×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿Qué proponen Boric y Sichel respecto a la legalización de la marihuana?

Hemos visto durante este periodo electoral como diversos candidatos han mencionado el tema de la legalización de la marihuana, pero ¿Qué proponen los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel al respecto?

Viernes 23 de julio de 2021

Durante muchos años, una infinidad de consumidores de cannabis se han visto perseguidos por el simple hecho de consumir, poseer, facilitar, o comerciar marihuana, ya sea de manera recreacional o médica. Tomando en cuenta que en el uso médico se han visto ciertos avances mínimos al respecto de su uso y cultivo.

Es en este sentido que muchas organizaciones se han dado a la tarea de exigir su legalización, para evitar estas persecuciones que pueden llegar a ser pagadas hasta con cárcel.

¿Qué opinan los candidatos de Apruebo dignidad y Chile Vamos?

En el caso de Gabriel Boric, candidato de Apruebo Dignidad, en el pasado debate presidencial que tuvo con Daniel Jadue, donde Matias del Rio le preguntó cuál era su postura respecto a la legalización de las drogas, Afirmó : “ Estoy a favor de la despenalización del autocultivo de la cannabis, creo que uno puede dialogar y discutir la despenalización futura de otras drogas, pero no está dentro de nuestro programa en este momento”

Mientras que por otra parte Sebastián Sichel candidato por Chile Vamos, exclamó: “Mi primera preocupación acá es que obviamente, ni el autocultivo, ni el consumo puede ser penalizado, por que puede ser dependencia o libertad” . Situación contradictoria ya que en el país no existe penalización para ninguna de estas dos cosas, además de proponer que se cree una policía especializada en tráfico como la DEA norteamericana.

¿Qué significan las propuestas de ambos candidatos?

En primer lugar es importante entender las diferencias entre despenalización y legalización.

Por un lado despenalización significa: Supresión del carácter penal de un acto que se considera ilegal. Esto es, dejar de tipificar como delito una conducta, sancionando en el caso de su ejecución, usualmente con penas de cárcel.

Mientras que Legalización: Dícese del acto mediante el cual esa conducta o parte de ella se vuelven legales o aceptadas dentro de la jurisprudencia y de la justicia de una región, dejando así de ser ilegales y/o prohibidos, yendo de la mano con algún tipo de norma que regule tal conducta.

En palabras más simples cuando hablamos de despenalización, nos referimos a que tal conducta tenía aparejada una sanción penal, la cual fue eliminada, pero no regulándola más allá ni reconociendo que tal conducta sea lícita. Y al momento de hablar de legalización, se incorpora dentro del ordenamiento jurídico esta conducta como lícita a través de leyes, decretos, o el cuerpo legal que se estime conveniente, regulando así su comercio, posesión, entrega, facilitación, etc.

Por lo cual las propuestas de ambos candidatos en ese aspecto, solo apuntan a que no hayan sanciones penales, pero no significa que estas conductas se reconozcan como lícitas, dejando a las y los consumidores en una situación bastante ambigua .

La solución es legalizar la marihuana y que el estado se haga cargo de garantizar los tratamientos medicinales, como parte de la política de salud pública, la creación de un Servicio Nacional de Cannabis, gratuito, controlado por trabajadores y pacientes, en donde quienes necesiten puedan tener acceso de forma segura, legal y garantizada por el estado para que las farmacéuticas no puedan lucrar con la venta de marihuana y así evitar que los empresarios dueños de farmacias se hagan más millonarios.

La legalización del autocultivo de marihuana también es una salida práctica y eficiente al problema del narcotráfico y le pondría un freno a las detenciones por parte de carabineros y PDI a gente que planta en sus casas por el alto costo que tiene en el mercado ilegal.