En la movilización contra el tarifazo en Adrogué, distrito de Almirante Brown, cerca de 300 personas hicieron sonar su descontento contra la política de ajuste del gobierno. La izquierda Diario fue parte y conversó con la gente. A continuación, algunas voces de la bronca.
Mónica Mendez, trabajadora del Hospital Lucio Meléndez y miembro de Cicop, manifestó, “Como el tarifazo está ligado al salario, directamente está ligado a la salud de la población. Por eso estamos hoy acompañando al resto de los compañeros que están aquí, que son trabajadores de Almirante Brown. También, hace un tiempo que atravesamos un largo conflicto en la salud, el gobierno se comprometió a dar una partida presupuestaria para reparar hospitales, pero al Meléndez no ha llegado. Nosotros siempre decimos ‘Ni una bolsa de arena, ni un ladrillo’, todavía son palabras. Este sábado en Cicop tenemos un nuevo Congreso de Delegados para debatir de cara al segundo semestre cómo seguir, porque todavía no han llamado a paritarias. Otro punto será discutir la participación a la movilización a Plaza de Mayo el 9 de agosto porque, me parece que tenemos que estar para dar el apoyo a los luchadores, a los trabajadores como los ferroviarios del Sarmiento y es una gran oportunidad para volver a exigir a todas las centrales sindicales, un paro nacional” Sergio, trabajador metalúrgico de Almirante Brown liberó sus palabras en bronca, “Estamos reclamando contra el aumento de las tarifas que a los laburantes nos mató. Es el reclamo principal que nos une a todos los que estamos acá. Los sindicatos deberían tomar alguna medida pero… Desde el gobierno hablan de la herencia recibida, que puede ser, pero están tomando medidas que no van y si no salimos los trabajadores a la calle a expresarnos, no van a frenar. Tenemos que empujar a los sindicatos para que llamen a un paro”. Gustavo Nocetti, trabajador ferroviario de la Lista Naranja y militante del PTS, apuntó que, “estamos acá, manifestándonos contra el ajuste que implementa el gobierno de Macri apoyado por los grandes empresarios y la mayoría del FpV. La situación económica empeora y las consecuencias recaen sobre los trabajadores y los sectores más humildes de la población. Se pierden puestos de trabajo, sea por cierres, despidos o retiros voluntarios, mientras los grandes empresarios y el campo se llenan de plata. En este sentido, la izquierda y los sectores sindicales que influencia convocamos a una marcha para el 9 de agosto para que se escuche nuestra voz en el centro político del país. No sólo contra el ajuste sino también contra la criminalización de la protesta. Hace unos días hubo una asamblea en solidaridad y contra los ataques a los ferroviarios del Sarmiento y esto lo vemos como un ataque a todos los trabajadores que quieran salir a defender sus derechos. Para enfrentar el ajuste y los ataques, decimos que los sectores combativos del movimiento obrero y la izquierda deben organizar agrupaciones que luchen por asambleas de base que exijan a la dirigencia de las centrales sindicales que rompan la tregua con el gobierno para empezar un plan de lucha serio contra el ajuste y se torna imprescindible que convoquen a un paro nacional. La crisis, que la paguen los capitalistas, no los trabajadores”.