Se presentó la Agrupación Alternativa Obrera con candidatos a las elecciones CUT. Luchan por un sindicalismo combativo, anti-burocrático y clasista, independiente de los empresarios, Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
Sábado 6 de agosto de 2016
Alternativa Obrera es una agrupación de trabajadores que se ha venido desarrollando los últimos años en distintos sectores productivos y regiones del país. En sindicatos, lugares de trabajo, minas y fábricas, centros culturales y deportivos. Impulsan el periódico Alternativa Obrera desde el año 2013, buscando construir una alternativa de lucha de los trabajadores.
Edward Gallardo, de la Confederación de Trabajadores del Cobre y Sindicato SCM de El Teniente, candidato a Concejero Nacional, señaló que “en la minería durante años venimos dando una lucha por organizarnos frente a las intransigencias de las grandes mineras privadas, subcontratistas y Codelco. Estuvimos en la lucha cuando asesinaron a nuestro compañero Nelson Quichillao y enfrentamos los despidos. En el Sindicato SCM en El Teniente – Rancagua, luchamos para que se desarrolle el movimiento de los mineros. Recientemente hemos ganado nuestra lucha por la reincorporación a nuestros lugares de trabajo contra el intento de separarnos de las bases por parte de la empresa. Somos un ala de oposición a la conducción del Partido Comunista en la CTC, que llevó a derrota las luchas por el acuerdo Marco y es parte de la conducción oficial con Bárbara Figueroa, que ha llevado a numerosos sectores críticos en la minería formando nuevos referentes”.
En la Industria, William Muñoz, Presidente del Sindicato Komatsu Reman, de la comuna de Quilicura, señaló a este medio que “en la zona norte nos estamos organizando numerosos sindicatos que damos la lucha en nuestras fábricas y empresas, en uno de los principales centros de concentración industrial del país. Desde partidos de fútbol, como el éxito que tuvimos en nuestro último campeonato masculino y femenino del Club Deportivo Unión Obrera (en que participan diversos sindicatos, como Komatsu, trabajadores de Correos de Chile y la salud, Andina, KSB, DT Hyload, GAM y otros más). También con la cultura, como hicimos en el Festival Escena Obrera con diversas obras hacia los trabajadores. En movilizaciones, paros, huelgas y negociaciones colectivas al interior de las empresas, así como apoyando diversas huelgas y luchas, buscamos desarrollar un nuevo sindicalismo combativo, anti-burocrático y clasista”.
En este sentido “impulsamos la lista de nuestros compañeros Edward Gallardo, Simón Bousquet y Antonio Paez para que nuestra voz llegue a muchos sectores que puedan organizarse en sus empresas y lugares de trabajo en todo el país”.
En Antofagasta, Lester Calderón, Presidente del Sindicato Orica de la fábrica de explosivos de la zona industrial planteó: “Queremos que nuestra lista se refleje fuerte en Antofagasta y todo el país, desde las minas, puertos, fábricas, industrias, supermercados, retail y muchos sectores más. Nosotros en Orica damos la lucha en nuestras empresas para organizarnos de forma independiente a los jefes. Recuperamos el sindicato de dirigencias burocráticas, y ahora nos buscamos hacer fuerte con las asambleas, los delegados, las comisiones, impulsando la auto-organización y la democracia de base. Surgió hasta una Comisión de Mujeres que se organiza por sus derechos, contra los abusos y para terminar el machismo entre trabajadores, que participaron activamente en el Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual. Queremos que surjan sindicatos democráticos y de lucha, y fortalecer la unidad desde las bases para pelear por nuestros derechos”.
En el Sindicato GAM, en Starbucks, en Correos de Chile son una corriente de carteros y operados postales en diversas ciudades con delegados y trabajadores, en el Colegio de Profesores impulsan una alternativa a la burocracia de Jaime Gajardo, en la minería, en la industria y fábricas se organizan, en supermercados y el retail de diversas regiones del país como el Sindicato Unimarc en Temuco, en el puerto, etc.
En Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Temuco y Puerto Montt, los trabajadores agrupados en Alternativa Obrera se organizan para levantar una alternativa combate, de base y clasista. Con luchas que ganan y otras que pierden, pero que en cada una de ellas impulsan la auto-organización, la unidad democrática desde las bases y una perspectiva independiente de los empresarios, gobierno y parlamento y de lucha y organización para terminar con las AFP y el Código Laboral de la dictadura, los sueldos de hambre, la subcontratación y precariedad laboral, conquistar el derecho efectivo a huelga y la negociación por rama productiva, renacionalizar los recursos naturales bajo gestión y al servicio del pueblo trabajador.
En estas elecciones CUT, presentan una alternativa a las direcciones oficiales, para que se exprese una voz y se organicen miles de trabajadores en todo el país.