×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVO CICLO ESCOLAR. ¡Que la SEP haga su tendedero de compromisos!

Esta semana las maestras y maestros nos reconectamos a las actividades escolares con el “Taller Intensivo de Capacitación Docente”. Una de las actividades que tenemos que realizar es un tendedero, en el que docentes reflexionemos y plasmemos lo que necesitamos hacer para garantizar el bienestar y la educación en este criminal regreso a clases presenciales.

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Miércoles 18 de agosto de 2021

Mucho hemos hablado en el taller de las responsabilidades de las madres y padres, hoy quieren que hablemos de los compromisos de las y los docentes… ¿Cuándo hablaremos de las urgentes necesidades de las escuelas y el compromiso que familias y docentes necesitamos del Estado y la SEP?

Después de un ciclo escolar signado por el rezago y la deserción escolar que arrastró la falta de insumos en casa (equipo de cómputo, tabletas y/o internet) y las fallidas estrategias que impulsó la Secretaría de Educación Pública, hoy se nos pide nuevamente a nosotras y nosotros que pensemos cómo garantizar el bienestar y el aprendizaje en este ciclo escolar.

El tendedero que realmente necesitamos

La pandemia develó el abandono presupuestal que carga la educación en el país. La construcción y mantenimiento de escuelas no ha sido prioridad para las viejas ni para la nueva administración. Dejando un cumulo de problemas en los centros de estudio, tal como lo es el hacinamiento.

La demanda crece, sin construcción de escuelas hemos visto las matrículas por salón llegar hasta los 60 alumnos. Si antes de la pandemia era un problema pedagógico y en materia de Protección Civil, ante tan situación es también un problema sanitario. El primer compromiso que le anotamos a SEP es la urgente construcción de escuelas y la disminución de las matrículas.

Se desapareció la figura del médico escolar, dejando a la deriva a millones de alumnos y docentes en caso de vivir un accidente o urgencia médica en las escuelas. Por años hemos exigido el regreso en todos los niveles del personal médico que pueda garantizar la salud y la vida dentro de las escuelas, lo que, en este contexto de pandemia, se vuelve mucho más urgente. Nuestro segundo compromiso para la SEP es la contratación inmediata de médicos y enfermeras para todas las escuelas del país.

Te sugerimos leer: Regreso a clases presenciales sin condiciones seguras: Las encuestas dicen “NO”

A la secretaría le encanta hablar de empatía, resiliencia y salud emocional. Nuestros alumnos y nosotras mismas hemos vivido momentos durísimos en esta pandemia: pérdidas, angustia por la perdida de empleos y el alza en los precios, así como otras tragedias familiares que nos han marcado. Pero, ya antes de la pandemia, las vidas de nuestros alumnos y sus familias eran difíciles. Por eso, nuestro tercer compromiso para el tendedero del gobierno y la secretaria es la contratación inmediata de psicólogas y psicólogos en todas las escuelas.

Las investigaciones han avanzado y muestran que las nuevas cepas son cada vez más agresivas con niñas, niños y jóvenes. También se ha avanzado con la investigación de vacunas para esta población. Otro compromiso que necesitamos es la vacunación de todas y todos nuestros alumnos. Muertes, dolor y tragedias ya son muchas y no estamos dispuestos a ver enfermar o morir a ni uno solo de nuestros alumnos.

Te invitamos a leer: Con carta responsiva, SEP se deslinda de consecuencias por clases presenciales

La farmacéutica CanSino ha confirmado que su vacuna requiere forzosamente un refuerzo a los 6 meses de la primera aplicación. Los docentes, como todos los trabajadores, somos valiosos y no permitiremos que ningún colega se ponga en riesgo, por eso exigimos que se complete el esquema de vacunación de las y los trabajadores de la salud.

Las carencias son muchas, el dinero insuficiente.Tan sólo el año pasado se entregaron 450 millones de pesos a las televisoras para su fallida estrategia del “Aprende en Casa”; además, 960 millones de pesos se pasaron desde la SEP a Banco Azteca para salvar un desfasaje financiero del magnate dueño del mismo. Dinero en el país, hay, pero se destina a la impagable e ilegítima deuda pública, a los empresarios y la militarización, cuando lo que urge es un aumento de recursos para áreas como Salud y Educación. Es indispensable un aumento de emergencia al presupuesto a la educación que cubra todas las necesidades mencionadas.

En escuelas viejas, hacinadas, sin agua ni insumos… las autoridades hoy esperan que la salud, el aprendizaje y el bienestar se garanticen con empatía y resiliencia. Como si el amor y compromiso con nuestra labor fuera mágico y anulara todas las carencias y dificultades que genera el abandono en el que durante décadas han dejado a la educación.

Hoy más que nunca, por la salud y la vida, en defensa de la Educación Pública y Gratuita, por el urgente aumento a la educación; se vuelve indispensable que las y los maestros nos organicemos junto a las familias de nuestros alumnos para conquistar las condiciones necesarias que garanticen la salud y la vida; que hagan realidad una educación digna para las hijas e hijos del pueblo pobre y trabajador.

Te puede interesar: No hay riesgos por regreso a clases presenciales: AMLO