×
×
Red Internacional
lid bot

Gira presidencial. Quiénes son los empresarios que acompañaron a Macri a China

Mientras Trump ya cerró un acuerdo con China por comercio de carnes y servicios financieros, más de 100 empresarios se alistan para viajar con su par en la presidencia a negociar con China.

Sábado 13 de mayo de 2017

En la antesala de la vista de Macri al gigante asiático, el presidente norteamericano Donald Trump selló un aumento de intercambio en carnes y el acceso a compañías de Estados Unidos para servicios financieros, lo que podría significar un revés para las aspiraciones del presidente argentino sobre su gira en la República Popular China.

Una numerosa delegación de empresarios de compañías que operan en la Argentina se apuraron para defender sus intereses y obtener alguna tajada. La delegación está compuesta por cerca de un centenar de empresarios y directivos de los sectores automotriz, alimenticio, petrolero, foresto-industrial, infraestructura, metalmecánica, minería, autopartes, servicios financieros, turismo y logística, entre otros rubros.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrían Kaufmann Brea, su colega de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Miguel Etchevehere; así como los titulares de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss y del banco HSBC, Gabriel Martino, son algunos de los dirigentes empresarios que integran la delegación en la visita de cuatro días que realizará Macri a China.

Nadie quiere perderse el festín. Mientras en el país acusan una situación "crítica" que impediría elevar los salarios o evitar los despidos y suspensiones, los CEO y representantes empresarios más importantes se preparan para un lujoso paseo. En la delegación que acompañará al jefe de Estado argentino también estarán presentes los presidentes de Toyota, Daniel Herrero; de Celulosa Argentina, Douglas Albretch y de la citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira. Asimismo, el CEO del Grupo Newsan, Luis Galli; el gerente General de Minera del Altiplano, Fernando Ruiz Moreno y el vicepresidente del Grupo Cartellone, Pablo Edgardo Pérez Burgos.

Por el rubro “alimentos y bebidas” serán de la partida el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), Úlises Forte; y el presidente de Wines de Argentine, Alberto Arizú.

Por el sector de “infraestructura” participarán el presidente de Helport, Juan Manuel Collazo; el vicepresidente de Supercemento, Miguel Marcon; y el gerentes de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio, Gustavo Pedace.

Mientras que por el rubro “servicios financieros” y “servicios logísticos” estarán el vicepresidente del Directorio del ICBC, Chen Youbin; el titular del Banco de San Juan, Marcelo Buil; el presidente de Tramat, Carlos Mauricio Badaloni; el CEO de Satellogic, Emiliano Kargieman; y el director de ING Bank, Marnx van Iterson, entre otros directivos y empresarios.

El presidente llegará hoy alrededor de las 23.30 hora argentina y las actividades oficiales comenzarán el domingo, con un encuentro de bienvenida que le brindará el presidente Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo.

En ese marco, ambos jefes de Estado mantendrán una reunión informal, previo a la comida de bienvenida que Xi Jiping ofrecerá a los presidentes de distintos países que participarán del "Foro de Una Franja y Una Ruta para la Cooperación Internacional".

El verdadero plato que atrae la atención de los empresarios argentinos se producirá entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando Macri mantenga reuniones con empresarios chinos de los rubros energía, transporte e infraestructura.

El presidente ya había señalado antes de partir que Argentina y China "son buenos socios" al resaltar que hay "pocos países más complementarios" que las dos naciones. El año pasado había dado indicios de revisar ciertos acuerdos con el gigante asiático, pero nada de ello fue mencionado antes de la primer gira del mandatario en aquél país.