Nuestros corresponsales recogieron opiniones de quienes participaron de las acciones contra el tarifazo en los servicios que se realizaron ayer en distintas localidades del sur del conurbano bonaerense.
Viernes 15 de julio de 2016 11:00
En Berazategui, localidad gobernada por Mussi, la concentración se realizó en la esquina de 14 (peatonal) y 148.
Pato, estudiante de la Universidad de Buenos Aires que vive allí, contó porqué se hizo presente: “¿Qué opino del gobierno de Macri? El peor gobierno de la historia. En 6 meses hicieron lo peor que se puede hacer en un país. Lo de los subsidios es una vergüenza porque es plata que recibieron las empresas y se la sacaron a la gente que es la que está sufriendo en este momento. Vine acá porque como sigue este gobierno la verdad que no se puede seguir”. Cuando desde La Izquierda Diario le pidió una opinión sobre la propuesta del FIT de convocar a un paro general para enfrentar el tarifazo, apoyó la propuesta planteando: “La verdad que si es así me sumaría a esa huelga porque la verdad que así no podemos seguir”.
Un rato antes, en una de las principales escuelas de Berazategui –la Media n° 7 “Ernesto Che Guevara”- docentes que terminaban su jornada se preparaban para ir al ruidazo en calle 14. “Este gobierno es espantoso. Cada vez estamos peor. Sin servicios, hay gente que no tiene luz, que no tiene gas. Los aumentos no dan para más, basta. ¿No se dan cuenta que no concuerdan con los sueldos que tenemos?”, planteó una de ellas.
“Los docentes somos pobres ¡basta de tantos aumentos, basta de reventarnos la vida! Los servicios están cada vez peor, aumentaron un 400 % y cada vez peor. Tenemos que salir todos a protestar, que se entere este hombre que está arriba que es nuestro presidente y que lamentablemente mucha gente lo eligió, que piense en el pueblo. ¿Cómo va a mejorar esto? ¿Quiere que ‘seamos felices’? ¿Cómo vamos a ser felices con todo lo que está pasando?”, concluyó.
Un pintor de obra de 33 años, integrante de la asamblea Rigolleau (que se formó para resistir contra la contaminación que provoca la subestación eléctrica) aportó su opinión:
¿Qué pensás del actual gobierno?
En realidad es lo que más o menos imaginábamos, conociendo la historia que trae Macri de parte de la familia, derecha extrema… empresarios... la manera que tiene de manejar el país es una manera empresarial, los que pierden son los trabajadores, la gente que menos tiene y los que ganan son los empresarios y la clase alta.
¿Qué opinas sobre la plata que se invirtió en subsidios a los servicios durante el gobierno anterior? ¿Mejoró la calidad?
Esa es otra realidad, la realidad de los kirchneristas, del gobierno del Frente para la Victoria… mucho bla bla bla con inversiones que si llegaron, se las llevaron los empresarios sin ningún tipo de control ¡y no sólo en los servicios! Ley de medios, el manejo de los planes sociales… un montón de cosas donde los Kirchner proponían mucho de arriba y después no se controlaba de una manera popular verdadera donde la gente, el pueblo, maneje ese tipo de información.
¿Qué te parecen las medidas como las de hoy? ¿Cómo hay que seguir?
Creo que saliendo a la calle, no importa el color y la bandera, hay que juntarse con gente que antes no te juntabas, pero es salir, salir y tratar en cierto tipo de cosas apoyar, no importa el color de banderas; el día de mañana se verá como se reorganiza todo.
En Florencio Varela la cantidad de gente que se concentró para protestar fue muy importante. Ante la consulta del corresponsal de LID Isabel explicó que estaba allí “porque somos trabajadores, gente de familia, gente que sale a laburar todos los días. El primer tema que había surgido es que viajamos como vacas, es verdad que en Varela se viaja así. No hay cambios desde ningún punto de vista. No sé si son los punteros, no sé si tiene que ver con el intendente o con la gente que está a cargo de él que no se ocupa. El tarifazo nos pegó mal a todos. Mi viejo es un jubilado que cobra la mínima y le vinieron $ 1.400 de luz, falta todavía el gas; si pagan los impuestos no tienen para comer. Es imposible que no se pueda subsidiar, eso es mentira por que el otro gobierno lo hacía y se podía vivir. Es una mentira, han prometido cosas que no van a cumplir y nos están llevando otra vez a la miseria. Con el gobierno anterior yo no estaba tan mal, cuando estaba mal iba a buscar la caja pan, y eso no volvió a suceder, no dimos un paso al frente. Si bien se pueden mejorar un montón de cosas, ahora hicimos un retroceso de 10 o 15 años así como si nada”.
