Las y los maestros de Nuestra Clase- Pan y Rosas nos reunimos para intercambiar sobre la situación del magisterio, hacer un balance y plantearnos los desafíos que tenemos.

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas
Lunes 5 de julio de 2021
La situación del magisterio está signada por un ataque generalizado -en los distintos niveles educativos- que venimos viendo en aumento.
Se muestra en los despidos y rebajas salariales sobre todo en educación privada y educación superior, falta de pagos en distintos estados como Morelos y en educación superior -como lo expresó el movimiento #UNAMNoPaga-, la aprobación de la UMA para los jubilados, un presupuesto educativo que no se ha incrementado sustancialmente en años y que mantiene a las escuelas en el abandono, un raquítico aumento salarial a las y los docentes que va de la mano de la exigencia de los exámenes de promoción para mejorar nuestros ingresos -que implica la continuidad de las evaluaciones de la reforma peñista, pero que se vuelve necesaria sobre todo en el marco de que tuvimos, junto a madres y padres, que sostener la educación a distancia con nuestros propios recursos-.
También en las implicaciones que tuvo para nosotros y para los alumnos y las madres y padres de familia la educación a distancia, la burla del bono de 720 pesos, el regreso a clases presenciales inseguras que provocó contagio en al menos 12 alumnos que era totalmente evitable, la aprobación del nuevo calendario escolar donde nos incrementan 25 días de labores y por último en las declaraciones de Delfina en el último CTE, que no son más que otra muestra de que la dignificación del magisterio no vendrá de la mano ni de este gobierno ni de sus instituciones.
Es por ello que las y los maestros y trabajadores de la educación de la Agrupación Magisterial, Normalista y Universitaria Nuestra Clase-Pan y Rosas nos reunimos para intercambiar sobre la situación del magisterio y hacer una evaluación de lo que hemos hecho hasta ahora y de nuestros desafíos hacia el futuro.
Este video concentra nuestra intervención en los últimos meses y nos da mucho que pensar en relación a los desafíos para consolidar nuestra agrupación a nivel nacional y avanzar en construir una corriente al interior del sindicato que luche por su democratización para utilizarlo como herramienta de lucha para cambiar las condiciones laborales y educativas en nuestro país y que consolide un frente único con otras organizaciones del sector para golpear como uno solo y luchar juntos por nuestras reivindicaciones.
Te puede interesar: Calendario escolar 2021-2022 ¿debemos aceptarlo?
Te puede interesar: Calendario escolar 2021-2022 ¿debemos aceptarlo?

Sulem Estrada, maestra de secundaria
Maestra de secundaria