120 Despidos en Escondida a un poco más de 7 meses de iniciar una nueva negociación, en un año que estará cruzado por más de 27 negociaciones colectivas en las compañías del Consejo Minero, ¿Qué se juegan los trabajadores en este nuevo ataque?
Viernes 24 de noviembre de 2017

Sigue el gallito: rayado de cancha contra los trabajadores
Son 120 operarios, mantenedores y supervisores en el yacimiento de cobre más grande del mundo que fueron notificados con cartas de despido este miércoles bajo el rótulo de “necesidades de la empresa”, en un plan de despidos de la compañía que, lejos de ser solo un “racionamiento productivo”, busca marcar la cancha a los trabajadores de cara a la próxima negociación colectiva de junio 2018.
Escondida, al igual que muchas otras grandes firmas de la minería, frente al desarrollo de la crisis internacional y el fin del superciclo de los comoditties, ha decidido hacerle pagar los costos de la desaceleración económica a los trabajadores, con miles de despidos, intransigencia, cambios de jornada y quita de beneficios laborales. Cuestión que se transformó en objetivo declarado por BHP a inicios de la negociación de Febrero-Marzo 2017, donde la intransigencia patronal por terminar con beneficios históricos de los mineros y dividir a “nuevos y antiguos” tenía la razón fundamental en su búsqueda por quebrar el sindicato y atomizar aún más el movimiento sindical (más de lo ya existente, si consideramos que la planta de trabajadores no supera los 2500 socios mientras que los que trabajan como “contratistas de escondida” son casi 18.000), y con eso profundizar sus planes de explotación y saqueo de la trasnacional anglo-australiana.
La huelga de más de 43 días fue sin duda una gran demostración de fuerzas, que llevaba inscrita en ella la lucha de toda la clase trabajadora, pues en cierto sentido, si esta trasnacional lograba derrotar al Sindicato número 1 se hubiese marcado un precedente en la relación de fuerzas entre la empresa y los trabajadores, favoreciendo a los empresarios, para salir aplicar a raja tabla los planes de ajuste y reducción económica.
Si bien los trabajadores, bajo el uso del artículo 369° lograron posponer la negociación para junio 2018, conservando todos los beneficios, la disputa quedó abierta, con pérdidas millonarias y un desplome del 91% de ganancias de la compañía en el primer semestre de este año. No es menor el conflicto, tomando en cuenta que Escondida por si misma produce el 5% del cobre a nivel mundial, produciendo más de 100 mil toneladas mensuales y que previo a la huelga llegó a facturar más 527 millones de dólares.
Los despidos: La revancha patronal de Escondida y el Consejo Minero
Los despidos de cara a la próxima negociación, llegan en un momento incierto para la economía, donde los capitalistas y sus distintos gobiernos a nivel regional han levantado una “cruzada por el crecimiento y la inversión extranjera”. En Chile después de la primera vuelta, la situación parece más abierta, pero desde ya, Piñera demuestra ser el candidato que representará mejor los intereses del gran capital. Lo cierto es que detrás de esta cortina de humo, lo que se preparan son nuevos ataques, reformas y disciplinamiento laboral en búsqueda de profundizar el modelo hecho a la medida de los grandes grupos económicos y el capital trasnacional.
Sin duda, los despidos, son parte de la revancha patronal para ir preparando un terreno favorable en la negociación colectiva. Pero no solo de Escondida. A partir de diciembre, por un año completo, se cruzaran más de 30 negociaciones colectivas en las empresas del Consejo Minero.
Es necesario parar los despidos y luchar por la reincorporación de los 120 trabajadores. La directiva del Sindicato de Escondida, que ya venía denunciando a la empresa por distintas aristas sobre incumplimiento de acuerdos y hostigamiento laboral en las faenas, se ha mantenido en estado de alerta, con comunicados, asambleas y un paro de 24 horas a partir de este jueves 23. A 7 meses de la próxima negociación, este ataque representa un golpe importante al sindicato, donde la empresa, busca que éste negocie de rodillas.
Tanto desde la Constramet Zonal Norte, Lester Calderon (PTR), dirigente sindical de la fabrica Orica, como corrientes sindicales dentro de Codelco como CTU, han realizado llamados al mundo sindical y a las organizaciones sociales a solidarizar con los despedidos y movilizarse junto a los trabajadores para frenar este nuevo ataque, haciéndose necesario desplegar un gran frente defensivo y todo lo que esté al alcance de los trabajadores para imponerle a BHP la reincorporación de todos los trabajadores despedidos.