×
×
Red Internacional
lid bot

Convención Constitucional. ¿Quién es Tania Madriaga? De mano derecha de Sharp a la vicepresidencia de la Convención

Una implicación inmediata que tuvo la revelación de Rojas Vade respecto a la falsedad del cáncer que durante años declaró padecer, fue su propia renuncia a la vicepresidencia de la CC. Por protocolo, asumiría Tania Madriaga.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Martes 7 de septiembre de 2021

Al inicio de la Convención fueron 27 los postulantes electos por la Lista del Pueblo, entre quienes también figuró electa la independiente Tania Madriaga con 15 mil votos. Tiene 49 años y es socióloga de la Universidad de Concepción.

Si bien su candidatura fue como independiente por la LdP, fue militante de Convergencia Social hasta la firma del Acuerdo por la Paz, donde más de 70 militantes deciden quebrar con el partido. Madriaga fue parte de esas decenas de militantes, junto a Sharp y Rodrigo Ruiz, junto a quienes conforman Territorios en Red.

Además, hoy tampoco es parte de la LdP luego de haber firmado hace solo algunos días y junto a 16 constituyentes más, la renuncia a la Lista del Pueblo, luego de la fallida candidatura de Diego Ancalao. Aquella declaración la firmaron desde la nueva colectividad al interior de la CC, llamada Pueblo Constitiyente.

Durante su campaña Madriaga planteaba su “compromiso con las demandas de la movilización del 18 de octubre”, y esta la realizó junto a Sharp, él por su reelección como alcalde en Valparaíso y ella como Convencional.
Antes de eso ya trabajaba junto a la Alcaldía Ciudadana, y fue directora de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad nombrada por el alcalde Sharp.

En su programa Convencional, propone impulsar una nueva Constitución con un “horizonte refundacional” que permita a las comunidades ejercer el poder constituyente originario “que no tiene otra fuente de legitimidad, que la soberanía popular -como cita DF.

Sin embargo, su paso por la municipalidad de Valparaíso no fue del todo calmo, y fue de enorme impacto la crisis que se abrió a Sharp luego de los despidos masivos que realizó en la municipalidad. Fue allí donde Madriaga también fue parte de la defensa de la alcaldía, sin cuestionar mayormente la acción del municipio.

Te podría interesar: Sharp contra las y los trabajadores: La cara real del municipalismo “ciudadano”

Sale Rojas Vade, entra Madriaga

Como explicó Loncón la asunción de Tania Madriaga estaba definida por los conductos de la Convención: “si él -Rojas Vade- renuncia sube su paritaria, y eso está definido por el reglamento que hicimos para instalar la mesa ampliada”.

Dentro de la Convención, Madriaga también impulsó junto a otros 18 convencionales, como Valentina Miranda (PC), Constanza Schonhaut (CS) y Jorge Baradit, las indicaciones que terminaron en la aprobación de los plebiscitos dirimentes respecto de determinadas normas constitucionales, donde también fue ratificada la norma del reglamento que mantuvo el quórum de los 2/3.

Luego de los últimos hechos ocurridos dentro de la Convención y que han implicado particularmente a la Lista del Pueblo, colocando a la ofensiva a la derecha del rechazo, es necesario poner ya sobre la mesa los debates de fondo. Decenas de los Convencionales electos dicen estar por las demandas de la rebelión, sin embargo, aún ninguna de nuestras demandas son discutidas e incluso en el reglamento mismo se respetó la cocina del Acuerdo por la Paz, manteniendo por ejemplo el quórum antidemocrático de 2/3 para oponerse a cualquier discusión.

Para conquistar las demandas de la rebelión, no más AFP, salud y educación gratuitas, de calidad y financiadas por el Estado, el fin de los sueldos de hambre para la mayoría del pueblo trabajador, el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, o la libertad a las y los presos políticos de la rebelión y wallmapu, solo podrán ser conquistadas con la organización y movilización activa y desde las bases, en cada lugar de estudio y de trabajo, exigiendo a las directivas sindicales, del movimiento estudiantil y los movimientos sociales, que salgan de la pasividad y convoquen a movilización para avanzar a un paro nacional donde arranquemos a la derecha y los grandes empresarios, cada uno de nuestros derechos.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X