Ha regresado a la arena política la discusión sobre las pensiones. La derecha y la izquierda parlamentarias parecen estar en un debate sin salida. ¿Quién pagará las pensiones?
Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968
Viernes 20 de mayo de 2016
En lo que va de legislatura del PP, la “hucha” con la que se pagan las pensiones se ha reducido a la mitad. Muchos economistas plantean que en cuestión de pocos años no habrá suficiente dinero para pagar las pensiones y que ese problema hay que abordarlo a la brevedad.
La discusión sobre cómo pagar las pensiones ha eclosionado en plena campaña electoral. Por un lado está la derecha que plantea un aumento del empleo en dos millones de personas para la próxima legislatura y así aumentar la recaudación de la Seguridad Social. Tanto PP como Ciudadanos coinciden en ello. Aunque no hay ninguna claridad en cómo crearan -supuestamente- esos empleos. De todas maneras, nos podemos imaginar que, de ser así, serán minijobs con contratos basura y salarios por los suelos.
También hay propuestas por el lado de la “izquierda” parlamentaria. El PSOE ya había propuesto para el 20D y lo vuelve a retomar, que es necesario aumentar impuestos para financiar el déficit que está teniendo la Seguridad Social. Hay que recordar que en 2011 el PSOE hizo una reforma de las pensiones aumentando la edad de jubilación y la cantidad de años a aportar.
Aumentar impuestos significa, en primer lugar, que el PSOE reconoce que los ingresos de quienes trabajamos no serán suficientes para pagar las magras pensiones que cobran nuestros abuelos. Y, en segundo lugar, estos “socialistos” no dicen quienes pagarán ese impuesto. Lamentablemente, la alianza de Podemos-Izquierda Unida no plantea algo muy diferente a la propuesta de Sánchez.
Tiembla el sistema de pensiones
El gran problema es que los ingresos de la seguridad social han caído en picado en los últimos años. El paro de masas fue uno de los grandes causantes de la caída. Pero la suave “recuperación” del empleo no implica una mayor recaudación, ya que los salarios son bajísimos. Por ello, es cierto que el sistema tal como está no es sostenible.
Y, no solo eso. En estos días se publicó que la pensión media llegó por primera vez a 900€ mensuales. Sin embargo, las pensiones bajas llevan tres años de estancamiento. Es decir, que solo suben las pensiones más altas provocando una desigualdad brutal entre los pensionistas. En los próximos años se prevé una caída de entre el 15 y el 20%. El copago farmacéutico de 2013 quitó la gratuidad absoluta de algunos medicamentos afectando el poder adquisitivo los pensionistas.
Con la nueva reforma que se proponen los partidos políticos atacarán a uno de los pocos puntales que queda en pie entre las familias más golpeadas por los recortes sociales. En lo que va de crisis muchos hogares han subsistido gracias al ingreso de algún pensionista. O moriremos trabajando o con una pensión de miseria.
Lo que calla el PSOE
La reforma de Zapatero en 2011 fue muy lesiva para los futuros pensionistas. De esto no dice nada Pedro Sánchez, pero tampoco parece recordarlo Pablo Iglesias, que sigue apostando sus fichas a un gobierno “del cambio” con el PSOE. Por eso se hablar de derogar la Reforma del PP, pero de la “gran obra” de Zapatero el reformador, silencio de radio. También callan en relación a los millones de pensionistas que cobran una miseria. En lo que parecen estar de acuerdo es en aumentar algún impuesto para recoger unos 15mil millones al año, que fue el agujero que tuvieron que tapar para pagar a los pensionistas.
Una propuesta que apunte a solucionar el problema de raíz, en función de los intereses de los pensionistas que trabajaron toda su vida y de los trabajadores en activo actuales tiene que partir de un aumento generalizado de estas pensiones a unos niveles dignos. Nos dirán que no hay suficiente dinero para pagarlas (es lo que suelen decir en los ayuntamientos que gobiernan). No hay problema. Que el déficit de presupuesto lo paguen las grandes empresas del Ibex 35. Durante los años que llevamos de crisis se están enriqueciendo como nunca gracias al paro y la precariedad que ellas generaron. Una medida elemental son los impuestos a las grandes empresas, las SICAVs y las fortunas. Así de sencillo se puede comenzar a reducir el déficit de las pensiones y mejorar sustancialmente las más bajas. Que nuestros abuelos puedan disfrutar de una vejez digna, y que paguen los que generaron esta crisis.