Hoy Google Argentina homenajea, en su doodle, a una científica nacida en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1896. Se trata de la bióloga marina Irene María Bernasconi.
Lunes 7 de noviembre de 2022 10:40

Después de recibirse de profesora de Ciencias Naturales en el Instituto Superior "Joaquín V. González", de la ciudad de Buenos Aires, ejerció como docente en escuelas secundarias y profesorados. Su primer trabajo científico, sobre los erizos de mar, fue publicado en 1925, después de una primera expedición que realizó a Tierra del Fuego, enviada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Su primer trabajo científico fue publicado en 1925 y trató sobre los erizos de mar obtenidos en la primera expedición a Tierra del Fuego, enviada en 1921 por la Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue una eximia especialista en las especies del mar Antártico.
Fue una de las primeras cuatro biólogas que fue incorporada al Museo Argentino de Ciencias Naturales, a comienzos de la década del ’20, donde trabajo hasta después de su jubilación. También integró el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) desde su fundación, como becaria e investigadora.
En 1968, con 72 años, fue una de las cuatro primeras científicas argentinas en hacer un trabajo de campo en la Antártida, junto a las colegas María Adela Caría, Elena Martínez Fontes y Carmen Pujals, del equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Murió en Buenos Aires, el 7 de julio de 1989, a la edad de 92 años. Su fecha de nacimiento coincide con la de Marie Curie, célebre física y química, la primera mujer en ganar el Premio Nobel por su labor, por quien se conmemora, en esta fecha, el Día Internacional de la Física Médica.