×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTADORES DEL MUNDO. ¿Quién es Kristalina Georgieva, la nueva jefa del FMI ajustador?

Economista y autoreivindicada feminista (liberal), estará a cargo a aplicar ajustes en todo el mundo.

Miércoles 25 de septiembre de 2019 16:37

Se anunció la confirmación como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) de Kristalina Georgieva. Sucede en el cargo a la francesa Christine Lagarde. Asume en un momento complejo, en el marco del enlentecimiento de la economía internacional y con tensiones crecientes en Medio Oriente, la región que más produce petróleo, un recurso estratégico para la economía capitalista.

Hasta ahora y desde enero de 2017, Georgieva fungía como directora ejecutiva del Banco Mundial (BM). Previamente fue funcionaria por siete años en la Comisión Europea.

Según se dio a conocer, una de sus “ideas” favoritas es que si hubiera más mujeres en la primera línea de la política, sería más sencillo dar salida a los conflictos.

De ingenua no tiene un pelo. Pretende sembrar la idea de que el género nos une a las mujeres más allá de la clase a la que pertenecemos. Nada más lejano a la realidad: las trabajadoras que viven las consecuencias del ajuste del FMI en Argentina y en Grecia lo saben muy bien.

Leé también El Gobierno implora al FMI por el desembolso pendiente

El rol del FMI en Argentina, por caso, es tratar de garantizar que todos los fondos especulativos puedan terminar de cobrar los compromisos de deuda pública. En este marco adquiere una injerencia económica que utiliza para impulsar otras medidas estratégicas para los capitalistas como reformas laborales, provisionales, entre otras que afectan al pueblo trabajador. Hoy, la posibilidad de un nuevo desembolso del crédito pactado con el gobierno de Mauricio Macri (que altera los nervios de los funcionarios) está sujeta precisamente a esas espectativas.

Leé también Lacunza y Sandleris hoy a los pies del FMI

Lo saben también quince millones de niñas de todos los rincones del planeta que nunca aprenderán a leer y escribir porque están fuera de la escuela.

Los millones de mujeres trabajadoras y de los sectores populares que viven el ajuste a la salud pública para que los gobiernos paguen los intereses de la deuda externa en tiempo y forma lo saben de primera mano. Quienes dejan la vida en las líneas de producción para que las y los CEO’s de las corporaciones, sus directivos y sus accionistas naden en dinero lo viven a diario.

Georgieva nació en Sofía, capital de Bulgaria, en 1953 y es bisnieta de Ivan Karshovski, considerado uno de los padres fundadores de Bulgaria. Ahora comandará los planes de ajuste en todo el mundo, para garantizar el pago de las deudas externas a los fondos buitres y acreedores de toda laya.

Te puede interesar: FMI: para qué nace y cómo funciona

Llevó a cabo estudios de Ciencias Económicas con especialidad en Economía Política y Sociología en la Universidad de Economía Nacional y Mundial, en Sofía, Bulgaria.

En el Salzburg Seminar estudió Negociaciones Medioambientales Internacionales desde 1990; posteriormente se trasladó a Estados Unidos a participar en el Programa Especial en Estudios Urbanos en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y luego en el Programa de Desarrollo Ejecutivo del Banco Mundial en Harvard Business School. Participó ahí del Programa Corporativo de Certificados Financieros.

Para que pudiera acceder al cargo, en el marco de que era la única nominada, el FMI eliminó el límite de edad de 65 años.

Te puede interesar: Las otras feministas

Artículo original publicado en La Izquierda Diario México


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario