×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE LA UNAM. ¿Qué pasó en el 38 Congreso General Ordinario del STUNAM?

Este fin de semana se realizó el congreso del STUNAM, te presentamos algunos de los resolutivos y abordamos la polémica posición de un sector de la oposición sindical.

Lunes 2 de septiembre de 2019

El pasado fin de semana se llevó a cabo el 38 Congreso General Ordinario del STUNAM, el inicio del mismo estuvo marcado por los roces entre a corriente roja y la oposición que constituyó una alianza entre varias fuerzas opositoras, teniendo como clímax la frase del secretario general, Agustín Rodríguez, refiriéndose a la oposición como animales que no ven.

Las mesas de trabajo en Ciudad Universitaria del viernes y sábado se vieron marcadas por la misma dinámica entre la oposición y la corriente roja. Entre las discusiones que destacaron fueron la no reelección del Comité Ejecutivo, la paridad de género en los cargos sindicales, el cambio climático, las jubilaciones con la reforma a la ley del ISSSTE y la posición que el sindicato debe asumir frente a la cuarta transformación.

Hacia el domingo en el local sindical de Centeno y con la votación de los resolutivos por delante y las comisiones autónomas, el pleno asambleario votó varios resolutivos entre los que destacan el emplazamiento a huelga por el 20% de aumento salarial, el respaldo y participación en las movilizaciones a 5 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre, así como la marcha del 2 de octubre.

También resaltó el resolutivo de la mesa de académicos en la que el STUNAM se plantea pelear por el Contrato Colectivo de Trabajo de los académicos.

Asimismo, el pleno se pronunció en apoyo a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que en Chiapas y Guerrero han sufrido agresiones por parte de la 4T y en solidaridad con las trabajadoras despedidas y hostigadas por las autoridades del DIF Alejandra Sepúlveda, Ameyali Mancilla y Flora Aco, que vienen impulsando una campaña por trabajo digno en la que exigen reconocimiento laboral y basificación.

Por último el pleno aprobó un llamado junto con el SITUAM (que esta semana tendrá su congreso) al sindicalismo universitario para coordinar las revisiones contractuales así como la aprobación de un congreso extraordinario para una reforma estatuaria a resolverse en el Consejo General de Representantes.

Los grandes faltantes en los resolutivos del congreso fueron un posicionamiento claro más allá de llamar al gobierno al rescate de las 11 universidades, nada se mencionó sobre las condiciones que la SEP quiere imponer para 60 mil trabajadores universitarios.

Te puede interesar: Pensiones universitarias en el ojo de la SEP

Nada se dijo sobre la reforma a la ley del ISSSTE que tiene plena continuidad bajo los marcos de la 4T y a las bases nos queda duda de si verdaderamente esta dirección se va a jugar a realizar un verdadero frente con el resto del sindicalismo universitario para romper el tope salarial y pelear por mejores condiciones laborales, será menester de nosotros, la base trabajadora, empujar a nuestra dirección a concretar esta alianza que nos resulta imprescindible.

El gran faltante sin duda es un plan de acción mediante el cual se pelee por mejores condiciones laborales y salariales así como en repudio claro hacia las políticas antiobreras que impulsa la 4T como la reforma laboral o la austeridad republicana que está dejando a miles de familias en la calle.

Tras el congreso la noticia más sonada es la planilla unitaria entre la Sindical Incluyente (SI), Alianza Democratica y la COSIRE con la corriente roja para las comisiones autónomas, algo que ha desatado molestia dentro de la base opositora y pronunciamientos deslindándose de la SI de varios colectivos adherentes.

No es una cuestión menor el que la oposición haya planteado planilla unitaria con la corriente roja disfrazada de “unidad” por es STUNAM, estas corrientes que hasta hace unas horas parecían enemigos acérrimos exigiendo la no reelección del ejecutivo rojo, hoy estrechan manos a espaldas de la base trabajadora, una cuestión que desde la agrupación clasista Desde las Bases abordaremos en un pronunciamiento para la base trabajadora.