×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de Prensa. “¿Qué pasa con el agua en Chubut?” documento de la Unión de Asambleas de la Comunidad

Este lunes 23 de agosto, la Unión de Asambleas de la Comunidad de Chubut difundió en conferencia de prensa realizadas en distintas ciudades de la provincia, un documento ante la crisis hídrica que atraviesa la provincia. Reproducimos el comunicado.

Lunes 23 de agosto de 2021 13:39

El documento señala que “En nuestra provincia, circulan imágenes de vecines caminando por los lechos secos del embalse Florentino Ameghino, el lago Colhue Huapi, la Laguna del Aeropuerto cerca de Esquel y otros espejos y cursos de agua. La charla cotidiana entre vecines sobre la bajante de ríos, arroyos, lagos, la remisión de agua en pozos, y la acuciante situación de poblaciones como la aldea Yala Laubat en la meseta central, nos llevaron a afirmar, en el último documento de la UACCh que “Chubut se queda sin agua”.

Y agrega “Desde las asambleas nos preguntamos ¿qué puede aportar una declaración de emergencia hídrica a un Estado que se ha demostrado contrario a la defensa del agua como bien común? ¿Cómo puede querer resolverse una crisis hídrica a la vez que impulsan un proyecto de zonificación minera que da vía libre a la contaminación de millones de litros de nuestras cuencas subterráneas? ¿En qué medida puede aportar al cuidado del agua cuando se protegen los intereses de las grandes corporaciones extractivas petroleras? Hace años que nos niegan los estudios sobre el agua del río Chubut en la zona cercana a la explotación uranífera de los años ’70 (Los Adobes, en cercanías a Paso de Indios); se han negado a controlar los efluentes de las pesqueras generando un desastre ambiental en el valle; ¿y ahora quieren que le demos al zorro las llaves del gallinero?”.

“¡Ninguna autorización de uso de agua que no sea para la vida y el cuidado de la mapu!"

Finaliza planteando que "Entendemos que la única garantía para evitar que nos sigan robando el agua es la organización comunitaria que nos permita caminar con autonomía hacia el buen vivir, y es por eso que convocamos a todxs lxs vecinas, vecines y vecinos de Chubut a sumarse a las asambleas de sus localidades, a articularse en las redes de asambleas y a salir a luchar con todas las herramientas que tengan para ponerle un freno a los intereses de estos gobiernos y de las corporaciones que quieren saquear nuestro territorio. Todas las estrategias son válidas y la salida siempre es colectiva”.

Acá el documento completo para leer

PDF