×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. ¿Qué propone la izquierda para estas elecciones de consejeros en la Universidad de General Sarmiento?

Propuestas de la izquierda para las próximas elecciones de consejeros, que se desarrollarán el 11, 12, 13 y 14 de junio en la Univ. de Gral. Sarmiento.

Martes 29 de mayo de 2018 13:32

Las próximas elecciones de consejeros se desarrollarán el 11, 12, 13 y 14 de junio, el Frente de Estudiantes de Izquierda (PTS, PO, IS e independientes) peleará por consejeros de izquierda en los cuatro institutos (Instituto de Ciencias, Instituto de Desarrollo Humano, Instituto de Industria e Instituto del Conurbano), tanto en el Consejo Superior como en los consejos de institutos.

Frente al ajuste, ¡defendamos la educación pública!

El Gobierno de Cambiemos viene de aplicar un ajuste junto a los gobernadores, y ahora prepara un nuevo saqueo que pretenden que paguen la clase trabajadora y los sectores populares.

El proyecto educativo que tenemos hoy es el legado por el kirchnerismo, presentado como “rupturista” con el neoliberalismo menemista. Sin embargo, preparó las condiciones para que hoy el Macri pueda avanzar sobre un mayor ajuste.

La Izquierda Diario, recogió el testimonio de Belen Torres, Gonzalo Amarilla y Miqueas Camiolo, que serán candidatos en las listas del Frente de Estudiantes de Izquierda en las próximas elecciones:

Belen Torres, candidata a consejera superior por el IDH, y actual presidenta del CEUNGS (PTS) dijo " Para la juventud es difícil conseguir trabajo y la mayoría esta precarizada. Si ya había dificultades para sostener el ritmo de la educación, ahora con el ingreso del FMI en escena lo que nos espera no va a ser para nada bueno. Aunque no se sabe lo que van a acordar, ya todos hablan de recortar presupuesto en educación y salud que es la receta que siempre implementan.
Sabemos que esta crisis quieren que la paguemos nosotros, es vital colocar el debate de la contrarreforma anti educativa que el gobierno y los rectores (de todos los espectros políticos) quieren llevar adelante para vaciarla y llenarla de aranceles, ya no basta con decir que Macri es malo, ¡ hay que enfrentarlo!.
En Ungs el 70% de los estudiantes termina dejando de cursar el CAU; si pasan sus planes va a ser imposible seguir estudiando. Por eso los estudiantes tenemos que discutir que hacer con esta deuda fraudulenta, porque los gobiernos piden préstamos millonarios para sus negocios y después pretenden que las deudas las paguemos nosotros. Ya lo hizo el kirchnerismo destinando más de 200 mil millones de dólares a pagar la deuda, ¡y todavía quieren que paguemos 320 mil millones más!"

Gonzalo Amarilla, candidato a consejero de instituto por el ICI declaro: "Entendemos que en Ungs tenemos que discutir que rol va a jugar en esta situación, poniendo nuestro conocimiento al servicio de las mayorías trabajadoras y populares. No nos podemos quedar de brazos cruzados. Mientras abrimos el debate en los cursos y apostamos a la organización del movimiento estudiantil, en estas elecciones planteamos la necesidad de conquistar consejeros del Frente de Izquierda para ganar las calles, exigir que se vaya el FMI, que se deje de pagar esa deuda ilegítima y utilizar ese dinero en presupuesto para la educación y la salud. Nosotros, queremos un sistema educativo nacional único, cien por cien público, gratuito, laico y de calidad, íntegramente al servicio de los intereses de los trabajadores y los sectores populares. Peleamos por imponer el 10% del PBI para educación sobre la base del no pago a la deuda externa, impuestos progresivos a las grandes fortunas, y el quite de subsidios de la educación privada.”

Miqueas Camiolo candidato a consejero superior (PTS) tambien dijo: "Hoy vemos con claridad el avance ajustador sobre la educación pública, los estudiantes terciarios están en la primera fila contra el Unicaba, que quiere vaciar la formación docente, y es un ataque directo a la educación pública. Asimismo mediante la resolución 1254/2018, emitida el 15 de mayo, el Ministerio de Educación de la Nación anuncio el recorte del alcance de títulos, ¿Qué implica esto? Que profesionales que antes, con un título de grado, eran los únicos habilitados a realizar una determinada tarea, ahora ya no lo son. Su título pasa a valer menos que aquellos que pagan un posgrado con una especialización. Es una profundización en lo que ya de por sí se propone la LES desde su existencia: degradar los títulos de grado y aumentar la oferta de posgrados pagos y carreras cortas también pagas, favoreciendo a las universidades privadas y sacando de juego a quienes no pueden pagarlas. Hoy, en el marco de los nuevos acuerdos del macrismo con el FMI y el saqueo que preparan para los trabajadores y la juventud, no es de extrañar que quieran seguir avanzando sobre la educación pública. En Ungs bajaron hace pocas semanas las becas de 440 estudiantes para el pago de las becas de estudio cohorte cursantes siendo el kirchnerismo con Gabriela Dicker y los consejeros de Unidos (el Funyp) los encargados de llevarlo adelante ."

Del 11 al 14 de Junio, vota FEI!

En estas elecciones es necesario que, dentro de los órganos de gobierno de la UNGS, ingrese la Izquierda y la Juventud del PTS. Para que tengan voz y voto, los estudiantes y trabajadores. Poniendo en la mesa de discusión las problemáticas que vivimos día a día y que nos impiden seguir estudiando en un marco nacional de ajuste y que los consejeros actuales no van a hacer. Al FUNYP y al puente (aparato del PJ municipal ligado a Nardini) esta vez perón no los unió, presentan listas en todos los institutos por separado, utilizan las elecciones de consejeros, para medir su fuerza dentro de la Universidad, “compiten” para ver quién va a votar el presupuesto a la baja por ejemplo(como ya lo ha hecho el FUNYP). El Funyp, se presenta en esta elección bajo el pseudónimo de “Unidos”, en todos los institutos. El puente y el Funyp van “desunidos” para dirimir sus fuerzas y “Unidos” para que pase el ajuste.

Pensemos que los millones y millones de dólares que van al pago de la deuda, se podrían haber invertido en educación: edificios nuevos, becas, apertura de cargos, materiales escolares, oferta de turnos, comedores, jardines maternales etc. Para los estudiantes que nos organizamos en la Juventud del PTS, no pagar la deuda y romper con el FMI es una necesidad urgente, no nos resignamos a entregarles nuestro futuro.

Para lograr esto, necesitamos generar instancias de organización con independencia política de aquellos partidos que votan e imponen el ajuste al pueblo, necesitamos afianzar lazos con los trabajadores. Así lo hemos hecho acompañando codo a codo a los trabajadores en todos los gobiernos, tanto el kirchnerista con los compañeros de Kraft y Lear, como con el Macrista, en conjunto con los trabajadores de Pepsico, del Rio Turbio y el Posadas.

Desde la Juventud del PTS consideramos que debemos atacar los problemas estructurales de raíz organizando una fuerza estudiantil independiente de la gestión, el Gobierno y la oposición que cuestione este modelo de universidad que beneficia a unos pocos y luche por conquistar la representación mayoritaria en los órganos de gobierno en el camino de poner la universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo. Del 11 al 14 de Junio, ¡vota FEI!