×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿Qué proponen los Férnadez-Fernández en cuestión de salud?

Hace unos días se dio a conocer el programa de salud del “Frente de Todos”. Acá un primer análisis y las ¿soluciones? que propone frente a las iniciativas del Frente de Izquierda- Unidad.

Melisa Vittoni

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón

Viernes 21 de junio de 2019 17:20

El programa del “Frente de Todos” dedica una de sus 27 páginas a abordar políticas de Salud. Quizá algo escueto para tratarse de una de las áreas más golpeadas con el ajuste en curso del FMI, Macri y los gobernadores.

Parte de denunciar una disminución real del presupuesto sanitario planteando una “retracción del 21% del presupuesto total”, a lo que se suma la subejecución presupuestaria en diversos programas. Esto es cierto, recordemos que el presupuesto en salud fue 5 veces menor que el gasto destinado al pago de la deuda, con un dólar a $40.

Pero “olvida” mencionar que ese presupuesto fue votado por muchos de los legisladores e impulsado por los gobernadores del PJ que hoy van dentro de sus listas, y que fueron parte fundamental de garantizarle a Macri todas las leyes del ajuste.

Menciona el impacto negativo en la salud que produce la situación económica y social, como el deterioro de la situación nutricional de gran parte de la población.

En un año de FMI la pobreza llegó al 32%, y en particular en niños y adolescentes al 51.70%. ¡Casi 13 millones de personas son pobres en la Argentina! La desocupación alcanzó dos dígitos: 10.1%.

Lo que los Fernández olvidan mencionar es que poner por delante el pago de una deuda que es una estafa para la sociedad o incluso renegociar el pago bajo los términos del FMI implica seguir sosteniendo estas condiciones e incluso agravarlas. ¿Por qué?, porque a partir del 2020 se deberá pagar casi $40 mil millones de dólares en deuda por año para poder cubrir los compromisos con Lagarde, y los recursos propios son insuficientes para cubrirlos. ¿De dónde va a salir esa plata? Nosotros decimos que de nuestra salud, no.

Denuncia que entre los tarifazos en las prepagas que acumulan casi un 216% en estos últimos 4 años, más el aumento a precio dólar de los medicamentos y el desfinanciamiento de las obras sociales - a pesar de que los burócratas recibieron unos 32 mil millones de pesos para la caja de salud -, se evidencia el incremento del costo del mantenimiento de la salud en el bolsillo familiar. Pero ¿cómo se proponen los Fernández resolver estos problemas?

El “seguro de enfermedades de alto costo” que se menciona en el programa, no apunta a resolver el problema de raíz que existe en el sistema de salud argentino que es su brutal fragmentación. La división en un sistema público, uno de obras sociales y una privado implica enormes desigualdades en el acceso a la salud según ingresos al igual que en los recursos que cada provincia tiene para garantizar los servicios. Este es el legado de las políticas de los ´90, que siguieron al pie de la letra las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial. ¿Por qué seguir naturalizando ese legado que no estuvo pensado en función de las necesidades de salud de la población sino de reducir los costos e intervención del Estado?

Te puede interesar: El FMI es perjudicial para la salud

Desde el Frente de Izquierda- Unidad lucha "por un sistema nacional de salud público y de calidad a cargo del Estado. Por una cobertura de salud gratuita e integral estatal. Nacionalización sin pago de los laboratorios que lucran con la salud del pueblo. Por la provisión de medicamentos gratuitos a quienes lo necesitan. Control democrático de la Obras Sociales por parte de comités de trabajadores elegidos en la base, para que dejen de ser una caja con que los burócratas sindicales se enriquecen" como publicó en su texto programático .

Con los 40mil millones que se van a destinar al FMI se podrían construir alrededor de 3000 hospitales en todo el país, garantizando así el acceso al trabajo y la salud para muchos. Estas son tan sólo algunas de las cosas que podrían hacerse si la plata fuera para salud y no para la deuda.