×
×
Red Internacional
lid bot

HACIA EL ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES. ¿Qué son los Encuentros Nacionales de Mujeres?

Viernes 30 de septiembre de 2016 18:29

Son encuentros donde todos los años desde 1986, en alguna provincia del país miles de mujeres trabajadoras, estudiantes, amas de casa, jóvenes, feministas, lesbianas, nos juntamos en una misma ciudad para conversar, intercambiar, comprender más sobre nuestras vidas y fortalecer nuestra lucha y organización por nuestros derechos.

¿Cómo funcionan?

El sábado por la mañana se realiza un Acto de Apertura. Allí van llegando todas las delegaciones del país y se lee un documento general. Luego de eso, se para para almorzar y a la tarde empiezan los talleres temáticos. Este año habrá 69 talleres de diversos temas (Mujer y Violencia, Anticoncepción, Trata y prostitución, Aborto, Sindicatos, Sexualidad, Trabajo, Cannabis, entre otros). Allí sesionamos hasta la tarde y nos vamos a descansar, a conversar con otras mujeres, recorrer la ciudad. Al día siguiente, por la mañana comienzan los talleres nuevamente y seguimos debatiendo sobre cómo conquistar nuestros derechos y acabar con la violencia y la opresión a la que estamos sometidas en nuestros lugares de trabajo, en las casas, en la calle, en las camas, en las escuelas, en la televisión, en las redes sociales, en la música machista. Después de almorzar, continúan los talleres hasta que culminan con las conclusiones. Todas las mujeres del Encuentro confluyen el domingo a las 18 h en una movilización masiva que muestra toda su fuerza. El lunes por la mañana, finaliza el Encuentro con un acto de cierre donde se vota la sede para el año próximo.

¿Por qué votar y decidir un plan de acción en el Encuentro?

Como plantea Andrea D’Atri, el movimiento de mujeres y feminista tiene hitos históricos de mujeres que han desobedecido mandatos (tradiciones) y producto de eso se ha logrado nacionalizar demandas históricas como el derecho al aborto. Este es el caso del Encuentro de Rosario de 2003 y el rol de Dora Coledesky –una feminista histórica- impulsando una asamblea en el marco de aquel Encuentro, que permitió acordar un plan de lucha nacional por el derecho al aborto marcando un antes y un después en esta pelea. Este hecho parece obvio pero fue novedoso, ya que algunas organizaciones planteaban –y aún hoy lo siguen haciendo- que había que sostener tradiciones, que votar atenta contra éstas, y por ende impiden (o intentan impedir) que resolvamos planes en común. A todas las mujeres que van al Encuentro, a las que van por primera vez, a quienes fueron en varias ocasiones, a las que preferirían no votar (pero ven la necesidad de coordinar y establecer un plan común), les decimos: necesitamos irnos de este Encuentro Nacional de Mujeres con un plan de acción nacional y colectivo para frenar el femicidio, con un plan de lucha para conquistar nuestros derechos y dar una respuesta contundente mostrando la fuerza organizada, coordinada y en las calles de decenas de miles de mujeres a lo largo y ancho del país. Proponemos que todos los talleres del Encuentro voten esto y un plan de acción de conjunto (ver propuestas) y que en el acto de cierre seamos miles las que propongamos que el próximo Encuentro sea en Buenos Aires.