×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Se fortalece la huelga en la minera Escondida de Chile

Entrada en su tercer semana, la huelga en la principal mina de cobre del mundo fortalece su bloqueo y enfrenta las mentiras de la empresa. El desafío de ganar a los contratistas.

Martes 28 de febrero de 2017 14:53

La huelga en la minera chilena la Escondida entró este lunes en su tercer semana de paralización. Mientras los trabajadores enfrentan las mentiras de la empresa y los medios, han fortalecido el campamento que mantienen en la entrada a la mina.

Te puede interesar: Tercera semana de huelga en minera Escondida

Las mentiras de la empresa

Uno de los máximos directivos mundiales de BHP Billiton, la sociedad dueña de Minera Escondida, difundió en los medios que la empresa se reunió con el sindicato “y las cosas están empezando a ordenarse en alguna forma de negociación". Sin embargo esta afirmación no es más que un rumor que lanzó la empresa y que el sindicato desmintió rápidamente.

Otro de los falsos rumores fue difundido por el diario La Tercera al afirmar que la Dirección del Trabajo regional habría convocado a una nueva reunión de mediación para este lunes 27, que la empresa habría accedido, y que los trabajadores no. Al Esta noticia también fue desmentida por el sindicato, aclarando que no fueron convocados a ninguna reunión, y reafirmando que se sentarían si Escondida da alguna señal de acercamiento.

Al igual que las dos primeras semana de huelga tanto la empresa como los medios difunden noticias falsas con el objetivo de desacreditar la lucha de los trabajadores.

La realidad es que no existe ninguna intención de parte de la empresa para sentarse a negociar con los trabajadores.

Se ratifica que la intransigencia de la empresa es una decisión política, y no por supuestos malos resultados económicos: sus expertos confirman que quieren un contrato de peores condiciones, porque con la reforma laboral, las próximas negociaciones deberán partir del último contrato acordado como piso.

La huelga se fortalece

A pesar de los ataques de la empresa se sigue fortaleciendo el campamento de los huelguistas con la instalación de canchas deportivas, un cine y bodegas para los insumos que aseguren la posibilidad de mantener la paralización durante dos meses como mínimo.

Además los trabajadores presentarán acciones judiciales ante el inaceptable chantaje de la empresa que negó el pago del bono que les correspondía, y que tiene el objetivo de intentar quebrar la lucha por el hambre.
Uno de los dirigentes graficaba de la siguiente manera cómo esta política de la empresa se les puede volver en contra: "Ese es el cuadro que tiene la compañía de empezar a denostar a los trabajadores, de asustarlos, presionarlos, los deja sin dinero, sin remuneraciones. Al final está acumulando odio con su gente".

Los huelguistas saben que la relación con los trabajadores contratistas es crucial ya que la minera los quiere usar en su contra. La empresa denunció el lunes que no pudo realizar el ingreso de 400 contratistas, a lo que los trabajadores respondieron que controlan el acceso a la mina para impedir que introduzcan rompe-huelgas.

El miércoles 1º de marzo, el Frente de Trabajadores Mineros convocó a una reunión para discutir cómo reforzar su apoyo a la huelga. En esta etapa es crucial para los huelguistas unir a los trabajadores de planta permanente y a los contratistas, tomando también sus reclamos y separarlos del chantaje al que los quiere someter la empresa.