La nueva variante denominada B.1.617 parece ser más transmisible, generar una enfermedad más grave y bajar la protección de infecciones y vacunas, que parece ser igualmente efectivas. Fue detectada en viajeros en Ezeiza.

Juan Duarte Ciencia y Ambiente | tw: @elzahir2006
Martes 11 de mayo de 2021 21:39
- YouTube
La amplia circulación del coronavirus ha dado lugar a la detección de una nueva variante en en India, denominada B.1.617.1 a mediados del 2020, que desde entonces se hizo dominante en ese país y se expandió fuertemente a 40 países del mundo, siendo detectada en Argentina hace unos días.
A nivel de su composición, la B.1.617 contiene más de una docena de mutaciones, pero a veces se le llama "doble mutante", debido a que tiene dos mutaciones prominentes: E484Q y L452R. La E484Q se encuentra en el mismo sitio que la E484K, asociada con "escape de inmunidad" frente a infecciones y vacunas (en la variante detectada en Sudáfrica y la P1, en Manaos); y la L452R está presente también en la variante detectada en California.
El lunes la OMS la catalogó como Variante de Preocupación, la denominación para las variantes que son más transmisibles, letales o con posibilidad de generar reinfecciones.
Transmisibilidad
Los especialistas creen que es 60 % más transmisible incluso que la variante detectada en Reino Unido y 2,6 veces más transmisible que la original (la variante de Manaos se calcula entre 1,7 y 2,4 más transmisible). De hecho, en ese país una subvariante, denominada B.1.617.2, ya representa el 50 % de los casos en algunas ciudades y duplicó su presencia de una semana a la otra (entre fines de abril y principios de mayo).

Resistencia a Neutralización
Un estudio científico sin revisión de pares señala que esta variante sería casi 7 veces más resistente a la neutralización de anticuerpos en pacientes ya infectados y vacunados con las vacunas de Moderna y Pfizer. A pesar de lo cual, en laboratorio, la mayoría del suero de infectados y vacunados fue efectivo, lo que sugiere que al menos las vacunas de ARN mensajero son eficaces.
Aunque los investigadores creen que las vacunas serían efectivas, faltan aún estudios. (En India, por ejemplo, se registraron reinfecciones en trabajadores de la salud vacunados con la vacuna Covishield, la versión india de la de Oxford-Astrazeneca, lo cual sugeriría "escape de inmunidad", pero otros estudios aún no publicados sugieren que no habría que las vacunas serían eficaces).
Gravedad de la enfermedad
Por otro lado, algunos estudios en animales sugieren que puede ocasionar una enfermedad mayor, pero todavía falta más investigación.
En todo caso, se hace urgente avanzar con la vacunación, declarando la utilidad pública de los laboratorios que ya están produciendo el principio activo de vacunas en nuestro país.
Pero también dedicar recursos para un plan de testeo, rastreo de contagios y aislamiento de contactos estrechos para cortar las cadenas de contagios, al nivel que se requiere para evitar la propagación del virus.
Te puede interesar: ¿Pandemia hasta cuándo? El covid-19 y la irracionalidad capitalista
Te puede interesar: ¿Pandemia hasta cuándo? El covid-19 y la irracionalidad capitalista
Fuentes:
https://www.nature.com/articles/d41586-021-01274-7
https://covid19.sanger.ac.uk/about
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.05.09.443299v1.full.pdf
http://www.drzoehyde.com

Juan Duarte
Psicólogo y docente universitario en la UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Editó y prologó Genes, células y cerebros (Hilary y Steven Rose), La biología en cuestión (Richard Lewontin y Richard Levins), La ecología de Marx (John Bellamy Foster), El significado histórico de la crisis de la psicología y Lecciones de paidología (Lev Vigotski), La naturaleza contra el capital (Kohei Saito) y León Trotsky y el arte de la insurrección (1905-1917), de Harold Nelson (2017), en Ediciones IPS.