×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. ¿Qué hacen los antiderechos cuando el aborto es legal?

Los conservadores siguen activos y buscan formas de bloquear el derecho al aborto legal. Columna de Géneros en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Viernes 29 de octubre de 2021 01:05

Escuchá la columna completa acá

·Se intenta instalar una idea falsa que se instaló, que como conquistamos el derecho al aborto ya no tenemos que molestar y, como consecuencia, el movimiento de mujeres o el feminismo ya no tiene razón de existir.

· El derecho al aborto no es nuestra única demanda, que nos haya llevado muchas décadas ganarle a la negativa de los partidos mayoritarios y las iglesias es una cosa, que sea nuestro techo, es otra.

· La opresión conlleva muchas desigualdades: se ven en la sobrerrepresentación de las mujeres y personas LGBT en las cifras de pobreza y precarización.

· La lucha por un derecho no termina cuando se promulga una ley. De hecho, ni bien se promulgó la ley 27.610, que garantiza el derecho al aborto en Argentia, empezaron los intentos revertirla o bloquearla. Y mientras tanto, los antiderechos siguen actuando.

· Los retrocesos no son repentinos, en general, los precede un largo recorrido. Los sectores conservadores actúan fuera del radar muchas veces.

Antiderechos organizados en todo el mundo

· El diario español El País publicó una investigación sobre Heartbeat International, una ONG antiderechos de Estados Unidos.

· Heartbeat reúne a 2.850 grupos, muchos en América latina. Brindan información falsa sobre el aborto y ofrecen albergue a mujeres embarazadas pobres y que escapan de hogares violentos. Imaginate no tener nada, necesitar o querer un aborto y te ofrecen un lugar para vivir con la condición de que continúes el embarazo. Una vez que nace el bebé, no se hace ningún seguimiento porque la ayuda es solo para mujeres embarazadas. ¿Hay algo más cruel?

· Muchas se acercan porque publicitan “ayuda” y cuando llegan las abruman con información falsa: que no van a poder tener hijos o que van a morir.

· ¿Saben cuántas muertes hubo por abortos legales en Argentina desde diciembre? Ninguna. Lo que transforma el aborto en riesgoso es la clandestinidad.

· Estos lugares se llaman Centros de Ayuda a la Mujer. Si googléas, la primera página que ofrece información es la de Aciera (la alianza de Iglesias evangélicas). El país con más centros es México, le sigue Argentina con 32.

· Subrayo que la ONG Heartbeat se fundó en plena batalla judicial por el derecho al aborto en Estados Unidos. Durante casi 50 años, la derecha cristiana y los sectores conservadores hicieron de todo: amparos judiciales, bombas en las clínicas y lo que más rindió a largo plazo: restricciones parciales en las legislaturas estatales.

· Durante las últimas décadas hubo 1.074 restricciones al derecho al aborto, y el 30 % se promulgó de 2010 en adelante (durante los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump). En 29 estados hay legislaciones hostiles al derecho al aborto y 6 de cada 10 mujeres en edad reproductiva viven en esos estados.

· Desde el 1 de octubre rige la criminalización del aborto en el estado de Texas después de las 6 semanas. Se transformó en ley cuando la Corte Suprema de EE. UU. decidió no responder una apelación de emergencia. Es el primer revés del fallo Roe vs Wade y un precedente peligroso.

· ¿Hay ejemplo más gráfico de “ninguna victoria es permanente”? Durante muchos años dijeron “No pasa nada, es legal”: la demanda desapareció de las agendas parlamentarias y las campañas electorales, nadie preguntaba a los candidatos qué pensaban. Se permitió, por conveniencia o desinterés, el avance conservador.

Escuchá la columna completa acá

Qué pasa en Argentina

· En Argentina se responde a casi cualquier crítica “No te preocupes, es ley”. Pero desde el 30 de diciembre de 2020:

· Hubo 32 demandas contra el derecho al aborto. La mayoría no prosperó por ahora. Algunos llegaron a instancias importantes, como en Chaco o en Salta.

· Arrestaron a una médica en Salta por garantizar el acceso a una interrupción legal, un derecho que existe hace 100 años.

· Y se suma algo menos vistoso: el acceso a la salud pública. En La Plata, solo 3 de los 47 centros de atención primaria atienden interrupciones voluntarias. Y en muchos centros de salud de la PBA, se denuncian maltratos. La Red de Profesionales por el Derecho a Decidir está difundiendo en sus redes sociales cosas que se le dice a pacientes que solicitan interrupciones.

· Revertir el derecho al aborto es difícil. Pero se puede restringir y limitar, y en eso trabajan los antiderechos.

· Sigue siendo importante saber qué piensan los legisladores y las legisladoras. ¿Quién lo sabe y ya está en movimiento? La Iglesia católica. La Pastoral Social cordobesa hizo una encuesta entre los candidatos: les preguntó si apoyarían proyectos para revertir el aborto legal.

· La mayoría de las coaliciones antiderechos no superaron las primarias, salvo Cynthia Hotton que seguramente nuclee ese voto y ya dijo que seguirá trabajando para derogar la ley. El voto “celeste” tiene opciones como José Espert en PBA o Javier Milei en CABA, pero además hay candidatos antiderechos en las coaliciones mayoritarias.

· En la Provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más importantes, tanto Juntos como Frente de Todos sumarían diputados celestes como Diego Santilli y Marcela Campagnoli o Marcela Passo (Frente Renovador-FDT).

· De los 117 votos en contra, 25 de ellos renuevan bancas en estas elecciones (14 Juntos por el Cambio y 7 de Frente de Todos). ¿Se acuerdan cuando decíamos nunca más votar dinosaurios? Quizás sea momento de actualizar esas listas.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X