×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. ¿Qué opinan docentes de contexto de encierro sobre el regreso a las aulas en Mendoza?

Docentes en contexto de encierro convocan a movilizarse este martes en repudio a la represión contra trabajadores municipales. Además, cuestionan el anuncio de la DGE sobre la vuelta a clases presenciales en la provincia. ¿Están dadas las condiciones para volver a las aulas en la educación en contexto de encierro? ¿Cuál es la situación sanitaria de los penales en Mendoza?

Lunes 6 de julio de 2020 20:21

Foto: Diario UNO

El jueves 2 de julio, el Director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas dio a conocer en conferencia de prensa los lineamientos generales de los protocolos para la presencialidad escolar. En la conferencia, Thomas anunció que en la reunión de consejo federal con el ministro de educación de la nación Nicolás Trotta, se aprobó el protocolo para el regreso al aula. En esta reunión también se encontraban los gremios, de hecho Baradel (CTERA) dijo ¨si pudiera votar, lo votaría a favor¨. El Director General de Escuelas explicó que esas bases hablan de cómo habría que preparar la escuelas para que estén a la altura d e garantizar la seguridad e higiene de toda la comunidad educativa y sobre esto aclaró que ¨a las escuelas solo hay que limpiarlas¨.

Ese protocolo del gobierno no puede ser realista ni puede tener que ver con las necesidades de la comunidad educativa si sirve para recomendar el regreso al aula con una limpiada con lavandina. Nadie que haya pisado una escuela como alumno, como docente, como celador o directivo diría que en las escuelas de Mendoza es ¨común¨, como dijo Thomas, que haya agua corriente, dispenser de papel y jabón y alcohol en gel. Mucho menos que solo necesiten lavandina cuando alumnos y docentes a principio de este año se reunían en asambleas para organizarse y exigir mejores condiciones de estudio para todes. En esas asambleas se denunciaba que en las escuelas de Mendoza se caen los techos, se electrocutan niñes, se congelan de frío alumnes y docentes, faltan baños y herramientas de limpieza.

Desde la corriente nacional 9 de abril (en el SUTE) se denunciaron estas condiciones que hacen imposible la vuelta al aula y preservar las vidas y la salud de la comunidad educativa. Además denuncian la irresponsabilidad del gobierno y de los gremios (CTERA) que aprobaron este protocolo sin consultar con los gremios de base ni con la comunidad educativa.

Te puede interesar: Para la DGE de Mendoza "a las escuelas solo hay que limpiarlas"

les docentes en contexto de encierro creemos que es una irresponsabilidad de parte del gobierno nacional, del gobierno provincial y de la conducción de CTERA de aprobar los protocolos para el regreso al aula sin consultarlo con los docentes previamente y sin siquiera garantizar condiciones dignas de cursado y de trabajo para la comunidad educativa

¿Qué opinan les docentes de contexto de encierro sobre el regreso a las aulas?

En cuanto a la vuelta a clases presenciales y luego de las declaraciones de Thomas en conferencia de prensa, se realizaron asambleas en todos los niveles y modalidades, entre ellas, la modalidad en contexto de privación de libertad, donde hubo participación de muches docentes que plantearon sus inquietudes y necesidades. Como por ejemplo, antes de la pandemia, las condiciones de higiene en los penales nunca fue la ideal, sumado a que les docentes, no trabajan en una sola escuela, sino en varias y para trasladarse utilizan el transporte público, se corre el riesgo de introducir el virus a los penales, además de exponer su propia salud, en donde no hay mucha claridad respecto a toma de medidas. La posibilidad de introducir un virus al penal no es baja ya que como hemos visto han sido les trabajadores considerados esenciales las primeras víctimas de esta crisis sanitaria. Personal de salud, trabajadores de viña, laburantes de las aplicaciones son les que están más expuestos y quienes menos protegidos están en sus trabajos.

antes de la pandemia, las condiciones de higiene en los penales nunca fue la ideal, sumado a que les docentes, no trabajan en una sola escuela, sino en varias y para trasladarse utilizan el transporte público, se corre el riesgo de introducir el virus a los penales, además de exponer su propia salud

Si llegara a darse el caso de introducir el virus en un penal sería muy peligroso por la situación de hacinamiento en la que están obligados a vivir las personas en contexto de encierro, sumado a la falta de atención médica que reciben puede ser criminal. Ya vimos como ante la exigencia de respuestas por parte de las internas del Borbollón la respuesta del gobierno fue la represión.

También se desconocen las condiciones que pondrán desde el servicio penitenciario en cuanto a protocolos, teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes se encuentran dentro de los factores de riesgo.

Creemos que es muy pronto el regreso a clases sin haber establecido nuevos protocolos, sin haber nada claro. Creemos que las escuelas no reunen las condiciones necesarias para el regreso al aula, de hecho muchas no estaban en condiciones desde antes de comenzada la cuarentena.

Se desconoce, en el caso de que vuelvan las clases presenciales, quién o qué organismo (DGE, servicio penitenciario) proveerá los kit de protección (alcohol líquido, en gel, jabón, máscaras, tapabocas, etc.) a las escuelas, ya que los civiles no pueden ingresar elementos de este tipo. A les docentes en contexto de encierro nos requisan antes de entrar a la escuela y este tipo de elementos están prohibidos para nosotres.

También podes leer: Mendoza: la saña policial y del Gobierno radical contra municipales que ganan $10.000

No se sabe si se va a poder respetar el distanciamiento ya que hay aulas de 30 alumnos, y en caso de reducir el tamaño de los grupos, también se perdería la continuidad pedagógica en las diferentes asignaturas, debido a que cursarían 1 vez al mes cada asignatura.

Hasta el momento, se ha entregado material impreso, cuadernillos de nación, videos explicativos en el penal federal y guiones radiales en el caso de almafuerte. Se está implementando la utilización de aula virtual para de otra manera llegar a les estudiantes en el caso de algunos penales.

Por lo tanto les docentes en contexto de encierro creemos que es una irresponsabilidad de parte del gobierno nacional, del gobierno provincial y de la conducción de CTERA de aprobar los protocolos para el regreso al aula sin consultarlo con los docentes previamente y sin siquiera garantizar condiciones dignas de cursado y de trabajo para la comunidad educativa. También denunciamos el atraso en el pago de los aguinaldos de les estatales y encima de forma escalonada, denunciamos la no apertura de paritarias que resulta en la devaluación de nuestros ya magros salarios en medio de una crisis sanitaria.

Por todo esto adherimos a la convocatoria de ATE y SUTE a movilizarnos por todos nuestros reclamos y en defensa de les trabajadores de la municipalidad que ayer la policía de Suarez reprimió brutalmente y de la que se llevaron detenides a mas de 40 personas que reclamaban por un salario digno para sus familias. La convocatoria es para el martes 7 de julio a las 10 hs en el KM0.