×
×
Red Internacional
lid bot

ABORTO EN CHILE. ¿Qué significa la aprobación general de la despenalización del aborto en la cámara de Diputados?

Durante la jornada del Martes 28 de Septiembre, día por la despenalización del aborto en América Latina y el caribe, se aprobó en general el proyecto en la cámara de Diputados, por la despenalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. ¿Qué pasos siguen para que sea legal?.

Jueves 30 de septiembre de 2021

Fueron 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, el total de la votación en la cámara de Diputados, para la aprobación en general de la despenalización del aborto en Chile hasta la semana 14 de gestación.

¿Qué significa la despenalización del aborto?

El proyecto haría que el aborto no fuera punible, pero no lo garantizaría como un derecho libre y gratuito, puesto que para que un proyecto de ley pueda incurrir en gastos en Chile debe contar con el apoyo del Gobierno, que rechaza frontalmente la norma.

El Gobierno y sus aliados cuentan con una gran cantidad de votos de sectores antiderechos y conservadores en el parlamento que no solo están en contra del aborto libre y gratuito, sino también de la despenalización que se está tratando en Diputados.

Así lo graficó el diputado oficialista conservador y anti mujeres Diego Schalper (RN) que dijo: "El aborto es el fin de la vida de un ciudadano (...). Mientras nosotros discutimos, están muriendo niños inocentes por todo el mundo". El mismo argumento de los antiderechos en todo el mundo para negarle a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Minutos antes de la votación y al grito de "Aborto libre y seguro" y "Será ley", un centenar de mujeres rodearon el ex Congreso, donde actualmente sesiona la Convención Constitucional, para pedir la despenalización del aborto con pancartas y pañuelos verdes.

En el hospital, las pañoletas verdes se tomaron el CDT del Hospital Barros Luco al grito de "El aborto es un problema de salud pública" y "aborto legal en el hospital".
Las trabajadoras y trabajadores de la salud que se sumaron, paralizarán sus trabajos para este martes 28 de septiembre con un pañuelazo a las 13 horas en el frontis del CDT del Hospital Barros Luco en San Miguel.

En el hospital de la zona sur de Santiago, Sótero del Río, también se realizó la entrega de pañuelos verdes a trabajadoras y usuarias del hospital.

Te puede interesar: Pañoletas verdes se toman los Hospitales Barros Luco y Sótero del Río en el día por el derecho al aborto

En Santiago fueron miles quienes se concentraron a las 18 horas en las cercanías de Plaza Dignidad. Valeria Yañez candidata a diputada por el Frente de la Unidad de la Clase Trabajadora en el distrito 13, sostuvo que la despenalización del aborto votada en el día de hoy: "es un avance pero sin duda insuficiente, porque lo que hace es que las pobres no se vayan presas por abortar mientras que las ricas lo hacen en las clínicas privadas"

¿Qué pasos a seguir son los que quedan?

Sin duda, que la votación de despenalización que se dio al interior de la cámara de diputados es un importante avance, puesto que de conquistarse la despenalización del aborto, se avanza en un derecho democrático básico y fundamental en vías de terminar con la criminalización y persecución a quienes deciden abortar.

Sin embargo podemos ir por más, y tal como hizo la marea verde por el aborto legal en Argentina, dar una lucha por conquistar el derecho al aborto legal como un derecho fundamental, luchar porque sea libre para que en cualquier forma en la que se practique no sea penalizado, seguro para evitar a toda costa la pérdida de vida de quienes lo practiquen, y gratuito para que toda mujer o cuerpo gestante, independiente de su condición económica, pueda acceder a él.

Tras la votación en diputados, queda la respuesta del senado, pero sabemos que no podemos confiar en los mismos representantes de los partidos que han gobernado los últimos 30 años y que nada han hecho por mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras y pobres, y la juventud precarizada.

Es por eso, que al igual como hicieron las pibas y miles de mujeres trabajadoras en Argentina, llenando las calles, las escuelas y los lugares de trabajo de verde, poniendo contra las cuerdas a los dinosaurios más recalcitrantes defensores de la moral de la iglesia, no dejaron más opción a esos mismos conservadores que el que tuvieran que aprobar un proyecto de ley que se forjó al calor de la lucha y la organización.