×
×
Red Internacional
lid bot

Lidteratura. ¿Qué son las #Pastillas?

Desde La Izquierda Diario, lanzamos un suplemento literario que sale todos los sábados. Como parte del mismo, hay #Pastillas. ¿Qué son? Acá algunos datos y reflexiones

Pablo Minini

Pablo Minini @MininiPablo

Viernes 12 de julio de 2019 20:50

Las pastillas fueron primero golosinas. Las pastillas de Oruzú, que dieron nombre a Patoruzú en los 40s. Las pastillas de todos los colores. Las que comprabas antes de ir a la escuela o la que te prometían si te dejabas de joder y te ibas a jugar al patio.

Y sin darnos cuenta pastillas se volvió la forma en que los laboratorios largaron e hicieron amenos a sus fármacos. Pastilla de lo que sea, con tal de que te cure. O te cambie el ánimo. Que te baje, que te suba, que te coloque o descoloque. Para mejor coger o para gozar al fin o para disfrutar o aguantar.

Laboratorios y empresas: el fin de las pastillas de niñes y el principio de la pasta drogona.

Pastillas también son los posts, los tuits, los estados. Pequeños relatos que contamos (o recetamos). Pastillas también se escriben.

Les escritores vienen con tara: Bierce el amargo, Borges el pedante, Walsh el aventurero, Poe el loco, Lorca el marica, Lovecraft el raro, Hemingway el borracho (y Castillo, y Faulkner, y Cortázar, y Fitzgerald, el alcohol siempre). Escribientes convulsivos que se ocuparon de cambiar el estado de ánimo, subirlo, bajarlo, colocarte, reubicarte, despanzurrarte, hacerte vomitar o acabar.

Recuperemos la palabra pastilla. Que sea lo que nos cambie el ánimo con la forma de una biografía a las apuradas. Y una invitación a leer y escribir. Porque no hay nada más excitante e incitante para la lectura y la escritura que el hecho simple y erótico y político de que te lean o te acerquen a link lleno un texto.

Esto pretende ser escrito como al pasar o mejor dicho, al pasar. Al salir del laburo, en el laburo, robándole tiempo a los patrones, rescatando la porción de vida que nos roban, escribiendo historias de memoria en un papel o tan sólo en un recorte, transcribiendo algo que se escuchó en el bondi, al pasar, o una imagen que queremos retener y no alcanza la cámara del celular a contar lo que vimos.