La decisión del Citibank llega como un baño de agua fría para el gobierno de Maduro pues la economía venezolana atraviesa por una prolongada recesión
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 13 de julio de 2016
Sin previo aviso, de acuerdo al gobierno de Maduro, el banco estadounidense Citibank en el país aseguró este martes (12) que "discontinuó" el servicio de "ciertas cuentas" en moneda extranjera de clientes venezolanos en EE.UU. tras una "revisión de riesgos". Se trata nada menos que las cuentas del Banco Central de Venezuela y el Banco de Venezuela, este último también perteneciente al Estado.
Es de constatar que El Banco Central y el público Banco de Venezuela, el más grande del país, usan al Citibank como banco intermediario para sus transacciones en moneda extranjera.
El banco estadounidense justificó su decisión mediante un comunicado reproducido por Financial Times, donde alegan que la decisión resulta de la revisión de la gestión de riesgo en Venezuela: "Siguiendo una revisión periódica de riesgos de clientes venezolanos de su casa matriz, Citibank N.A. decidió discontinuar la banca de corresponsalía y los servicios de ciertas cuentas en los Estados Unidos".
La nota de la entidad estadounidense llega luego de que Maduro indicara este lunes que Citibank les había enviado una comunicación anunciando que en 30 días cerrará las cuentas que poseen en la entidad el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de Venezuela.
Calificando la decisión como un "bloqueo financiero" por parte de EE.UU. para impedirle el acceso al financiamiento internacional, Maduro afirmó que: "Hoy recibimos la comunicación del Citibank, banco estadounidense, con el cual pagamos en 24 horas todas las cuentas que necesita pagar el país para las transacciones en Estados Unidos y en el mundo, y el Citibank, sin aviso (...) dice que en 30 días le va a cerrar la cuenta al BCV y al Banco de Venezuela".
Bloque financiero o no, lo cierto es que esta decisión del banco estadounidense llega como un baño de agua fría para el gobierno de Maduro pues la economía venezolana atraviesa por una prolongada recesión que comenzó en 2014, en gran parte por la caída de los precios del petróleo, la principal fuente de ingresos.
De acuerdo a Eulogio Del Pino, ministro de Energía y Petróleo, en una entrevista en el programa televisivo “José Vicente Hoy” el 3 de julio, sostenía que la situación actual baja de los precios del crudo ha sido la más larga que se ha presentado en los últimos 45 años y que en esta oportunidad se ha mantenido por casi dos años, afectando las inversiones y los resultados financieros de las empresas.
El deterioro del precio del barril petrolero, ha golpeado la economía del país enfrentando una de profunda crisis económica, con una severa espiral inflacionaria, una fuerte escasez de productos esenciales, profunda recesión que golpea al conjunto de los asalariados por la severa caída del valor real y los ingresos de los hogares obreros y populares por el alta carestía de vida.
Aún está por verse cómo afectará esta decisión del Citibank en la economía del país, pero ya algunos especialistas, como la firma consultora Ecoanalítica ha señalado las consecuencias que esto traerá para el modelo cambiario que se mantiene vigente en el país (Dicom), declarando la decisión de cerrar las cuentas del BCV y BdV por parte de Citibank “tendrá impactos en la gestión operativa del Simadi / Dicom”. Indicando también que si esta situación no es resuelta tendrá impacto en el mercado alternativo de divisas, siendo “un nuevo factor de riesgo para tomar en cuenta”.
El diario El Mundo Economía y Negocios de Caracas, considera que para algunos analistas la medida tiene que ver con la política económica del Ejecutivo, argumentando que no es una cuestión por el riesgo económico o falta de liquidez para pagar los compromisos externos, sino por una decisión desde el punto de vista del riesgo político.
El ex ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, afirmó que la medida impuesta por el Citibank tiene un carácter político. “Existe un escenario de falta de liquidez, pero todavía se están honrando los compromisos. El banco está asumiendo una posición política y no técnica”.
Aunque a juicio del economista César Aristimuño, el Citigroup observó un panorama adverso sobre el pago de compromisos de deuda a proveedores internacionales. “Por ello, tomó la decisión”.
Sin embargo, El Mundo Economía y Negocios, reseñó que la prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda soberana, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Venezuela disminuyó 1,84% respecto al cierre de la jornada anterior.
Hasta el momento no hay declaraciones oficiales del Banco Central de Venezuela, por fuera de las declaraciones de Maduro. Aunque el Citibank en su comunicado ha señalado que valora "nuestro diálogo con el gobierno del presidente y esperamos atender sus preocupaciones en el interés de seguir sirviendo a nuestros clientes", sin especificar a qué diálogos se refiere.
De concretarse este cierre, le complicará aún más los problemas al gobierno de Maduro, en medio de una agobiante crisis económica que viene siendo sentida en toda su dimensión por el pueblo trabajador.