Ante la increíble alza de los casos de acoso escolar con principal causa, temas de género y sexualidad, es importante reflexionar sobre el tema, pensar cuales son las causas y cómo se podría contrarrestar y en el mejor de los casos terminar definitivamente estos hechos.

Matías López Secundario
Sábado 16 de julio de 2022

¿Qué es la ESI y por qué es necesaria?
La ESI, o Educación Sexual Integral, es un proyecto que se comenzó a utilizar en Suecia a mediados de 1900, sin embargo se comenzó a expandir en la década de los 60’. Esta tiene el fin de educar a los niños, jóvenes y adolescentes para mejorar algunas capacidades necesarias para la vida y así garantizar su salud y bienestar en relación a la sexualidad, derechos humanos, valores y relaciones interpersonales sanas y respetuosas
¿Y este proyecto de educación que debe tratar?
Si bien hay muchas cosas que debería de contener, algunas de las más importantes son: el desarrollo humano, consentimiento, métodos anticonceptivos y de prevención de ITS, identidad de género y diversidad sexual.
¿Dónde y cómo se impartirá?
Este debe de ser impartido por personas capacitadas, en todos los establecimientos educacionales públicos, subvencionados y privados, sin ninguna ideología cultural ni religiosa de ningún tipo. También tiene que enseñarse con una perspectiva que no imponga la cisheteronormatovidad ni el binarismo, y que no dañe, oprima, o invalide a las diversidades sexuales.
¿Que podría provocar este programa?
Este programa ayudaría considerablemente la calidad de vida de los jóvenes que reciban está educación, ya que podría tomar decisiones de manera más responsablemente y no pasar a llevar los límites de sus compañeros, también los ayudaría a tener una conciencia con menos estigmas y estereotipos. Y si está es impartida de manera óptima, podrían bajar los porcentajes de acoso sexual y ataques en contra de la diversidad sexual.
¿Que ha hecho el gobierno y el estado al respecto?
Desde hace años Gabriel Boric ha manifestado en comunicados públicos y mediante redes sociales que la educación sexual integral es importante, y debe de ser parte del plan de estudios de los estudiantes de todas las edades. Pero, aún así, desde que ejerció no se ha hecho nada al respecto, en la cuenta pública se mencionó la idea de implementar una educación sexual, pero sin una fecha definida, ni tiempo en el cual lograr el objetivo.
El Estado, por otro lado, tiene un programa de educación sexual, pero este es insuficiente, no ha sido actualizado desde 2015, este no es impartido en gran parte de los establecimientos, y en muchos de los que sí es utilizado, se imparte de manera religiosa e imponiendo la cisheteronorma, evitando hablar sobre algunos temas, asumiendo la heterosexualidad, la monogamia y considerando la abstención como un método anticonceptivo.
Pero si la nueva constitución lo incluye ¿Eso es suficiente?
Si bien, la nueva Constitución integra una Educación Sexual Integral, no garantiza que ésta sea impartida, han habido muchos proyectos de educación sexual que han sido utilizados en Chile desde 1970, pero ninguno ha sido expandido por todos los establecimientos de educación a lo largo del país, lo cual es fundamental.
¿Qué puede hacer el movimiento estudiantil al respecto?
Como estudiantes podemos hacernos parte mediante la movilización, como se ha hecho hasta ahora, pero organizados. Podemos levantar asambleas donde se hable del tema, crear un programa con todo lo que quisiéramos aprender en clases de educación sexual integral. Y así tensionar a las autoridades para que las reformas que han prometido hace años sean cumplidas ahora, bajo nuestros términos.
No podemos seguir esperando a que el sistema que ha reprimido a nuestros compañeres siga haciendo las cosas a su manera, imponiendo su ideología capitalista y conservadora, que tiene un subconciente machista, homofóbico y patriarcal.
¡A recuperar la asambleas estudiantiles para proponer nuestras demandas y así poder recibir una Educación Sexual Integral que no nos oprima!

Matías López
Estudiante secundario. Militante de la agrupacion anticapitalista VENCER, Pan y Rosas y PTR.