×
×
Red Internacional
lid bot

Perfiles. ¿Quién es Christian “Chipi” Castillo, el nuevo diputado nacional del PTS-FITU?

En las elecciones de este domingo resultó elegido diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Protagonista de una larga trayectoria militante es, además, uno de los dirigentes políticos de izquierda más destacados del país.

Domingo 22 de octubre de 2023 21:30

“El que no quiere al Chipi no quiere a la madre”, dijo alguna vez el periodista y ensayista Martín Rodríguez. La definición dice muchas cosas. Habla, entre otras, del enorme reconocimiento que tiene Christian Castillo en mundos como el universitario, del periodismo, la intelectualidad y la política.

Christian Castillo, el Chipi, nació en Buenos Aires el 28 de marzo de 1967. Hincha de Newell’s Old Boys, es militante socialista revolucionario desde muy joven. En 1988, junto a otro grupo de dirigentes obreros y juveniles, fundó el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Esto ocurrió luego de que sufrieran la expulsión por parte de la dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido en el que inició su militancia política cuando cursaba los últimos años del colegio secundario en el entonces Colegio Nacional “Nicolás Avellaneda” de CABA.

Actual dirigente nacional del PTS-FITU, es, sin duda, uno de los referentes políticos e intelectuales más importantes de la izquierda trotskista a nivel nacional. Su enorme conocimiento de las ideas socialistas queda en evidencia en cada una de sus apariciones mediáticas, en sus artículos o en las numerosas charlas y disertaciones de las que participa permanentemente. Allí ha protagonizado durísimos cruces con derechistas como Fernando Iglesias o José Luis Espert, entre otros.

El Chipi, que fue un activo militante estudiantil universitario, es, además, sociólogo (recibido en la UBA) y docente universitario desde hace ya muchos años. Quienes han pasado por las aulas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata han tenido el placer de escuchar sus clases. Actualmente es profesor en el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

A esa trayectoria hay que sumar que, además, fue director de la Carrera de Sociología de la UBA en el año 2002, elegido por el voto directo según el criterio “una persona, un voto” de docentes y estudiantes. Como intelectual marxista, el Chipi es además coordinador de la Cátedra Libre “Karl Marx”, que se dicta en universidades de todo el país.

Su compromiso con la lucha por la educación pública y de gratuita es ampliamente reconocido y ha quedado en evidencia en su activa participación en numerosos procesos de lucha contra los planes de arancelamiento, privatización o contra el ajuste presupuestario. Ese compromiso trascendió las fronteras nacionales. En el año 2000, viajó a México a dar apoyo a la enorme lucha que llevaban adelante las y los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue detenido en ese país, mientras participaba en una asamblea del Consejo General de Huelga (CGH), y sufrió 18 días de encarcelamiento. Fue liberado gracias a la movilización en varios países y a la huelga de hambre que hicieron estudiantes universitarios en Argentina, frente a la Embajada de México.

En su recorrido político hay que contabilizar que en 2011 fue candidato a vicepresidente del FIT en la primera elección de la coalición de la izquierda trotskista, y en 2013, se convirtió en el primer diputado elegido por el Frente de Izquierda en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Tuvo una activa y reconocida participación en la Legislatura bonaerense, dejando su cargo en junio de 2015, en función de los acuerdos de rotación que tiene el FITU.

Ha escrito, entre otras publicaciones, en las revistas "Estrategia Internacional" y “Lucha de Clases”. Escribe, además, en la revista Ideas de Izquierda. Es autor y coautor de distintos libros, entre ellos “Estado, poder, comunismo” y “La izquierda frente a la Argentina kirchnerista”.