×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. ¿Quienes participarán de la franja electoral hacia el plebiscito del 26A?

Enterate quienes podrán participar de la franja electoral con las limitantes de este proceso constituyente.

Martes 11 de febrero de 2020

Como sabemos, el actual proceso constituyente no está exento de trampas, una de las más grandes y que ya veníamos viendo desde que se firmó el acuerdo por la paz, es que aquellos partidos ya consolidados tendrán mayor visibilidad en la franja publicitaria, en desmedro de aquellas organizaciones sociales nuevas, que hayan nacido al calor de la revuelta popular, las cuales serán totalmente dejadas de lado.

El pasado domingo se inscribieron tres comandos y siete partidos para la franja electoral del plebiscito:
"Que Chile Decida" (RD, PL, Comunes),
"Convergencia Progresista" (PPD, PS, PR)
"Apruebo Chile Digno" (PC, Federación Regionalista Verde Social, Partido País Progresista, Partido Iguales)

Y en cuanto a los partidos inscritos individualmente están: UDI, RN, Partido Republicano, Evópoli, DC, PH, Partido Ecologista Verde.

Este lunes Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios presentó un recurso de protección por discriminación arbitraria en relación a la determinación del CNTV de no otorgar espacio a aquellos partidos u organizaciones sociales sin representación parlamentaria.

Te puede interesar: Dauno Tótoro por censura franja plebiscito: “también se excluye a las organizaciones sociales que han nacido al alero de esta gran rebelión que impugnó al Chile heredado de la dictadura

Que los mismos partidos tradicionales sean los que participen del proceso constituyente solo nos deja una cosa en claro, pues los mismos partidos que todos estos años han estado disfrutando de sus millonarios sueldos a costa de casos de corrupción, la explotación y precarización de miles, serán los que tendrán a su disposición el proceso constituyente, con el objetivo de mantener intacta la herencia de la dictadura en este Chile neoliberal.
Este proceso constituyente está muy lejos de ser la Asamblea Constituyente Libre y Soberana que exigimos en las calles, ya que no puede tocar los principales pilares de la dictadura, como lo son las AFP, la salud de mercado, el lucro en la educación o la desprivatización de los recursos naturales, en donde se tendrían que poner en juego las ganancias de las grandes familias, y que sabemos que no están dispuestas a soltar.