La Presidenta dio un saludo a la comunidad LGBTI por su cuenta de twitter; un compromiso por redes sociales que contrasta con los reales aportes del gobierno en esta materia.
Viernes 30 de junio de 2017
El en el día del Orgullo Gay, se conmemora la primera lucha pública por los derechos de la comunidad LGBTI. Esta tiene su origen el 28 de junio de 1969 con la revuelta realizada en el club nocturno Stonewall, en Nueva York, donde los homosexuales decidieron manifestarse contra las redadas policiales de las que eran víctimas reiteradamente.
La presidenta Bachelet decidió realizar un saludo público, enfatizando en su “compromiso” con los derechos de la agenda de la diversidad sexual, señalando que “hoy renuevo el compromiso de mi gobierno por avanzar en el fin a la discriminación de la diversidad sexual”.
Sin embargo, ¿qué políticas para la comunidad LGBTI ha concretado Bachelet durante este gobierno?
La Nueva Mayoría hizo una serie de promesas, en las cuales hoy en día no se ha avanzado. Estas son las principales:
• Ley de Identidad de Género: el proyecto se encuentra durmiendo en el parlamento.
• Matrimonio igualitario: fue modificado por el Acuerdo de Unión Civil, que no reconoce la misma figura que el matrimonio, una adaptación total a la Iglesia y a la derecha.
• Educación no sexista, ni heteronormada: se prometió reforma de las facultades que se entrega a las Iglesias para decidir hacer clases de religión en establecimientos laicos. Hoy, ni se menciona por parte del gobierno.
• Ley Zamudio: no es solo para la diversidad, hoy en día incluso sectores opresores que se sienten “discriminados” pueden acudir a ella.
• Ley de Adopciones: a objeto de posibilitar la adopción a los convivientes civiles, una propuesta que aún no avanza siquiera a ser proyecto.
• Derogación de normas homofóbicas del Código Penal: las cuales catalogan las expresiones homosexuales como sodomía, calificándolas como "falta a la moral y las buenas costumbres".
Estos hechos concretos contrastan con el saludo dado por Bachelet, demuestran que su compromiso es testimonial pues hasta la fecha, ninguno de los compromisos planteados durante su campaña se han cumplido, ni ha tenido la intención de acelerarlos en el parlamento. No basta un saludo en redes sociales, que termina siendo un saludo a la bandera.
No representa, por tanto, una alternativa para concretar la histórica agenda política de la comunidad. Nuestro camino sigue siendo el de Stonewall: organización y movilización en las calles por nuestros derechos.