirigentes de Convergència con Junqueras de ERC sobre si subir o no el IRPF para las rentas más altas. ¿Qué esconde ésta discusión?
Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968
Viernes 13 de mayo de 2016
Un día cualquiera, después de votar presupuestos que recortaron más de 2 mil millones de euros en sanidad y educación, hubo un vicepresident de la Generalitat, llamado Oriol Junqueras, al que se le ocurrió insinuar que podía subir los impuestos a las rentas más altas. Parece un cuento chino pero eso es lo que está pasando en Catalunya.
Esquerra Republicana es un partido experto en recortes. Primero los inició estando en el Tripartit y luego los continuó apoyando a Convergència. Pero, ¿por qué ahora Junqueras habla de aumentar el IRPF a quien más gana? La diferencia está en que hay elecciones el 26J y se propone ganar la hegemonía dentro del campo independentista, al tiempo que ser la primera fuerza debilitando a Podemos y Ada Colau con una propuesta que parece progresista.
Al mismo tiempo, el líder republicano está buscando puntos de “diálogo” con la CUP para que apruebe los presupuestos de éste año. La maniobra es muy sencilla: te doy una bajada de impuestos a las rentas más bajas y tú me votas los presupuestos de la Generalitat. Esto también podría atraer al PSC o a Catalunya Sí que es Pot.
Apenas terminó de hablar Junqueras, comenzó el President Puigdemont y luego siguieron Francesc Homs y Neus Munté. De aumentar impuestos ni se puede hablar en público. Puigdemont ha sido tajante y se negó en redondo. Homs un poco más dialogante, dijo que antes de declarar nada hay que hablarlo internamente.
También salieron al ruedo los dirigentes de la CUP. Se subieron rápidamente al caballo de Junqueras. Presentaron una serie de propuestas; pidieron una bajada del IRPF para las rentas más bajas y una subida para las más altas. Y en relación a la deuda, admiten ahora que no es “técnicamente” posible el impago de la parte ilegítima. Los diputados cupaires se preparan para otra aprobación de presupuestos.
Todos estos movimientos tácticos se hacen con el telón de fondo del 26J, los presupuestos de la Generalitat y la lucha por la dirección del sector independentista. En absoluto es un debate que busque evitar más recortes o revertir los que ya se hicieron.
Si Junqueras quería que los ricos sean quienes paguen los servicios sociales, no hubiera votado los terribles recortes de Artur Mas y Convergència. Simplemente tenía que apoyarse en la movilización social para pedir que sean las grandes empresas las que paguen más. Al fin y al cabo más de la mitad de los ingresos se lo llevan las multinacionales españolas (entre las cuales hay varias que son catalanas).
La discusión de los presupuestos y de los impuestos se salda sencillamente aumentando drásticamente los impuestos a las grandes empresas. Empresas y ricachones que buscan evadirlos a través de Panamá, de las SICAVs que pagan solo el 1% o a través de fundaciones. Sería fantástico que los dirigentes de la CUP se pusieran a la cabeza de una gran campaña social para que los ricos sean quienes paguen la seguridad social, la sanidad y la educación. Un aumento progresivo de los impuestos a las grandes empresas y fortunas hasta conseguir revertir todos los recortes sociales y laborales, esa sería una medida fundamental.