El ministro candidato del oficialismo elogió públicamente al gobernador de Jujuy, frustrado candidato a vice de Larreta y protagonista de una de las represiones más brutales de los últimos tiempos. “Después algunos dicen que se tragan a Massa porque hay que parar a la derecha”, reflexionó Myriam Bregman. El peronismo y el radicalismo convergen en una misma pasión extractivista.
Lunes 25 de septiembre de 2023 20:00

Foto Engue Cornu | Télam
“Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional” y “que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno”. Esas fueron dos de las frases más resonantes del discurso que dio este domingo el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa. Fue en Salta, donde compartió un acto con los gobernadores del llamado “Norte grande”.
Con el mandatario salteño Gustavo Sáenz como anfitrión, Massa compartió escenario, risas y abrazos con el jujeño Gerardo Morales, el formoseño Gildo Insfrán, el tucumano Juan Manzur, el santiagueño Gerardo Zamora, el misionero Oscar Herrera Ahuad, el correntino Gustavo Valdés, el catamarqueño Raúl Jalil y el riojano Ricardo Quintela.
Obviamente fue un acto de campaña electoral. Pero el oficialismo lo disfrazó de “hecho histórico”, ya que la reunión de gobernadores con el ministro ajustador fue para discutir y firmar una serie de acuerdos en materia energética, basados en la matriz extractivista y destructiva de los bienes naturales comunes que comparten todas las fuerzas políticas tradicionales. Como las que integran Unión por la Patria , Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza .
Te puede interesar: Ambiente, ciencia y territorio: entre el negacionismo, los extractivismos y las luchas populares
Te puede interesar: Ambiente, ciencia y territorio: entre el negacionismo, los extractivismos y las luchas populares
“Hoy los gobernadores están dando un paso gigante, tal vez no se dimensiona porque lo que ven acá es la firma de un papel, pero lo que están haciendo los gobernadores de las provincias del norte es impulsar al sistema eléctrico nacional” y “la transformación de las energías renovables en alimentación para todo el norte argentino”, dijo un eufórico Massa rodeado de los nueve mandatarios provinciales.
El ministro valoró el “compromiso” de los gobernadores “que ponen el acuerdo de inversión con el sector privado” mientras “el Estado Nacional avala y garantiza esos acuerdos”. A su vez habló de “uno de los nodos logísticos más importantes que va a tener el norte argentino como corazón económico del Mercosur”, en base a un “corredor ferroviario bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico” y “nodos logísticos” para tener “la oportunidad de poder vender, no nuestros minerales, sino nuestros minerales industrializados”.
En ese marco, el candidato del kirchnerismo-peronismo destacó “los primeros procesos fuertes de inversión en litio, en cobre, en tierras raras, en todo eso que el mundo mira de la Argentina, que está en el norte argentino y que lo tenemos que hacer valer para que este recurso se transforme en riqueza”. Riqueza, se sobreentiende, que no irá a mejorar la calidad de vida de la población (de hecho es obtenida en base a cada vez más deterioro del ambiente) sino a pagar la deuda con el FMI y a los bolsillos de las grandes corporaciones mineras y energéticas.
Te puede interesar: Hipocresía de Massa: ataca a Milei por el cambio climático mientras impulsa un extractivismo fósil feroz
Te puede interesar: Hipocresía de Massa: ataca a Milei por el cambio climático mientras impulsa un extractivismo fósil feroz
“Querido amigo”
En clave política electoral, lo más importante del discurso de Massa fue su valoración del encuentro con opositores de derecha, como los radicales de Jujuy y Corrientes. Al primero, sabiendo todo lo que esa significa, lo nombró reiteradamente y entre aplausos como “querido amigo Gerardo Morales”.
Massa destacó el “trabajo que cada uno de estos gobernadores, sin importar el color político, han hecho para que tengamos energía”. Y agradeció el “gesto enorme, enorme, invalorable de estos gobernadores del norte que son de distintas fuerzas políticas”.
Enseguida lanzó una de sus propuesta de campaña: “Acá le pido permiso a los gobernadores que no son de nuestra fuerza política, pero quiero dejar un compromiso. Si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”.
El gesto público de Massa hacia Morales fue destacado por diversos analistas, tanto ligados al oficialismo como a la oposición patronal, lo que implica “dejar de lado” que Morales no sólo viene de ser derrotado en las PASO como precandidato a vice de Horacio Rodríguez Larreta, sino que lleva meses descargando una represión sistemática sobre el pueblo trabajador y las comunidades originarias. Represión que en los meses de junio y julio dejó decenas de heridos de gravedad y cientos de detenidos que se oponen a la reaccionaria reforma constitucional pactada entre el radicalismo y el peronismo jujeños.
Te puede interesar: Tras la lucha contra la reforma: ¿Cómo enfrentamos el ajuste del Gobierno y a la derecha?
Te puede interesar: Tras la lucha contra la reforma: ¿Cómo enfrentamos el ajuste del Gobierno y a la derecha?
Desde Jujuy, la diputada provincial y candidata a diputada nacional Natalia Morales afirmó que la imagen del acto “podría ser del 2015, cuando Massa hacía campaña a la presidencia junto a Morales, pero fue hoy”. Como bien dice la dirigente del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad , en aquel año Massa fue el candidato a presidente del Frente Renovador y basó su campaña en slogans como “echar a todos los ñoquis de La Cámpora ”. En Jujuy su ladero era Carlos Haquim, quien desde entonces es vicegobernador de la provincia.
Podría ser del 2015, cuando Massa hacía campaña a la presidencia junto a Morales, pero fue hoy.
En Salta, Massa de campaña, llama a la unidad nacional, sin descartar la inclusión de otros sectores políticos a su Gobierno.
Presente Gerardo Morales, muy aplaudido por su amigo. pic.twitter.com/YYtUTFrBqv— Natalia Morales (@NatuchaMorales) September 24, 2023
Te puede interesar: Natalia Morales: "En Jujuy, el problema ambiental no es un invento, como dice Javier Milei"
Te puede interesar: Natalia Morales: "En Jujuy, el problema ambiental no es un invento, como dice Javier Milei"
Quien también se expresó sobre las definiciones de Massa fue la candidata presidencial del Frente de Izquierda , Myriam Bregman. “Unidad nacional con el represor Gerardo Morales... Y después algunos dicen que se tragan a Massa porque hay que parar a la derecha. A la derecha se la enfrenta, o crece”, sentenció la diputada nacional del PTS-FITU .
Unidad nacional con el represor Gerardo Morales... Y después algunos dicen que se tragan a Massa porque hay que parar a la derecha.
A la derecha se la enfrenta, o crece. https://t.co/ovmSP6zTUw— Myriam Bregman (@myriambregman) September 24, 2023
Te puede interesar: Jujuy: crónica y lecciones de una lucha que conmovió la provincia
Te puede interesar: Jujuy: crónica y lecciones de una lucha que conmovió la provincia
Al igual que Bregman, su compañero de fórmula Nicolás del Caño destacó el silencio del candidato oficialista frente a la represión descargada por Morales sobre la población.
Parece que si votás a Massa te viene en el paquete Gerardo Morales para su gabinete. No extraña el silencio del Ministro, meses atrás, frente a la brutal represión al pueblo jujeño.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 25, 2023
Te puede interesar: Unidad para enfrentar los ataques del Gobierno de Morales
Te puede interesar: Unidad para enfrentar los ataques del Gobierno de Morales

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario