×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. ¿Qué hay detrás de la petición de los gobernadores para frenar los gasolinazos?

En la reunión sostenida en los Pinos por Enrique Peña Nieto y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se discutieron temas en torno al aumento en la gasolina, la situación de los migrantes en Estados Unidos y se exhortó, una vez más, a la unidad nacional ante la relación de México con su vecino del norte.

Miércoles 1ro de febrero de 2017

En la reunión llevada a cabo en los Pinos, los gobernadores discutieron con Peña Nieto el tema en torno a las eventuales acciones ante la política migratoria de Estados Unidos para deportar a miles de mexicanos proponiendo una estrategia jurídica de “respaldo”. También se habló del tema del Tratado de Libre Comercio y de los “cabildeos” que distintos gobiernos pretenden llevar a cabo con empresas establecidas en estados de México, esto con la finalidad de evitar la imposición de aranceles.

Otro de los temas discutidos fue el de la gasolina, sobre el cuál, los gobernadores pidieron a Peña que detenga el ajuste programado para febrero. Hay que recordar que en un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que “se comenzará con un solo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinaran de manera diaria.”

Con la implementación del primer gasolinazo el 1° de enero, transportistas, trabajadores como los mineros de Michoacán y sectores populares, entre otros, realizaron asambleas y movilizaciones masivas a lo largo y ancho del país en contra de esa medida con lo cual, se acrecentó el repudio a Peña Nieto que ya venía de años anteriores.

El debilitamiento de su gobierno que se dio con la crisis abierta por Ayotzinapa se ha profundizado después del gasolinazo, y ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Peña Nieto se encuentra en una situación frágil. Es por esto que ha hecho un llamado a la “unidad nacional” para supuestamente hacer frente a la política de Estados Unidos hacia México.

Los partidos del régimen, ya han expresado su solidaridad con el gobierno de Peña Nieto, así como el empresario Carlos Slim. Sin embargo, este llamado a unidad nacional tiene como objetivo que el gobierno no se debilite aún más ante la protesta social, y para eso tienen que hacer creer que en estos momentos se debe apoyar al gobierno de Peña.

El régimen tiene que asegurarse de llegar a las elecciones de 2018 sin una profundización de la crisis del gobierno federal. Si ahora los gobernadores han pedido a Peña Nieto que frene los siguientes gasolinazos programados para febrero, no es porque les interese la afectación que los sectores más precarizados de la población sufran, sino porque saben que una siguiente alza al precio de la gasolina podría movilizar a quienes ya lo han estado haciendo en todo el país y desestabilizar aún más al régimen.

No se puede depositar ninguna confianza al régimen que firmó el Pacto por México para imponer para las reformas estructurales que benefician a las trasnacionales y a los empresarios como Slim y perjudican a las mayorías, ni en los empresarios nacionales.

Sólo la unidad de los trabajadores con los campesinos pobres y los sectores populares puede parar los gasolinazos y levantar una política antiimperialista contra el gobierno de Estados Unidos, recurriendo a métodos como el paro y la huelga general política contra el gobierno de Peña Nieto.