Desde las calles de Avellaneda, un trabajador municipal opinaba lo siguiente: “vine a protestar contra el tarifazo, más que nada porque la plata no alcanza. Soy un obrero y tengo una familia numerosa. Para comer diariamente gastamos $ 350 y no es comida de lujo. Además si pagás los impuestos y servicios, reprimís la comida de tus hijos. Mi familia es grande. Tengo amigos por todos lados y a raíz de esta situación hay despidos en empresas privadas, algunos encubiertos. Acá no llegó esa situación porque la están aguantando. Los sindicatos deben tomar esta medida que estamos haciendo ahora, y hacerlo masivamente para que todos podamos llevar un plato de comida a la casa. Estaría muy de acuerdo en que se llame a un paro nacional para enfrentar el ajuste y tarifazo. Qué el pueblo salga y luche. Que nadie pase necesidades”.
Mientras esto se decía en Avellaneda, en Lanús otros corresponsales indagaban acerca del motivo por el cual los entrevistados se estaban manifestando, además pedir su opinión sobre qué piensan que deberían hacer los sindicatos ante estos fuertes aumentos y de los resonantes casos de corrupción tanto de este gobierno como del anterior. El planteo de la necesidad de un paro general para frenar este ataque al bolsillo del pueblo formulado por el Frente de Izquierda también su parte de la conversación.
Luis, presidente de un club de barrio, explicaba que “como presidente de un club barrial me siento perjudicado no solamente con el aumento del gas sino también con el de la luz. Con este tarifazo pretenden cerrar los clubes de barrio y no lo podemos pagar. A mí me vinieron $ 3.500 de luz y $ 2.700 de gas, es impagable. Como vienen chicos carenciados de distintas villas que están al rededor, por ejemplo de Villa Sapito, La Maquinita o Echenagusía, con lo que recaudamos no podemos pagar los servicios. Por ese motivo estamos acá. Con respecto a los casos de corrupción” prosiguió “me parece que es algo grave, que no hay justicia, imaginate que el Presidente está procesado, es la primera vez que veo que en un país haya un presidente procesado. Justicia no hay, hacen lo que quieren, nos mienten, nos tienen entretenidos con las cuentas offshore por un lado, las cuentas de Cristina por otro y nadie va preso. Desde que tengo uso de razón la única política presa fue María Julia [Alsogaray]”.
Su hijo, también llamado Luis, agregó que se sentía convocado porque “con lo que uno gana, suben las cosas pero nunca sube el sueldo; me toca muy de adentro porque es algo que es impagable y que se está yendo de las manos y no vemos un cambio o un parate, así que estamos acá para ver qué podemos lograr”. Este trabajador de una fábrica de embalajes continuó diciendo que “tiene que haber un paro, tiene que haber un parate para que nos escuchen, así uno no puede seguir, así que estaremos para apoyar. Hasta que nos escuchen”.
En esa misma calle Vanesa, que es parte del programa Argentina Trabaja y vive en Remedios de Escalada, afirmaba que “estamos acá primero porque es una realidad lo que estamos viviendo, son una realidad las boletas, es una realidad el sueldo que no nos alcanza para pagar. Muchos del los que están acá se han quedado sin trabajo y esta es la forma de hacerle saber al gobierno que está haciendo mal
las cosas. Esta es nuestra manera de decir ‘no al tarifazo’. Que vuelvan atrás, los errores los tienen que revertir ya”. Vanesa relató a la cronista que a ella y sus compañeros de la cooperativa les fue “imposible acceder a la tarifa social, así que los que tenemos cooperativas que son ayudas sociales no podemos pagar las boletas. En comparación con lo que se gana que son $ 3.100, es imposible pagar $ 700 de servicios”. Consultada acerca a de su opinión sobre las medidas a efectuar, afirmó que “sería una buena propuesta llamar a paro nacional, podría ser una buena opción; creemos que con estas medidas que estamos haciendo hoy, si las cosas no cambian, la única que va a quedar es hacer un paro nacional”.
Más opiniones, fotos y videos de la jornada de ayer y todo lo que tenés que saber acerca del tarifazo haciendo click acá.