Con más de 182 millones de suscriptores en 2020, Netflix, puede presumir con orgullo de ser la plataforma de video predominante en el mundo del streaming. ¿Quién está detrás de este negocio?

Tomás Máscolo @PibeTiger
Viernes 3 de septiembre de 2021 10:15
¿Quién es el dueño de Netflix? - YouTube
Cuando se habla de Nteflix, su fundación suele atribuirse al filántropo y empresario Wilmot Reed Hastings Jr. Pero también tiene un co-fundador, llamado Marc Bernays Randolph,quién es un emprendedor veterano y accionista. No solo ellos sino que destrás estan Capital Group Companies, BlackRock, The Vanguard Group, Morgan Stanley y Reed Hastings.
La razón por la que se nombra principalmente a Hastings, es porque al mismo se le atribuye el ser el “cerebro de la compañía”. Pero, además de haber ideado y dado forma a la plataforma, ser el creador y dueño de Netflix, ¿quién es realmente Reed Hastings?
Este nació en la década de los 60 y es oriundo de Boston, Massachusetts. Durante los años previos a su formación universitaria, entrenó para convertirse en oficial de la Marina. Pero luego, se decantó por estudiar y graduarse en Matemáticas para luego, unos años después, cursar en Stanford una maestría dirigida a las ciencias computacionales.
Esto le dio impulsó y conocimiento para fundar su primer proyecto en 1991, Pure Software. Que era una compañía de carácter tecnológica. Esta misma se especializaba en deshacerse de ciertos errores informáticos. Luego de comenzar a cotizar en el mercado, la misma fue absorbida y fusionada con Atria.
Se le ocurrió fundar Netflix después de tener que pagar una multa a su videoclub de Silicon Valley, por no entregar a tiempo un VHS de Apolo 13. Dice que el dinero (33 euros de hace más de 20 años). Su socio Marc Randolph desvela que el asunto de Apolo 13 fue una exageración para hacer la biografía de Netflix algo más atractiva. En realidad, solo tuvieron que hacer un buen puñado de transbordos en bus y metro desde Silicon Valley para devolver la película.
La web netflix.com existe desde hace 20 años. Su lanzamiento coincidió con el auge del DVD, aunque Hastings ni siquiera sabía lo que era. Un amigo le tuvo que explicar que las películas también podían verse en objetos que se parecían a un CD. Lo contaba Reed Hastings en un artículo que publicó en la revista Fortune en 2009.
Como todavía seguían en pérdidas, los dueños de Netflix plantearon en el año 2000 una alianza empresarial con Blockbuster, pero la compañía reina de los videoclubs prácticamente se rio en su cara. Blockbuster se declaró en 2010 en bancarrota, con una deuda superior a los 1.000 millones de dólares. En ese momento, Netflix funcionaba desde hacía tres años en streaming. La pegó con House of card.
El CEO de Netflix tiene otros ingresos como parte de los consejos de dirección de Microsoft y Facebook. De esta última adquirió un millón de dólares en acciones cuando salió a bolsa en 2012. Tiene como guía a Bill gates. Del Porsche con que posó para la portada de USA Today en 1995, ha pasado a conducir un Tesla en la actualidad, disfrutando entre medias de un Toyota Avalon.
El apoyo hacia Clinton se dio a conocer en una lista que dio a conocer el equipo de campaña de la candidata, en donde se revelan los nombres de otros líderes corporativos que apoyan a la demócrata, pertenecientes a compañías como General Motors, Delta Air Lines, Costco, Airbnb, Tumblr, Qualcomn, Facebook o Alphabet.
Ha estado construyendo en las montañas de Colorado, en una propiedad de 850 hectáreas, un campamento de lujo para “fomentar el desarrollo de profesores y liderazgo en la educación privada”. El Retreat Land at Lone Rock, que es como se llama este complejo, albergará grupos de 30 profesores en sesiones de cuatro días, según se prevé. El coste del proyecto le ha supuesto más de 20 millones de dólares.
QUiere construir una imagen de “capitalista salvador de la humanidad”, a tono con su ubicación en el podio de los más ricos del mundo. on expertos en negar derechos a sus trabajadores, algunos de los cuales encabezan verdaderas “épicas” para poder siquiera formar un sindicato. En lo que a derechos laborales refiere, los megabillonarios dicen: “Hasta aquí llegó mi amor”, por eso estamos nosotros acá para desenmascararlos. Los capitalistas en este programa, no pasarán.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.