×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones ATE-INDEC. "Queremos recuperar las mejores tradiciones democráticas en ATE-INDEC"

Entrevistamos a dos integrantes de la "Lista Magenta/Marrón + independientes. Por la democracia sindical" quienes se presentan a elecciones en Ate-Indec el próximo 26 de noviembre. Liliana Gasco, candidata a Secretaria General y Carina David, candidata a Secretaria Adjunta nos cuentan las principales propuestas y desafíos de la lista en el marco del fuerte ajuste que viene afectando a los y las trabajadores/as estatales.

Lunes 25 de noviembre de 2019 09:32

LID: Cuéntenos un poco, ¿por qué se presentan en estas elecciones de ATE-Indec?

Liliana: Nos presentamos para recuperar las mejores tradiciones democráticas en ATE-Indec. Para pelear por poner en pie cuerpo de delegados en todo el organismo, cuestión que consideramos clave para unificar tanta división que imponen la patronal y las conducciones burocráticas de los sindicatos. En el INDEC tenemos compañeros/as de planta permanente, contratados, transitorios, monotributistas. Afiliados a ATE, afiliados a UPCN y no afiliados. Jóvenes y muchos compañeros/as nuevos que son precarizados. Que tienen muchas obligaciones pero pocos derechos. Compañeros/as adultos con muchas reivindicaciones postergadas.

Creemos que hay mucho por pelear, y para eso queremos organizarnos desde las bases unificando lo que los gobiernos, gestiones, burocracias dividen.

LID: En el último tiempo hay mucho debate por el apoyo más o menos explícito que dieron sectores del sindicalismo al gobierno de Macri, y también sobre los gestos planteados hacia el futuro gobierno de Alberto Fernández. ¿Cómo ven este tema?

Carina: Como te decíamos, hay mucho por pelear. La precarización laboral y los salarios por debajo de la canasta familiar afectan a un sector mayoritario de compañeros/as. Quien tiene la suerte de ser permanente, está condenada/o jubilarse por un salario y categoría muy baja.
La precarización laboral se extendió desde el menemismo a esta parte. Y en lo salarial los estatales fuimos los que más pérdida. Nos da mucha bronca porque somos los mismos trabajadores que medimos el índice de pobreza (que no para de crecer), quienes dia a dia engrosamos ese número. Y junto con nosotro/as miles de familias que mes a mes ven sus condiciones de vida empeorar.

Tenemos la idea de que este ajuste no lo hizo solo el macrismo, sino que tuvo el acompañamiento de los gobernadores, macristas y peronistas, los legisladores de sus bloques. Somos una lista sin ningún condicionamiento para luchar contra los que gobiernan y nos ajustan. Seguimos pidiendo aumento salarial que se ajuste en base al índice de inflación y exigimos el bono de fin de año. Y respecto al rol de los sindicatos, sus direcciones vienen de una entrega tras otra.

Ahora Andrés Rodríguez, dirigente vitalicio de UPCN directamente dice que no quiere molestar al nuevo gobierno pidiendo un bono. Un bono que no resolvía los problemas de fondo, pero era un paliativo hacia la fecha de fin de año donde todas las familias tienen algunos gastos extras, mínimos, porque el sueldo no alcanza para nada. La tregua de las direcciones sindicales con los gobiernos lleva cuatro años, y se prepara para continuar. Ahora le llaman “acuerdo social” o distintas formas de un nuevo pacto social donde somos los y las trabajadores los que más perdemos.

El acuerdo con el FMI implica que van a venir tiempos aún más duros. Tenemos que pelear por que el salario sea el mismo si la tarea es la misma, y por el pase a planta permanente de todos, con un salario igual a la canasta familiar. Además de estas demandas también defendemos una salida mas de conjunto ante los problemas de los trabajadores. Es muy difícil avanzar en nuestras demandar si no dejamos de pagar la deuda y aunque muchos compañeros tienen expectativas en el gobierno de Alberto, este punto es uno que no está en discusión. Para el próximo gobierno lo primero será resolver el problema de la deuda y eso va a ser pagando, a costa de los y las trabajadores/as.

LID: ¿Cómo está conformada la lista?

Liliana: La lista está conformada por compañeros nuevos, jóvenes, que reflejan el nuevo Indec, el de los precarizados, el de los jóvenes que no importan sus derechos, pero si tienen las mismas obligaciones de los que estamos bajo convenio. Jóvenes que fueron echados, por el abuso de las autoridades, que atropellan al laburante, porque total no está registrado en ningún lado y pueden apretar la soga sin ningún escrúpulo.

También hay compañeros de muchos años que fuimos parte de la lucha contra la intervención durante el kirchnerismo, que defendimos la democracia sindical en todo ese período, peleando por estatutos democráticos en los sindicatos, defendiendo las asambleas y sus mandatos.

LID: ¿Por qué decidieron presentarse como lista Magenta? ¿Cómo fue ese proceso de conformación de la lista?

Carina: La lista de unidad que supimos hacer durante los años de la intervención y después durante el mandato de Macri, tuvo muchos puntos progresivos. Logramos aspectos democráticos de funcionamiento y método de conformación de la lista, que en otras Juntas Internas no existen. Ya en la última experiencia (2017), los métodos para conformar la misma, fueron poco democráticos, no se mantuvo la votación en la elección de los compañeros para conformar la lista. Nosotros desde la Agrupación Marrón fuimos muy críticos y participamos solo como delegadas/os, refrendados en nuestros sectores.

En la conformación actual, no hubo siquiera espacio a la participación abierta de los compañerxs y se priorizaron los acuerdos entre corrientes, pero con la imposición de la Agrupación Verde, el método fue volver a los estatutos burocráticos. Los compañeros de la agrupación de Izquierda Socialista, lamentablemente, decidieron ser parte de ese acuerdo.

Quienes conformamos la Lista Magenta/Marrón + Independientes, estamos convencidos que necesitamos abrir la participación y los debates, cada vez más a lxs compañerxs, porque para los ataque que se viene la pelea por una organización democrática es imprescindible para evitar que las conducciones de nuestros sindicatos vuelvan a entregar nuestras conquistas.

Liliana: También somos conscientes de que la mayoría de los compañeros no son afiliados a ATE, por eso pedimos que los trabajadores no afiliados participen en la misma y puedan votar. Promover la mayor participación fortalece la organización y por eso hemos planteado que además de que todos los afiliados puedan votar, también pudieran hacerlo al menos los compañeros no afiliados a otros sindicatos. No tuvimos acuerdo en este punto con la lista 100 (Verde + IS). La votación en urnas separadas habiendo dos listas es una práctica que ya hemos realizado en nuestro organismo y esto ayudó no solo a un ejercicio democrático general sino a fortalecer a ATE INDEC. En los últimos años los compañeros no afiliados hacían su adhesión a través de la firma pero habiendo dos listas nos parece importante que puedan votar. Nos parece un retroceso no hacerlo esta vez.

LID: ¿Qué expectativas tienen con este reagrupamiento?

Carina: Como vos bien decís, esto es más que un armado de lista. Es una construcción colectiva, que reagrupa a varios compañeros en una perspectiva de luchar por un verdadero cuerpo de delegados. Y esta lista despertó entusiasmo en compañeros/as trabajadores más y menos tiempo en el organismo. Porque vieron un camino distinto para transitar. El de la democracia sindical, el único camino posible para que podamos intentar llevar nuestras reivindicaciones a la conquista. Los trabajadores ya estamos cansados de tanta división, de tantos métodos burocráticos que cercenan la posibilidad de lucha. Hemos visto a ATE totalmente atomizada por decisiones de la dirección de sus distintas alas, de Catalano, de Godoy, de Micheli. Cada dirigente armó su propio esquema como plataforma para distintos proyectos políticos. Y lo hicieron sin sonrojarse en momentos de muchos despidos, peleando por la caja No estuvieron a la altura de la situación. Y ahora se unifican, incluso con la conducción de UPCN en apoyo a un próximo gobierno, empezando por relegar demandas elementales. Pidiendo por favor entrar en el Pacto social.
Nosotros defendemos la idea de enfrentar el ajuste que se viene con los mejores ejemplos que nos están mostrando las nuevas generaciones en Chile, Ecuador, Colombia. Luchando de frente contra los planes de los gobiernos y el FMI. Así como en Bolivia en esa heroica resistencia contra el golpe de estado, a quienes le hacemos llegar todo nuestro apoyo.

La campaña de la Lista Magenta/Marrón + Independientes en la redes:

https://www.facebook.com/925599807500471/posts/2659711157422652/

https://www.facebook.com/MarronClasista/posts/2586387691421666?__tn__=K-R

https://www.facebook.com/MarronClasista/videos/1009905936055737/

https://www.facebook.com/MarronClasista/videos/430914004239906/