×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. ¿Qué propone el Frente de Izquierda para las elecciones generales de la Universidad Nacional del Comahue?

La renovación de autoridades se da en el marco del acuerdo del gobierno con el FMI y del conflicto universitario por la acreditación de las carreras a la Coneau. Entrevista a los candidatos de En Clave Roja y Pan y Rosas.

Viernes 18 de mayo de 2018 22:30

Del sábado 19 al martes 22 de mayo serán las elecciones obligatorias de la UNCO. El Frente de Izquierda que impulsa la agrupación En Clave Roja y Pan y Rosas (Juventud del PTS e independientes) presenta candidatos a Consejo Superior (Lista 3) y a los Consejos Directivos de Humanidades (Lista 11) y Ciencias de la Educación y Psicología (Lista 12). La Izquierda Diario entrevistó a Maive Franco, estudiante de Ciencias de la Educación y candidata al Consejo Superior, Karina Cerieldin estudiante de Historia y candidata al Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, y Marcos Ibarra estudiante de Psicología y candidato al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, todos de la Universidad del Comahue.

LID: ¿Cómo ven la situación de la universidad a partir de las medidas que adoptó el gobierno recientemente?

Maive: Vemos con mucha bronca y preocupación lo que está pasando. El gobierno de Cambiemos viene de aplicar un ajuste junto a los gobernadores, y ahora prepara un nuevo saqueo que pretenden que paguen la clase trabajadora y los sectores populares. Para la juventud es difícil conseguir laburo y la mayoría somos precarizados. Y si ya era difícil estudiar para los que pudimos acceder a la universidad, con el transporte y los servicios cada vez más caros, imagínate ahora que el gobierno le abre las puertas al FMI a exigir más ajuste. Aunque no esta claro lo que van a acordar, ya todos hablan de recortar presupuesto en la salud y la educación. Hoy el 80% de los estudiantes termina dejando de cursar; si pasan sus planes va a ser imposible seguir estudiando. Por eso los estudiantes tenemos que discutir que hacer con esa deuda fraudulenta, porque los gobiernos piden préstamos millonarios para sus negocios y después pretenden que las deudas las paguemos nosotros. Ya lo hizo el kirchnerismo destinando más de 200 mil millones de dólares a pagar la deuda, ¡y todavía dicen que debemos 320 mil millones más! Creemos que la universidad tiene que discutir que rol va a jugar en esta situación, poniendo nuestro conocimiento al servicio de las mayorías trabajadoras y populares. No mano podemos quedarnos de brazos cruzados. Mientras abrimos el debate en los cursos y apostamos a la organización del movimiento estudiantil, en estas elecciones planteamos la necesidad de conquistar consejeros del Frente de Izquierda para ganar las calles, exigir que se vaya el FMI, que se deje de pagar esa deuda ilegítima y utilizar la plata en presupuesto para la educación y la salud.”

¿Qué está pasando hoy en la universidad?

Karina: “Ya estamos viviendo los ataques a la educación superior con las autoridades allanándole el camino a Macri. Por la vía de acreditar a la Coneau, el rector Gustavo Crisafulli, alineado al kirchnerismo, junto a los consejeros superiores, quieren avanzar en la mercantilización de la educación, metiendo cada vez más a las empresas en las carreras. Y todo esto lo hacen a puertas cerradas, como los convenios que la UNCO firmó con más de diez petroleras en los últimos cuatro años. Pero eso nadie lo sabe. Planteamos la necesidad de que haya una voz del Frente de Izquierda en los Consejos, para “patear el tablero” y empezar a hablar de lo que las autoridades callan. Esto lo venimos haciendo desde la Secretaría General de Humanidades con la organización de clases públicas y debates en los cursos, y también desde la Secretaría de la Mujer impulsando la campaña por el derecho al aborto. Para nosotros es muy importante unir la defensa de la educación publica a las luchas que llevan adelante los trabajadores, hoy las y las docentes de ATEN son un ejemplo en ese sentido. Y llevar adelante el convenio UNCO-ZANON nos parece muy importante."

Te puede interesar:Universidad del Comahue: ¿qué es lo que está en juego en la lucha contra la CONEAU?

¿Apoyan alguna lista a Rector o Decano?

Marcos: “Ante todo, vemos la necesidad de discutir qué rol va jugar la Universidad frente a los ataques que se vienen. Pero eso no lo vamos a hacer de la mano de ninguna de las listas que se presentan a rector. Primero porque sus candidatos se alinean con el macrismo o con el peronismo colaboracionista. Y ademas todos comparten, de una u otra forma, la perspectiva de acreditar las carreras a la Coneau. Se apoyan en un sistema antidemocrático de cogobierno, donde los estudiantes, que formamos el claustro más grande numéricamente hablando, somos una minoría en los Consejos. Nuestro voto además es ponderado, vale un cuarto o menos que el de un docente, y es restringido, porque si no tenemos dos finales aprobados el cuatrimestre anterior no podemos votar. Por eso planteamos que el voto de todos valga lo mismo y que haya mayoría estudiantil en los consejos directivos y superior."

Karina: Sólo en Humanidades vemos progresiva la candidatura a Decano del Frente Interclaustros e Intercultural que encabezan Ariel Petruccelli y Pablo Scatizza. Ellos son la única lista independiente de todos los partidos patronales y plantean que, en caso de ganar, las decisiones que competen a la facultad se tomarían en asambleas interclaustros, se comprometen a abrir el debate por la democratización, proponen terminar con los privilegios salariales para los funcionarios de la universidad y rechazan abiertamente la acreditación a la Coneau. Por eso vemos importante acompañarlos con nuestro voto en estas elecciones.