×
×
Red Internacional
lid bot

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN PENAL. ¿Quiénes impidieron el quórum y el dictamen por mayoría?

El martes 4 de noviembre, se reunión la Comisión de Legislación Penal para tratar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo presentado por quinta vez por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Como denunció La Izquierda Diario, un pacto entre macristas y kirchneristas impidió que la comisión pudiera expedir un dictamen favorable. ¿Quiénes impidieron el quórum y el dictamen por mayoría? Aquí todos los nombres.

Jueves 6 de noviembre de 2014

De la totalidad de diputadas y diputados que firmaron el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, 14 integran la Comisión de Legislación Penal que se reunió ayer en el edificio anexo del Congreso de la Nación.

De esos 14 miembros de la comisión que firmaron el proyecto de ley, estuvieron presentes 10: Mara Brawer (FPV), Diana Conti (FPV), Nicolás Del Caño (PTS/FIT), Victoria Donda (Libres del Sur), Manuel Garrido (UCR), Lautaro Gervasoni (FPV), Leonardo Grosso (FPV), Pablo Javkin (CC), Margarita Stolbizer (GEN) y María Eugenia Zamarreño (FPV). Y estuvieron ausentes 4, todos del oficialismo: Remo Carlotto -que se encontraba en ese momento con el Papa, en su visita al Vaticano-, Jorge Rivas, Gladys Soto y Mónica Edith Gutiérrez (FPV).

Además de los firmantes del proyecto de la Campaña Nacional, en la reunión de la Comisión de Legislación Penal estuvieron presentes otros miembros plenos, empezando por su presidenta Patricia Bullrich (PRO), Alejandro Abraham (FPV), Ivana Bianchi (CF), Anabel Fernández Sagasti (FPV), Luis Petri (UCR). Es decir que, de los 31 miembros de la Comisión, hubo un total de 15 presentes, lo que indica que por una ausencia, no se completó el quórum. De haber estado sólo uno más de los diputados o diputadas del FPV que firmaron el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, no sólo hubiera habido quórum, sino que también se hubiera podido sacar un dictamen favorable, teniendo en cuenta que hubieran podido ser 11 votos a favor (10 estuvieron presentes).

El resto de los diputados y diputadas que integran la comisión (aunque no firman el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto) y estuvieron ausentes son: Marcos Clero, José Díaz Bancalari, Graciela Giannettasio, Martín Insaurralde, Silvia Risko y Héctor Tomas (FPV), Oscar Aguad, María Burgos y María Carrizo (UCR), Gilberto Alegre y Oscar Martínez (FR) y Eduardo Cáceres (PRO).

Los números muestran claramente que la maniobra pergeñada por la presidencia de la Comisión de Legislación Penal fue acordada entre el macrismo y el kirchnerismo, ya que éste último –con su ausencia- es el bloque que imposibilitó que ayer se pudiera sacar un dictamen favorable. Obedeció a Cristina Kirchner quién, como ya denunció ayer La Izquierda Diario, ordenó que los diputados de su bloque no asistieran o se retiraran.

La posición del oficialismo que impuso la disciplina partidaria a su bloque, fue expresamente aclarada en la Cámara de Diputados por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "Es una cuestión en la que el Poder Ejecutivo ha fijado claramente que no impulsa ni estimula el debate", remarcó ante una consulta del diputado Nicolás del Caño, del PTS en el Frente de Izquierda, durante la sesión del día miércoles 5.

Por las dudas que el quórum fuera confuso y pudiera discutirse, la presidenta de la comisión, Patricia Bullrich, señaló que, de todos modos, se contaba (la falta de) quórum desde la reunión anterior de la Comisión, realizada a las 15 horas para tratar otros temas, donde no había habido más que 9 diputados presentes. Una burda maniobra, porque como varias diputadas y diputados le recriminaron (y puede verse en la pantalla del sitio oficial de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación), la presidenta convocó a dos reuniones para el día 4 de noviembre: la primera, a las 15 horas, en la sala 5 “para tratar el proyecto de ley por el cual se establece el decomiso de los bienes provenientes de hechos ilícitos y se modifican los Códigos Penal y Procesal Penal de la Nación” y el “proyecto de ley en revisión por el cual se modifica el artículo 252 del Código Penal, sobre abandono de servicio del personal integrante de las Fuerzas de Seguridad” y, la segunda, a las 17:30 horas en la sala 1, para tratar “Código Penal, modificación de los artículos 85 y 86 sobre aborto no punible, derogación del artículo 88”.