Fueron dos días de toma del establecimiento, las razones fueron escuetas: se opusieron a la salida del director quien se mantuvo más de dos décadas en el cargo. Mientras el Liceo Industrial se vuelve a movilizar contra los gases tóxicos que aquejan a su comunidad educativa. Dos movilizaciones al unísono que develan dos caras de la moneda de la educación municipalizada.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Martes 9 de mayo de 2017
Como "El Faraón" se le conoce al ex director del Liceo Andres Sabella Galvez en el ambiente educativo local, quien se mantuvo casi tres décadas en el cargo. Fueron 27 años exactamente los que vivió Jorge Tapia Guerrero como director de uno de los establecimientos municipalizados más emblemáticos de la capital minera.
El apodo no viene de la nada. El duradero mandato en el centro educativo y diversas prácticas de persecución hacia docentes que curiosamente nunca adhirieron a alguna movilización durante los últimos años de álgida lucha del profesorado por sus derechos han sido la razón de "la chapa". Sin embargo sus vitalicias funciones llegaron a su fin cuando la actual alcadesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas (independiente, ex Renovación Nacional), decidió su reemplazo por una docente integrante de su equipo de confianza.
La noticia no tardó en calar hondo y este lunes un grupo de estudiantes y apoderados protestaron de diversas formas por su reintegro. Las manifestaciones llegaron hasta la toma del establecimiento la cual duró dos días en completa tranquilidad hasta finalmente ser amenazada de desalojo por parte de la alcaldesa.
¿Qué hay detrás de todo este revuelo? Desde el Centro de Alumnos del Liceo, declararon a los medios que "Desde nuestra percepción ha salido (el ex director) de forma injusta e irrespetuosa con su persona y labor hacia la educación pública". Sin embargo, desde la "percepción" de la presidenta del comunal del Colegio de Profesores y militante del Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR), Patricia Romo Pinto, le pareció un escenario complejo y hasta paradójico.
"Cómo será el grado de manipulación y "adoración" que puede generar un jefe autoritario, que hoy en día vemos docentes que nunca se han movilizado por sus propios derechos, luchando por los derechos del mismo director que les impedía irse a paro durante las movilizaciones nacionales contra la Carrera Profesional Docente, el Agobio Laboral o la Deuda Histórica, por ejemplo", expresó la dirigente.
Según fuentes cercanas, los docentes que no se han plegado a las movilizaciones de solidaridad con el ex director han sido tachados de "comunistas" por sus pares o alumnos, sufriendo una persecución que no es pública mientras un grupo mantiene la campaña por el reintegro de Tapia Guerrero.
"Hoy en día el Sabella está en toma de apoderados y alumnos, y lo más raro de todo es que es la única toma donde Carabineros declara que no se puede hacer nada. Pero en cualquier otro liceo que esté luchado por la educación, los mismos Carabineros no dudan en reprimir a nuestros alumnos, como en el caso del B-13 o el Liceo Industrial, por ejemplo, donde cada vez que hay intentos de toma han sido desalojados violentamente al minuto", declaró Romo.
Mientras en el Liceo Industrial...
Al unísono de lo que ocurre en el Liceo Andrés Sabella, el LIA actualmente convocó a un paro en repudio a la contaminación.
Tal y como hemos venido informando, la comunidad escolar del Liceo Industrial Antofagasta (LIA) sigue movilizándose por el bienestar de los niños y niñas junto a los docentes y funcionarios por la emanación de gases que aqueja el establecimiento y el barrio aledaño hace años y que hasta el día de hoy no ha sido solucionado por parte de las autoridades locales.
La paradoja entre dos movilizaciones que involucran tanto a estudiantes como profesores y apoderados se deja ver en la ciudad. Mientras unos se movilizan por el reintegro de un director ampliamente criticado, otros se movilizan por el derecho a educarse en un ambiente saludable y no han recibido respuesta alguna de las autoridades a la fecha.
"Saludo y expreso toda mi solidaridad con el paro convocado por el CEAL del Liceo Industrial, porque es una comunidad educativa que está luchando por el bienestar y los derechos de todos, no como una pelea individualista ni basada en caudillismos (...) La lucha del LIA viene a cuestionar a todas la autoridades, de Gobierno y Municipalidad, por la responsabilidad que tienen en el hecho de que la comunidad educativa no pueda desempeñarse en un ambiente que no atnete contra su salud", declaró la Presidenta del Comunal del Colegio de Profesores.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo